Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Imperdible

[Gobernadores Regionales] Ricardo Díaz: “Esta región tiene muchas riquezas y tesoros que no se han valorado desde el nivel central”

By Poder y LiderazgoLunes, 7 de Junio de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Tras avanzar a segunda vuelta, donde se medirá con la carta del oficialismo Marco Antonio Díaz,  el abaderado de Unidad Constituyente resalta que “cuando hay políticos tradicionales que han ninguneado el cargo de Gobernador, diciendo que tendría pocas capacidades y facultades, yo, desde mi experiencia, digo que el poder se va ganando en la medida que se hace buena gestión”


Ayudó a formar Revolución Democrática, hoy es Consejero Regional, CORE, y tras su retiro de RD, el Partido Progresista lo invitó a ser candidato a Gobernador por Antofagasta, propuesta que aceptó, junto con integrarse a la tienda que fundó Marco Enríquez Ominami.

 

“Yo creo que hay que comprometerse y por eso me inscribí en el PRO y soy candidato de la Unidad Constituyente, tras ganar las Primarias”, señala el también Magíster en Educación, Ricardo Díaz Cortés.

Consultado por el equipo de Poderyliderazgo.cl sobre las razones que lo llevaron a aceptar ser candidato a Gobernador Regional, Ricardo Díaz, señala que “yo vengo del mundo social, de un movimiento contra la contaminación (#estepolvotemata), y cuando uno viene de esas luchas que se hacen en la calle, a través de manifestaciones y marchas, uno va viendo que las soluciones, no así las denuncias, se tienen que tomar desde cargos de poder.  Y en tal sentido, uno no puede abstraerse de la política, si uno quiere hacer cambios en las condiciones de vida de las personas”.

“He hecho todo lo que se ha podido por solucionar lo que denunciábamos: que el concentrado de cobre es altamente contaminante, tiene más de 16 metales pesados. Entre ellos, arsénico, plomo y cadmio, boro, y la verdad es que acá en Antofagasta hemos tenido muchos episodios de contaminación, a través de la actividad minera.  Asimismo, tenemos las tasas más altas de cáncer”, sentencia el Magister en Educación.


Cambiar la agenda

Díaz señala que “yo creo que el logro más importante es que conseguimos poner el tema en la agenda, a partir de estas movilizaciones -además del retiro de empresas como Codelco que inicialmente almacenarían allí- logramos que se sentaran a conversar con nosotros. A partir de allí, se empiezan a destrabar los planes de descontaminación de Tocopilla, de Calama; se habla del desastre de Enami, y hoy día, se hace una remediación en Taltal por unos terrenos que Enami dejó contaminados. Además, ferrocarriles está haciendo remediación en los suelos de todos los patios que tiene instalado en Antofagasta”.

“Yo creo que el tema de la descontaminación se empieza a hablar y a mirar con perspectiva de cambio, a partir de nosotros. Además, como Consejo Regional -el 2020- hicimos 172 observaciones a proyectos ambientales. Es decir, yo demuestro que en la medida que una persona se comprometa con una causa y ejerza el poder puede, sin duda, incidir en la calidad de vida de las personas”.

El profesor de Filosofía de la Universidad Católica, sostiene que “tengo la certeza de que al no venir de la política tradicional uno tiene una mirada mucho más técnica de los problemas y de la búsqueda de las soluciones. Mi mirada de la política tradicional, es que se mantiene el status quo, no van haciendo inversiones y no van enfrentando los problemas”.

Y continúa señalando que “los problemas existen en la medida que la gente reclama, pero no se anticipan a ellos. Un ejemplo, Antofagasta tiene una de las tasas más altas de muerte por cáncer y nunca se ha hecho una política preventiva de cáncer”.


Sus propuestas

Sobre sus propuestas, Ricardo Díaz, señala que “nuestra propuesta tiene que ver con solucionar los problemas estructurales que tiene nuestra región, y a la vez tratar de levantar una  propuesta de mediano y largo aliento para el desarrollo de la zona”.

Asimismo, acota que “esta región tiene muchas riquezas y tesoros que no se han valorado desde el nivel central: 75% de la astronomía mundial está acá; energías fotovoltaicas con 12 millones de paneles solares. Además de San Pedro de Atacama, tenemos muchos más parajes hermosos y deportes náuticos que mostrar”.

1.- Un plan regional de control del cáncer: “hay que realizar exámenes de prevención y detección temprana del cáncer, lograr que la gente pueda  tener oportunidades para detectar el cáncer en los niveles 1 y 2 que es cuando es tratable. Además, esto implica también una  reducción en en gastos de tratamiento”.

2.- Acceso a la vivienda: “la región –sostiene Díaz Cortés- que tiene un 75% de terreno fiscal, no tiene terreno para viviendas. Los campamentos han proliferado producto de las mineras que buscan mano de obra barata; tenemos muchos migrantes, y la idea es que todas las personas puedan contar con su vivienda”.

