Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Carlos Cantero: “Existen temas que constituyen un desafío emergente respecto de los cuales no hay mucha reflexión”

Por Poder y LiderazgoDomingo, 25 de Julio de 2021Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El académico y consultor ha escrito diversas obras para abordar una serie de aristas que a su juicio no han sido lo suficientemente abordadas en una sociedad con cambios fundamentales en sus paradigmas, que van desde: la homogeneidad hacia la diversidad; un nuevo valor del pluralismo; de la espiritualidad; de la libertad de consciencia; de culto y opinión


Carlos Cantero Ojeda es de profesión geógrafo y con estudios doctorales en sociología. Es un hombre inquieto, critico y reflexivo, que desde que dejó la arena política se ha dedicado a estudiar y analizar la sociedad digital, los múltiples desafíos y brechas que subyacen en una realidad que pocos logran dimensionar con claridad, ni mucho menos comprender.

En esta entrevista exclusiva de Poderyliderazgo.cl, el pensador laico nos entrega detalles de las motivaciones y principales ejes de su más reciente obra: Digital, Laicismo y Democracia.

Un texto que en sus 215 páginas aborda, en palabras de Cantero, la convergencia de tres conceptos que, siendo los mismos de siempre, tienen significación, aplicación y resultados diferentes, según el contexto en el que se desarrollan. En la medida que cambia el ethos, se produce una deriva auto generativa y auto sustentable, de elementos vinculados, ligados o unidos entre sí (copulativos), que interactúan en un equilibrio dinámico y simultáneo, lo que impacta en su evolución, anclajes y vigencia: Sociedad Digital + Laicismo + Democracia.


¿Qué le motivó y que espera con este nuevo libro?

“Este texto se suma a una colección de libros que estudian y caracterizan la emergente Sociedad Digital.  Me interesó vincular “laicismo y la democracia” para entender los nuevos dogmas y cómo impactan en las relaciones sociales, en la promoción de la más expedita y amplia adaptabilidad de las personas, organizaciones, empresas y territorios. Emergen nuevos dogmas y la teoría no está actualizada a las nuevas realidades emergentes”.

“Las instituciones llamadas a cuidar la vigencia de los valores laicos parecen ancladas en conceptos que están siendo sobrepasadas por la historia.  Se intenta abrir reflexión y actualizar los conceptos, definiendo los nuevos desafíos emergentes, en el contexto del profundo cambio cultural o civilizatorio que representa la sociedad digital.  Los libros son como nuestros hijos, por eso espero que se le valore, que las personas, lectores, amigos y hermanos apoyen su difusión, haciéndolos conocidos y transformándolos en instrumentos útiles para la sociedad”.


¿Cuál es el cambio observado en el laicismo con la emergencia de la sociedad digital?

“Efectivamente la tensión tradicional fue entre el poder temporal (Estado) y el poder espiritual (la iglesia).  Muchos mantienen la idea de esa tensa relación.  Pero, lo cierto es que han surgido nuevas realidades.  El laicismo lucha contra los dogmas en el ámbito de la administración del Estado y lo público.  En ese ámbito la iglesia tiene cada vez menos influencia.  Los que hoy someten y quitan dignidad a las personas son dogmas económicos y financieros, que han tomado un rol central de influencia en la administración del Estado y en lo público.  Algunos de sus principios economicistas o financieros han sido elevados a la condición de sacralidad, intocable e incontrovertibles”.


¿Por qué el cruce Laicismo y democracia?

“Los nuevos dogmas económicos asumidos como verdades reveladas desplazan los dogmas del ámbito religioso y se instalaron en el corazón de la Carta Fundamental, de las instituciones del Estado y su institucionalidad.  Eso se proyecta a la convivencia en la sociedad, definiendo una visión minimalista de la dignidad humana; marcada por un materialismo exacerbado; un individualismo rayano en el egoísmo; la perdida de valores (nihilismo) y un hedonismo que se vuelca a la búsqueda del placer inmediatista ajeno a consecuencias.  Una visión en que las personas valen por el dinero que tienen, por su poder adquisitivo.  A lo que se suma un permanente deterioro en los bienes públicos y el bien común, lo que debilita al extremo el sentido de comunidad”.

