Empresas que realizan estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde y equipos técnicos de organismos públicos, buscarán inversionistas y proveedores de tecnología, a través de proyecto financiado por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile – Unión Europea.
La iniciativa de uso de Hidrógeno (H2) en operaciones mineras, presentado por la alianza del Centro Nacional de Pilotaje y Minera San Pedro, ganó el primer lugar de la “Aceleradora de Hidrógeno Verde”, certamen convocado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) del Ministerio de Energía.
Tras el anuncio de una serie de proyectos en el norte y en el extremo sur del país impulsados por Enel Green Power, Linde, Engie, Air Liquide, GNL Quintero, y CAP, que en su conjunto atraerán inversiones por US$1.000 millones.
La multinacional con presencia en 170 países y la compañía chilena de energía suscribieron un acuerdo de cooperación, cuyo objetivo es instalar 1 GW de energía proveniente de fuentes renovables equivalente a 1.000 megas- con múltiples proyectos como la puesta en operaciones de EV Charger y Data Center alimentados por energía solar, entre otros.
Iniciativas seleccionadas, que deberán entrar en funcionamiento en diciembre de 2025, son impulsadas por Enel Green Power, Linde, Engie, Air Liquide, GNL Quintero y CAP.
Chile lidera en Latinoamérica la producción del hidrógeno verde (H2V) y junto a Australia, Alemania, China, Arabia Saudita y los Países Bajos, alzandose como uno de los principales productores mundiales de este tipo de energía renovable
Hasta ahora todo el gas licuado que se distribuía en el norte de Chile se descargaba en la región de Valparaíso, por lo que al recibir este producto en costas nortinas se espera reducir el tránsito de vehículos y contribuir en el desarrollo e independencia de la región.