Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Actualidad»Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”
Actualidad

Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Junio de 2025Sin Comentarios8 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Senador de la Federación Regionalista Verde Social, por la región de Antofagasta, criticó el modelo de concesiones en salud y abordó el fraude en licencias médicas tras informe de Contraloría


Una serie de declaraciones públicas realizó el senador Esteban Velásquez Núñez (FRVS) en el programa streaming #PlazaRegional de Poderyliderazgo.cl, donde abordó ejes críticos que atraviesan tanto la realidad regional como nacional: el fraude masivo en licencias médicas revelado por Contraloría, la crisis estructural del Hospital Regional de Antofagasta, las fallas del modelo de concesiones en salud y el arraigo de una “cultura de la trampa” en la sociedad chilena.

El parlamentario nortino, nacido en Calama en 1962 y con una trayectoria que incluye la alcaldía de esa comuna (2008-2016) y la Cámara de Diputados (2018-2022), fue categórico al analizar el escándalo de las licencias médicas fraudulentas que afecta a más de 25.000 funcionarios públicos.

“La Contraloría nos ha dado un remezón con este informe. Este derecho, que no fue fácil de conseguir, hoy se ve golpeado por este uso, abuso e incluso delitos”, sentenció el senador, quien exigió sanciones ejemplares y advirtió que la mayoría de los casos ameritan destitución según los criterios establecidos por el órgano contralor.

En el ámbito sanitario regional, Velásquez dirigió sus críticas hacia el modelo de concesiones que mantiene en crisis permanente al Hospital Regional de Antofagasta, que arrastra fallas estructurales desde su construcción hace 15 años. “Nos damos cuenta de que la concesión de hospitales, manejada por privados, no siempre es la solución”, declaró el legislador, quien cuestionó que la misma empresa concesionaria del hospital deficitario continúe adjudicándose contratos estatales en aeropuertos y servicios sanitarios, generando “burla” en la ciudadanía”.

El diagnóstico del senador trasciende los casos puntuales y apunta a un problema cultural más profundo que denomina “cultura de la trampa”.

Respecto a la agenda presidencial, el senador expresó expectativas concretas para la cuenta pública de Gabriel Boric, especialmente en materia de descentralización fiscal. “Ya fuimos capaces de conseguir el royalty minero, que hoy es ley de la República y beneficia a más de 300 municipios”, recordó Velásquez, quien instó al Mandatario a darle urgencia legislativa a la ley de rentas regionales y anunciar medidas que fortalezcan el corredor bioceánico, considerando que al gobierno le resta menos de un año de mandato.


Licencias médicas fraudulentas y cultura de la trampa

¿Es factible que sindicatos y organizaciones denuncien casos de licencias fraudulentas?

Sí. Lo cierto es que la Contraloría nos ha dado un remezón con este informe. A la conciencia pública, a quienes estamos en la vida política, pero además toca prácticamente a toda la sociedad. Quienes hoy día trabajan con contrato y hayan hecho uso de una licencia médica saben de qué estamos hablando. Es un derecho, un resguardo para quien tenga un impedimento físico o de salud mental. Ese derecho, que no fue fácil de conseguir, hoy se ve golpeado por este uso, abuso e incluso delitos.

Como decían los abuelos, vamos de tumbo en tumbo. No logramos levantarnos de una situación y viene otro golpe, generalmente en el ámbito político, pero este es una cuestión de orden ciudadano. Veremos instituciones como la Superintendencia de Seguridad Social, que no ha hecho su trabajo. La Contraloría misma lo dijo: cada institución tiene sus propios controles internos y han actuado poco. Si no nos autoimponemos normas de honestidad, difícilmente habrá una norma que nos regule.


¿Cómo interpreta las justificaciones de quienes dicen no saber que cometen una falta al viajar con licencia?

Había muchos negando que no sabían las consecuencias o que no tenían idea por qué y que no podían ocupar de esta manera la licencia médica. Yo diría que son excusas. Y por eso decimos: después de una serie de declaraciones, está bien, ahora concretemos.

Más allá de la norma, decimos un pacto, un gran acuerdo o compromisos personales, pero vayamos un poquito cultivando más la cultura de la honestidad, que es lo que nos está faltando. Está apareciendo trampa en cada cuestión.


¿Cómo se relaciona esto con la historia reciente del país?

Desde hace 15 o 20 años, cuando se parte con el financiamiento ilegal de la política, colusiones de empresa y no vienen las sanciones, la gente se siente burlada. Después todas las generaciones comienzan a entender que la trampa es la forma de vivir o sobrevivir. Incluso muchas personas que hicieron uso de esto probablemente podían financiar el viaje, pero dijeron: “bueno, nadie regula, nadie controla, otros lo hacen”.