Para ello, explica, se proponen “hacer un banco de suelo para hacer la vivienda más accesible y que se termine con la especulación inmobiliaria y lograr el sueño de la casa. Además de construir viviendas estatales para arriendo porque la especulación inmobiliaria es un problema en la región”.

3.- Seguridad: el candidato a Gobernador señala que “el 60% de la droga, que se trafica en Chile, pasa por esta región, tenemos muchos pasos ilegales. En Calama y Tocopilla tenemos mucho consumo, peleas entre pandillas, portonazos. Y es ahí, donde el Gobernador materializar la labor de proteger a la ciudadanía y que las policías cambien su forma y se vuelvan protectores de la ciudadanía. Debemos crear un Consejo Regional de Seguridad Pública”.

 

Ricardo Díaz indica que  “debemos trabajar desde una mirada más amplia, no solo punitiva: que los jóvenes puedan tener oportunidades de prevención; tenemos que mejorar las condiciones sociales de los barrios para que sean espacios de protección, que entre unos y otros nos cuidemos”.

4.- Acceso al agua: “debemos garantizar el acceso al agua; trabajar en conjunto una carretera hídrica; que las mineras usen agua desalada en sus procesos y cedan sus derechos a las comunidades. Debe haber un mayor compromiso social empresarial: hacer un compromiso más estricto de reparar el daño ambiental que causan”.


Descentralización

Ricardo Díaz sostiene que “hay muchos ciudadanos que deben entender la importancia de nuestra región; nosotros aportamos el 10% del PIB a nivel nacional, y cuando vemos la inversión en salud, en educación, en infraestructura, nuestra región no alcanza a superar el 2%.  Hay una situación de inequidad y poca consideración; se hace necesario que se recupere el rol y el respeto por nuestra región de Antofagasta, en el país”.

Asimismo, precisa que “cuando hay políticos tradicionales que han ninguneado el cargo de Gobernador, diciendo que tendría pocas capacidades y facultades, yo, desde mi experiencia, digo que el poder se va ganando en la medida que se hace buena gestión”.  A renglón seguido, explica que “yo creo que tengo la experiencia de ser Consejero Regional, conozco el sistema público de inversión, nada de lo que propongo son proyectos inviables, es la mirada propositiva de hacer cosas distintas”.

 

Ricardo Díaz dice que “si logramos bajar la tasa de cáncer será muy valorado y si tenemos más áreas verdes y logramos que los vecinos se sientan protegidos, también. El centralismo no puede seguir exprimiendo a las regiones para invertir solo en unas pocas comunas. Esta no es una pelea entre nosotros y Santiago, sino que es una pelea entre nosotros y una mirada entre nosotros y las comunas de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, que es donde se van los gastos. Uno ve que las comunas ricas se enriquecen más a costa de las regiones. Esto no es solo con Antofagasta, sino que buscamos que sean más equitativos con todas las comunas de Chile”.


Vocero de la región

El militante del PRO destaca que “hay que tener en cuenta que el cargo viene con ciertas atribuciones, pero no han considerado que el Gobernador es el vocero, que es quien podrá levantar las demandas de la región; su representación es más potente que la de un diputado, un alcalde. Un Intendente responde al Presidente y el Gobernador responde a la gente. Por eso la gente debe elegir bien y debe evaluar quienes han sido capaces de defender los temas regionales, y la ciudadanía nos ha visto defendiendo los temas enfrentándonos a los poderosos y obteniendo los resultados”.

En sus palabras finales Díaz Cortés indica que “es que importante una opción de real participación ciudadana, muchos lo señalan en su discurso  para poder congraciarse, pero solo quienes fuimos a una primaria tenemos todo el derecho de decir que si le damos a la ciudadanía la oportunidad de decir lo que quiere”.

Asimismo, sostiene que “la experiencia de haber nacido en un movimiento social me llevó a constatar que hay que empoderar a la ciudadanía de la región, que las personas que la habitan sean capaces de sentirse considerados. Además, debemos cambiar el centralismo de la capital regional, generar presupuestos participativos, aumentar la capacidad del Consejo Regional de Sociedad Civil, COSOC;  territorializar el Gobierno Regional, instalando oficinas en todas las comunas, y que la gente sienta que tiene un real representante que podrá levantar sus demandas”.


REVISA EN DETALLE PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE RICARDO DÍAZ C.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones 2021 Gobernadores Regionales Partido Progresista Región de Antofagasta
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Entrevista] Damaris Abarca: “La libertad de escoger, no se ha transformado más que en un reflejo de la desigualdad”
Next Article [Gobernadores Regionales] Marco Antonio Díaz: “La descentralización es un acto de dignidad, quienes vivimos en regiones no somos ciudadanos de segunda categoría”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d