Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

La ventana de Overton y la crisis climática

Por Poder y LiderazgoLunes, 30 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


La “ventana de Overton” es un modelo de cambio político que permite comprender qué ideas son aceptables para las personas y, por lo tanto, para los dirigentes políticos. Este modelo cobra especial relevancia en un contexto de crisis climática. Como señala el periodista de la BBC, Gerardo Lissardy, en un artículo sobre el tema, determinadas ideas políticas consideradas tabú en una época pueden volverse aceptables en otras.

La adaptación profunda a la crisis climática ocurrirá una vez que entremos a la era de la escasez. Si seguimos el modelo de “la ventana de Overton”, esta situación tendrá lugar cuando el gran público acepte que la crisis climática amenaza la vida de diversas especies, incluida la humana. Al mismo tiempo, solo cuando el gran público acepte los límites que nos impone la naturaleza, la dirigencia política dejará de impulsar el crecimiento económico infinito que indica que, para vivir mejor, hacen falta siempre más mercancías. Al contrario, la adaptación profunda requiere aceptar que es posible vivir mejor con mucho menos.

Las metas del Acuerdo de París, firmado en 2015 por las Naciones Unidas, ya no se cumplieron. La temperatura media del planeta en los años 2023 y 2024 registró un aumento de 1,54 grados centígrados en relación al período preindustrial, según el observatorio Copernicus. James Hansen, reconocido científico climático, señala que la Tierra podría llegar a un nuevo punto de equilibrio de diez grados más. Esto significa que, llegado ese momento, podrían desaparecer muchas especies, incluida la especie humana.

En este punto, quiero hacer una distinción. La supervivencia, también llamada “bushcraft”, es un concepto distinto al de sobrevivencia. La supervivencia es voluntaria. Cuando una persona practica rafting, sabe cuál es el río donde comienza y termina la aventura. En cambio, la sobrevivencia no es voluntaria; se impone. Es por esta razón que considero que, durante la era de la escasez, la única forma de enfrentar la sobrevivencia será preparándonos de forma individual y en comunidad. Así tendremos más posibilidades de sobrevivir.

La adaptación profunda es un hecho eminentemente social: es un cambio en la forma en que vivimos. Como individuos y ciudadanos, podemos cambiar nuestra forma de vivir bajo la premisa de que es posible vivir mejor con menos.

La ciencia y la tecnología no han podido solucionar la crisis climática. Esto es así porque ni la ciencia ni la tecnología cuestionan el modelo económico vigente. Tal como propone el australiano Ted Trainer en “La vía de la simplicidad” o como señaló el ex presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, es posible abandonar la sociedad de consumo.

Hasta ahora, los únicos que han explorado escenarios alternativos de la crisis climática son los principales ejércitos del planeta, ya que ellos tienen la obligación de estudiarlos para estar preparados frente a contextos de escasez.

Sobre este aspecto es notable el trabajo de la académica australiana Elizabeth Boulton quien intenta superar la visión dominante en los ejércitos y Estados. Según Boulton, tanto los ejércitos como los Estados consideran que la crisis climática es un “multiplicador de amenazas”.

Esto hace que la OTAN, por ejemplo, considere a la crisis climática como un problema de seguridad de baja prioridad (Concepto Estratégico 2022). En su tesis de doctorado, Boulton coloca a la crisis climática y ecológica como la principal amenaza que debe contenerse. Para ella, la crisis climática y ecológica es una hiperamenaza. Esto quiere decir que es una amenaza existencial para los seres humanos.

Siguiendo el modelo de la “ventana de Overton”, recién cuando la población mundial acepte el contexto de sobrevivencia, los Estados se ocuparán del tema. Mientras tanto, solo queda comenzar a prepararnos en lo individual y comunitario.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorJeannette Jara se impone en primarias del oficialismo con más del 60% de los votos
Siguiente artículo Concurso Historias de Nuestra Tierra extiende su plazo hasta el 25 de julio
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

El agua como puente de regeneración de la agricultura y el territorio

Jueves, 10 de Julio de 2025

De la codicia al desarrollo nacional y regional

Jueves, 10 de Julio de 2025

Bioequivalentes y Calidad de Vida en los Adultos Mayores

Jueves, 10 de Julio de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d