Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Chile despide a José “Pepe” Mujica: líderes políticos valoran su legado de coherencia y humanidad
Política

Chile despide a José “Pepe” Mujica: líderes políticos valoran su legado de coherencia y humanidad

Por Poder y LiderazgoMartes, 13 de Mayo de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

A los 89 años falleció el expresidente uruguayo. Diversos actores políticos lamentan la partida de un referente ético, símbolo de sobriedad y lucha por la justicia social


La mañana de este martes falleció en Montevideo el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, a los 89 años. Aquejado desde hace meses por un cáncer de esófago y con una enfermedad inmunológica crónica, Mujica murió tal como vivió: con sencillez, entereza y sin privilegios. Su figura, sinónimo de austeridad, compromiso social y coherencia política, deja una huella imborrable en América Latina.

La triste noticia fue ratificada por el Presidente Uruguay, Yamandú Orsi, quien manifestó que “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

Mujica fue guerrillero tupamaro durante la dictadura uruguaya, estuvo preso más de una década y luego transitó, sin rencor, hacia la política institucional. Fue ministro, senador y finalmente presidente entre 2010 y 2015. Gobernó sin lujos, desde su chacra en las afueras de Montevideo, donando casi el 90% de su sueldo a causas sociales y usando un viejo Volkswagen escarabajo como transporte oficial.

“El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes son”, solía decir con su tono pausado, mezcla de campesino y filósofo. Mujica defendió la vida sencilla, el pensamiento crítico y una democracia viva, construida desde abajo.

Se casó en 2005 con su compañera de militancia, la ex vicepresidenta y ex senadora Lucía Topolansky, aunque ya vivían juntos desde hace 20 años. Estuvieron separados cuando cayeron presos en 1972, reencontrándose con la restauración democrática tras la dictadura.

No tuvieron hijos. “Me dediqué a cambiar el mundo en la época que tenía que tener hijos”, fueron sus palabras para explicar aquella decisión.


Reacciones en Chile

Su partida generó reacciones inmediatas en Chile. El presidente Gabriel Boric escribió en redes sociales “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”.

 

“Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido”, finalizó el Jefe de Estado..

Por su parte, el diputado de los Regionalistas Verdes, Jaime Mulet, resaltó que “Tu vida, marcada por la coherencia, la austeridad y el compromiso con los pueblos, nos deja un legado de sencillez, justicia social y dignidad humana que seguirá honrándose en cada rincón de América Latina. Descansa en paz querido José Pepe Mujica, gran presidente de la República Oriental del Uruguay que supiste abrazar con fuerza las banderas de las democracia gobernando brillantemente tu país consolidándolo en la senda del progreso”.

En tanto, la militante del Partido Comunista, Jeannette Jara dijó que “Hoy nos deja un referente de la izquierda latinoamericana: José “Pepe” Mujica. Un hombre tranquilo, austero y sencillo, que llenó de carisma y sensatez la política. Por tu profundo amor al pueblo, por tus ganas de cambiar el mundo para que este sea más digno, justo e igualitario, por todo eso y más, te llevaremos siempre en la memoria y el corazón. Hasta siempre, querido Pepe”.

Gonzalo Winter, Diputado del Frente Amplió destacó que “Su muerte duele, pero su legado es un llamado permanente a actuar con humildad, valentía y amor por los pueblos de América Latina. Gracias por tanto, Pepe. Ha muerto Pepe Mujica, un gigante latinoamericano que nos enseñó que se puede hacer política sin soberbia, sin lujo, sin vanagloria, pero con una convicción inquebrantable de transformar el mundo”.

La diputada Karol Cariola (PC) lo recordó con emoción que “Se nos va un gigante sencillo. Pepe Mujica nos enseñó que se puede hacer política sin perder la humanidad ni la ternura. Gracias por tanto compañero. Te llevas el respeto de un continente. Pepe Mujica no muere: vivirá en cada causa justa, en cada gesto humilde, en cada lucha digna.

Carolina Tohá, exministar del Interior manifestó que “Ha partido Pepe Mujica, un hombre de coherencia, humildad y compromiso con su pueblo. Tuve el privilegio de recibirlo como alcaldesa de Santiago y conocer su sencillez y convicciones. Su legado seguirá inspirando a quienes creemos en la política como servicio. Hasta siempre, Pepe”.


Una ética que perdura

Más que una figura política, Mujica fue un símbolo cultural y moral. Legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y avanzó en la regulación del cannabis, pero lo que más se le reconoce es haber liderado con humildad y sin cálculo. Se fue sin riquezas, pero dejando un tesoro: su ejemplo.

Hoy América Latina pierde a uno de sus últimos sabios. A un hombre que, desde la cárcel, el campo y la presidencia, hizo de su vida un acto político en sí mismo. José Mujica ya no está, pero su ética perdura.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEncuentro de Manuia abordó claves para incorporar la naturaleza y biodiversidad dentro de la estrategia empresarial
Artículo Siguiente Emprendedores chilenos mejoran la vida de personas celíacas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d