La instancia de carácter público y privado apunta a la generación de políticas que permitan concretar acciones que fortalezcan la diversificación de la ciencia local, potencien la descentralización y propicie la democratización del conocimiento.
La representante de O’Higgins reaccionó a los duros resultados de un estudio, que arrojó que un 87,5% de los últimos empleos en mujeres correspondieron a trabajos informales.
Asimismo, los lesgiladores “Regionalistas” anunciaron que presentarán durante la próxima semana un proyecto de reforma que busca establecer los plebiscitos dirimentes vinculantes.
Legislador por la región de Valparaíso anunció además que presentará un recurso de protección solicitando la paralización de funciones de la empresa pública.
La parlamentaria de Apruebo Dignidad, explicó la modalidad y destacó la pronta reacción del gobierno que amplió el límite de US$1500 a US$3.000 millones para frenar el alza de los combustibles y no descartó futuros aumentos. La iniciativa quedó lista para ser ley.
Representante de la región de Antofagasta se refirió a la política para el desarrollo del litio, a partir de los anuncios realizados en la reciente Cuenta Pública, y la sentencia de la Corte Suprema que anuló la última licitación, que la ministra del ramo expuso en la Comisión de Minería.
El representante de O’Higgins aseguró que dicha iniciativa -que ahora deberá ser aprobada por el Senado- ayudará a combatir la grave crisis climática que afecta al país.
La Comisión de Normas Transitorias de la Convención Constitucional aprobó un artículo que señala que la ley que deberá crear los futuros tribunales vecinales “dispondrá la forma en que los Juzgados de Policía Local transitarán para la conformación de la Justicia Vecinal”.