A través del nuevo programa Ciencia Pública se destinarán $890 millones a iniciativas que acerquen contenidos científicos a la ciudadanía. La convocatoria que cierra el 21 de julio incluye categorías especiales para proyectos en espacios públicos en cada región del país y postulaciones presentadas por organizaciones comunitarias.
Durante el mes de abril más de 1000 participantes del estudio poblacional Cohorte de Maule MAUCO, respondieron la primera encuesta internacional sobre el COVID-19 aplicada en Chile, la cual tiene como objetivo evaluar en el tiempo la salud física y mental de los participantes, además de sus dificultades para enfrenar la crisis.
Investigadoras e investigadores de diferentes áreas científicas se han puesto disposición de la sociedad, a través de iniciativas propias o atendiendo al llamado de las autoridades, para enfrentar la crisis sanitaria y contribuir con la toma de decisiones ante la pandemia.
Proyecto, impulsado por la Universidad de Talca a través de un FIC del Gobierno Regional, permitirá impulsar iniciativas sociales en el secano en temáticas energéticas, hídricas y de cambio climático.
De acuerdo con el estudio, realizado por el Centro de Medición de la Universidad Católica, la evasión tributaria por este concepto se aproxima a los US$ 500 millones.
Marcela Gómez, médico veterinario y directora del Centro OVISNOVA, lidera la iniciativa que busca rescatar el patrimonio genético y cultural que existe tras la lana merino, una de las más finas del mundo.
Profesionales de la educación participaron del campamento ExploraVA!, un encuentro que les permitió actualizar sus metodologías en el área científica y educativa.
El objetivo es dar un nuevo valor y aprovechar como materia prima la utilización de un recurso que generalmente es desechado y causa problemas tanto a nivel ambiental como en el diario vivir.
El Observatorio ALMA en San Pedro de Atacama fue el lugar elegido para que los Ministerios de Ciencia y de Economía junto a Amazon Web Services y la Universidad Adolfo Ibáñez, presentaran los resultados preliminares del primer año de trayectoria del Data Observatory, una plataforma científica nacional de datos que busca contribuir al progreso en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.