Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Senador Pedro Araya niega dilatación en ley de indulto y acusa poca claridad del proyecto

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 4 de Agosto de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El antofagastino, en entrevista con el programa streaming #PlazaAntofagasta, señala que no hay acuerdo en cuales serían los delitos indultados, ni cuantos ni quienes serían los indultados


Atribuyendo problemas no solo al proyecto de Ley de Indulto a los presos de la revuelta -específicamente a la cantidad de delitos que considera y a la falta de acuerdo en la lista de quienes serían los indultados- sino que también al sistema judicial chileno que utiliza sistemáticamente la prisión preventiva, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Pedro Araya, salió a enfrentar las críticas y emplazamientos que recibió vía redes sociales por lo que algunos acusan como una dilatación innecesaria de la aprobación del proyecto de indulto a los presos de la revuelta.

Araya señaló en conversación con Poderyliderazgo.cl que “este es un tema demasiado sensible y complejo para dejarse presionar por redes sociales”. A su juicio aún hay muchos cabos que atar “En el Senado de la república tenemos que ponernos de acuerdo si los presos de la revuelta necesitan una solución política”, expresó en la última edición de #PlazaAntofagasta.

 

“Podemos discutir largamente las razones del estallido social, podemos discutir si las personas que hoy día se encuentran -producto de una persecución penal- en prisión preventiva o fueron objeto de algún juicio, un procedimiento abreviado, lo habrían sido si no hubiese existido el estadillo social. Entonces, hay una consideración política que nosotros como legisladores no podemos obviar. Y por lo demás hay que decirlo, el estallido social es un conflicto social y como tal, siempre el poder político, sea el presidente de la república, el congreso, pueden usar sus atribuciones para poder buscar la paz social con justicia y partir de eso poder generar leyes que contribuyan a la paz”, detalló Araya.

Pero el presidente de la Comisión de Constitución del Senado es crítico de la iniciativa “El proyecto que se presentó, que probablemente se hizo con muy buenas intenciones por parte de los senadores que lo patrocinaron, tiene demasiados problemas técnicos, problemas jurídicos que son bastante gruesos” situación que a juicio del senador implica escuchar los expertos.

Al respecto relata que se pidió informes a universidades y al Instituto de Ciencias Penales, “nos dicen, que no se pudieron poner de acuerdo entre ellos respecto al proyecto de Ley. Cuando los propios penalistas nos dicen que esto tiene problemas, no es que la Comisión esté dilatando, nosotros vamos a tomar una decisión de carácter política, pero dicho eso tenemos que ajustarla a criterios técnicos y ese es el gran problema que hemos tenido” explicó.

Araya profundiza su explicación resaltando que “uno de los problemas que tiene el proyecto es el catálogo de delitos que se debe indultar, porque hay un catálogo que es demasiado amplio. Uno podría entender que por ejemplo se puede indultar desorden en la vía pública, eventualmente daño a la propiedad pública y algunos daños a la propiedad privada, pero hay todo un catalogo de delitos, por ejemplo, está casi completo el catalogo de delitos de la ley de control de armas que no tienen ningún sentido”.

En la misma línea se refirió a los homicidios frustrados “¿cuál es la razón de indultar delitos que atentaron en tal magnitud contra la integridad física de una persona que fueron casi delito de homicidio”.

Si esto se aprueba en la sala del Senado tendremos que discutir efectivamente cuáles serían los posibles delitos que se beneficiarían con un indulto o una amnistía”.

En la entrevista también comentó que se ha reunido con familiares de los presos “Los familiares hoy nos entregaron una lista preliminar y nos señalan que serían en todo Chile 800 las personas que han sido perseguidas por la justicia debido a la revuelta social pero tampoco hay coincidencia al interior de los familiares que esa lista abarque a todos los que fueron motivo de persecución penal”.

El Senador independiente por la región de Antofagasta destaca que junto a Yasna Provoste, a quien finalmente reconoce como su opción presidencial, que propusieron al presidente Piñera la conformación de una Comisión de Verdad Histórica y Reparación, la cual respondería a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, a quienes estuvieron presos injustamente, a quienes fueron víctimas de daños materiales o resultaron con lesiones producto de las protestas.


Catastro y Mea Culpa del Estado

El abogado resaltó  que “Hay que levantar un catastro por una parte de quienes fueron presos de la Revuelta, quienes fueron injustamente sometidos a procesos penales, quienes fueron víctimas de estos delitos y a partir de eso poder generar acciones concretas”.

Asimismo, considera necesario “un Mea Culpa del Estado de como se reaccionó en esta situación en el tema de control de orden público y esto tiene que ver con los abusos a los derechos humanos, tiene que ver con que no se entregó protección efectiva a muchos ciudadanos que la estaban reclamando y a partir de eso generar las reparaciones necesarias para las víctimas, para quienes fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos y también para aquellas personas que fueron perseguidos y resultaron absueltos”.


Revisa la entrevista completa


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorJosé Luis Jara, sobre Gasto Público en Pandemia: “¿Por qué ciertas autoridades tienen que tener auto fiscal?”
Siguiente artículo Región de O’Higgins: Lanzan Cyber FOSIS junto a emprendedoras
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d