¿El gobierno puede hacer algo más concreto para evitar el fraude en licencias?

Lo que tú dices es bien importante, porque efectivamente hoy día están las herramientas para aplicar la ley. No es que hoy digamos: “hoy tenemos que normar”. Hoy día nos enteramos que hace por lo menos 10, 12 años la Superintendencia de Seguridad Social tenía las herramientas para cruzar los datos, lo que hace la Contraloría. Y ellos mismos dicen: no hemos hecho nada espectacular, somos parte de un programa de fiscalización permanente. Solo que este cruzó antecedentes de la SUSESO con la PDI.

Eso arrojó esa cantidad de más de 25.000 usuarios que están haciendo mal uso de esta licencia. Pero esto podía haberse hecho antes.


¿Qué explica esa inacción?

¿No se les ocurrió antes a otros actores?, ¿no quisieron hacerlo?, ¿por qué?, ¿Porque no hay compromiso político?, ¿porque también están pensando que hoy día ustedes y mañana a nosotros nos toca? Mira, hay responsabilidad, ineficiencia, ineptitudes, y las herramientas están.

Se van a exacerbar hoy nuevas propuestas de controles, pero el problema es que algunos no han hecho el trabajo. Después nos vamos por la nube a hablar de modernización del Estado, que suena como una venta de humo. Aquí no hay que modernizar el Estado, hay que actuar con ética.


Crisis del Hospital Regional de Antofagasta y deficiencias estructurales

¿Cuál es la situación del Hospital Regional de Antofagasta?

Nos damos cuenta de que la concesión de hospitales manejada por privados no siempre es la solución. Hoy día hay un sector político que legítimamente dice que el Estado hay que achicarlo, que los privados lo hacen mejor. Bueno, ahí están los privados operando el hospital.

Hace algunos días estuvimos con la ministra de Obras Públicas planteándole este tema. Nos transmitió que es complejo terminar el contrato, pero se les han impuesto condiciones a la concesionaria con plazos para dar cuenta de fallas estructurales.


¿Desde cuándo existen estos problemas?

Estamos hablando de fallas desde que se construyó esto, hace 15 años. Las válvulas, el instrumental, las cañerías, el sistema de refrigeración, el sistema de ventilación, la fuente energética para los pabellones… toda la infraestructura. Es un tema estructural, no es cambiar un par de llaves.


¿Cómo se explica que esta empresa siga adjudicándose nuevas concesiones?

La concesionaria tiene distintos giros. La misma empresa está ganando negocios con el Estado en otras áreas. Entonces la ciudadanía se siente burlada. ¿Cómo, si esta empresa no es capaz de brindar el servicio en salud, está ganando en otras áreas?

Lamentablemente ha sido nuestro país el que colocó estas condiciones. El concesionario no está haciendo nada ilegal. El Estado le permitió participar.


¿Debería el Estado hacerse cargo de los hospitales en vez de privatizar?

Desde mi punto de vista, los hospitales no deben estar concesionados. Es el Estado el que debe hacerse cargo. En algún momento el Estado dijo: “no tengo los dineros para construirlo todo”, y empezó a concesionar. Pero en el ámbito de la salud, debe ser el Estado el responsable.

Cuando un privado está en un negocio, indudablemente quiere no solo recuperar su inversión, sino también ganar dinero. Y en salud, el negocio es diferente.


¿Qué responsabilidad tiene la clase política en todo esto?

Muchas. Quizás en gran medida, aquellos que tienen más tiempo en política o que pertenecen a grupos cercanos al sector empresarial. La corrupción, el narcotráfico, el contrabando de órganos, la trata de seres humanos, mueven tanta plata que vemos países como México, Colombia, Ecuador que han tenido visos de renunciar a ser Estado.


¿Qué propone para transparentar el accionar de los funcionarios públicos?

Nosotros proponemos el levantamiento del secreto bancario desde el día uno para quienes participamos en la vida política. Que el Servicio de Impuestos Internos, la Unidad de Análisis Financiero y la Comisión del Mercado Financiero puedan monitorear todos nuestros movimientos bancarios desde que asumimos.

Pero hay sectores que no han querido discutirlo. Presidentes de comisiones de derecha y de centro izquierda no han querido siquiera ponerlo en tabla. Y eso te dice mucho.


Entrevista completa:


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Esteban Velásquez Federación Regionalista
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorPablo Silva Amaya, por Cuenta Pública: “Presidente ha cumplido su compromiso de seguir avanzando en la descentralización”
Artículo Siguiente Presidente Gabriel Boric: Última Cuenta Pública con énfasis en justicia social y desafíos futuros
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d