- Inicio
- Actualidad
- Política
- Negocios y Empresas
- Entrevistas
- Opinión
- Quiénes Somos
- Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
- ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
- Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
- Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
- Regiones y educación a distancia
- Brandformance: cuándo unir branding más performance
Browsing: Imperdible
El académico y consultor ha escrito diversas obras para abordar una serie de aristas que a su juicio no han sido lo suficientemente abordadas en una sociedad con cambios fundamentales en sus paradigmas, que van desde: la homogeneidad hacia la diversidad; un nuevo valor del pluralismo; de la espiritualidad; de la libertad de consciencia; de culto y opinión.
Tras lograr pasar a segunda vuelta en busca de convertirse en el primer Gobernador Regional electo de la región Antofagasta, la carta de oficialismo destaca que “el principal desafío es ir a buscar nuevas facultades y nuevas competencias; las que están transferidas son insuficientes y solo demuestran la voluntad centralista de mantener el poder solo en su seno”.
Tras avanzar a segunda vuelta, donde se medirá con la carta del oficialismo Marco Antonio Díaz, el abaderado de Unidad Constituyente resalta que “cuando hay políticos tradicionales que han ninguneado el cargo de Gobernador, diciendo que tendría pocas capacidades y facultades, yo, desde mi experiencia, digo que el poder se va ganando en la medida que se hace buena gestión”.