Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Agricultura

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025Updated:Jueves, 19 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En el seminario organizado por la SNA, el ministro de Agricultura, destacó las perspectivas de crecimiento y mejora del clima de inversión en el país


El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, participó en el seminario ¿Cómo viene la temporada 2025-2026? organizado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). En la instancia, el secretario de Estado presentó un panorama del contexto económico nacional, destacando los principales avances y desafíos del gobierno en materia agrícola.

En primer lugar, el ministro Valenzuela destacó el desempeño del sector silvoagropecuario, que registró un crecimiento del 7,4 % en 2024, la mayor expansión en los últimos cinco años.

“Esto es fruto de la cooperación público-privada que nos ha permitido tener un récord en exportación como sector y, a su vez, hemos mejorado la producción interna. Gracias a esto, el IPC de alimentos es inferior al promedio general, ayudando a que las familias chilenas tengan acceso a alimentos con precios razonables”, sostuvo el ministro de Agricultura.

Asimismo, el ministro Valenzuela afirmó que “hemos tenido una fuerte importancia en el desarrollo territorial rural, estamos generando empleo, mayor equidad, acceso a proyectos de riego de mujeres y de comunidades. Hemos ayudado a disminuir causas de conflicto en la macrozona sur, con récord de proyectos con comunidades mapuche y también riego, particularmente en la provincia de Malleco. Vamos a seguir por esta senda de las buenas noticias”.

Por su parte, el presidente de la SNA, Antonio Walker reafirmó el rol estratégico del agro como motor de desarrollo, destacando su aporte en empleo formal, seguridad alimentaria y exportaciones.

 

“Hay consenso en Chile, que tenemos que recuperar el crecimiento económico (…) y para recuperar el crecimiento económico necesitamos un sector agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero fuerte, grande, pujante, humano, rentable y sustentable. Queremos ser parte muy importante en estos 5 sectores que exportan 30.000 millones de dólares, en que Chile vuelva a crecer, ojalá al 5%”, aseveró Walker, quién también valoró las oportunidades internacionales abiertas por las recientes giras presidenciales a India, Japón y China.

En materia de seguridad, Walker considera que “hay consenso en cuanto a la seguridad, hay consenso en cuanto a que hay que crecer. Eso lo vamos a lograr en una gran alianza público-privada. Y eso es lo que se desprende de este seminario. Tenemos que trabajar juntos para sacar a Chile adelante, para sacar a la agricultura adelante. Pero la buena noticia es que hay muchas oportunidades y solo depende de nosotros aprovecharlas”.


Agenda Agroexportadora Sustentable

Los efectos de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos fue uno de los temas abordados durante el seminario, donde el secretario de Estado destacó la política de diversificación de los mercados y el rol de agenda de competitividad agroexportadora sustentable que ha logrado 68 nuevas aperturas sanitarias y comerciales en 25 países.

“Ha habido una política de fortalecer las agregadurías agrícolas, hemos sumado 68 nuevas aperturas fitosanitarias y comerciales con distintos países. Hoy día no solo dependemos de China, Estados Unidos y la Unión Europea. Ha pasado a ser muy importante también Japón, Corea del Sur, ya lo eran, pero hemos agregado México y Brasil, en que el intercambio y el comercio con ellos han tenido un salto de dos dígitos en algunos casos, por ejemplo, con Brasil”, fue parte de lo sostenido por la autoridad.


Inversión en riego

Durante su intervención, el ministro Valenzuela también destacó que a través de la ley de riego se bonificaron 2.491 proyectos por un total de $124.492 millones durante el 2024, beneficiando a más de 58.000 personas, de las cuales el 51 % son mujeres.

En ese sentido, afirmó que se priorizó una cartera de 19 grandes embalses en cinco regiones del país y se repararon infraestructuras de menor escala por más de $30 mil millones, en beneficio de más de 56.000 hectáreas. Además, explicó que mediante convenios con gobiernos regionales, se sumarán $30 mil millones adicionales al presupuesto regular de la CNR.

Otro hito señalado fue la inversión de $8.200 millones para fortalecer cooperativas, y el inicio de la transición hacia una producción sustentable de 4.000 agricultores.

Desafíos legislativos

En materia legislativa, el ministro de Agricultura afirmó que “tenemos algunos temas legislativos importantes pendientes, por eso he llamado a la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado a dar curso. Por ejemplo, la Ley de Suelo Sustentable, que fue aprobada de manera unánime, por el Pleno de la Cámara de Diputados, por el Pleno del Senado, está esperando la aprobación en la Comisión de Hacienda que ella preside”.

 

En esa línea, el ministro Valenzuela agregó que “lo mismo la Ley de Prevención de Incendios forestales. Queremos llegar a esta temporada en que sea obligatorio tener que cuidar el interfaz urbano-rural de ciudades y de localidades rurales. Y eso nos abre la posibilidad de enviar la Ley de Más Bosque Sustentable, o Ley de Fomento de Bosque Mixto, como la llamamos, para aportar al sector de la industria de la madera que es significativo para nuestro sector”.

Finalmente, se refirió al proyecto de parcelaciones rurales donde señaló que “está en la Comisión de Agricultura en la Cámara y hemos tenido dificultades para avanzar. Entonces esperamos durante el mes de julio poder tener ciertos artículos sustitutivos para poder avanzar en lo que hay consenso y tener una ley que permita defender los territorios rurales sin externalidades negativas”.


 

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorMillennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
Siguiente artículo Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d