“Para ser más claro, el acceso a bienes públicos de calidad está determinado por el dinero que esa persona posea. Es decir, se deteriora el concepto de lo público, del bien público, de acceso libre y universal para todo quien los necesite: salud, educación, seguridad, espacios públicos, etc. Por eso laicismo y democracia tienen una íntima relación”.


¿De qué forma se afecta la democracia?

“Se da primacía a lo privado por sobre lo público, eso ya es suficientemente negativo.  Se exacerba la competencia por sobre la colaboración; se deteriora el sentido de lo público y la amalgama del concepto de comunidad nacional de destino común; las personas más que ciudadanos son percibidos como consumidores; se debilita la soberanía del pueblo y la política se pone al servicio del poder económico; los valores éticos son conmutados en valores económicos; se exagera la tendencia a cosificar múltiples dimensiones de la vida, vida privada, intimidad, sobre exposición pública, autoexplotación, jornadas especiales; se sustituye el pensamiento por el eslogan o la farándula”.


¿Quiénes son los que deben ocuparse del laicismo? ¿Qué ha pasado que han tenido poco éxito en su tarea?

“Los que se auto-proclaman comprometidos con el laicismo y la sociedad laica. Este es un momento muy importante para el laicismo de cara a las próximas décadas.  La Asamblea Constituyente tiene la oportunidad y obligación histórica de señalar expresamente en la Constitución Política de la República que Chile es un Estado laico.  Ello implica que no hay primacía de ninguna religión en particular y que todas tienen el mismo amparo y rol legal.  Que se debe proteger el más pleno desarrollo material y espiritual de la persona humana, asumiendo que lo espiritual es más amplio y rebasa por lejos el concepto de religión.  La espiritualidad es un tema fundamental de cara al futuro que emerge, en el cual la subjetividad humana es la principal presa que busca el depredador económico.  Allí cobra importancia la intimidad; la distinción entre lo público y lo privado; el espacio y bienes nacionales de uso público; los datos personales; la protección respecto de los neuro-derechos, entre otros temas”.


¿Cuáles son esas nuevas realidades que desafían al laicismo en la sociedad digital?

“Principalmente contener la arremetida de los dogmas económicos que reemplazan en sacralidad a los dogmas religiosos.  También es un desafío pendiente de respuesta a la necesidad de cauces espirituales y ritos ciudadanos, por ejemplo: frente al nacimiento; al bautismo; bienvenida y reconocimiento en la comunidad; el matrimonio; la muerte, la necesidad de espacios públicos para velatorios laicos; espacios de retiro, reflexión y oración laicos en los espacios públicos como aeropuertos, terminales y hospitales públicos, etc.  Esos ritos que reclama especialmente la juventud respecto de los cuales estamos en deuda laica.  De hecho, el matrimonio es una institución en crisis, casi el 70% de los niños nacen fuera del matrimonio”.

“Todos estos temas y muchos otros tratados en el libro constituyen un desafío emergente respecto de los cuales no hay mucha reflexión, antecedentes ni atención, en una sociedad con cambios fundamentales en sus paradigmas, que van desde: la homogeneidad hacia la diversidad; un nuevo valor del pluralismo; de la espiritualidad; de la libertad de consciencia; de culto y opinión.  Derechos a los que debemos adicionarles los deberes para evitar que la libertad se transforme en libertinaje”.


AUTOR: CARLOS CANTERO OJEDA

TÍTULO: SOCIEDAD DIGITAL. LAICISMO Y DEMOCRACIA

AÑO: 2021 – JULIO

COLECCIÓN: AMAZON LIBROS

DISPONIBLE EN AMAZON 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCamilo Lagos: “El PRO no se va a restar, va a tener candidato a una primaria o para una primera vuelta”
Siguiente artículo Región de O’Higgins: ¡Agéndate! en agosto llega ENEO 2021
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d