Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Investigación y Desarrollo

Científicas lideran el primer seguimiento poblacional de una pandemia en Chile

By Poder y LiderazgoLunes, 18 de Mayo de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Durante el mes de abril más de 1000 participantes del estudio poblacional Cohorte de Maule MAUCO, respondieron la primera encuesta internacional sobre el COVID-19 aplicada en Chile, la cual tiene como objetivo evaluar en el tiempo la salud física y mental de los participantes, además de sus dificultades para enfrenar la crisis


Un equipo multidisciplinario de investigadores liderados por dos mujeres científicas y epidemiólogas de la primera cohorte poblacional del Maule MAUCO -del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDIS- adaptaron y aplicaron a la realidad chilena la “Encuesta Social y Psicológica de COVID-19: Cuestionarios de amenazas percibidas, respuesta gubernamental, impactos y experiencia sobre coronavirus” de la Universidad de Montana en Estados Unidos.

“La aplicación de esta encuesta, nos permitirá conocer la evolución psicológica, las perspectivas y experiencias de cada persona durante la epidemia, siendo la primera vez que en Chile se puede estudiar este tipo de fenómenos y su desarrollo en el tiempo, además de compararnos con otros países”, informó Andrea Huidobro, Epidemióloga Responsable Local del estudio MAUCO, académica del Departamento de Ciencias Preclínicas en la Universidad Católica del Maule y coordinadora de la aplicación de la encuesta.

MAUCO es la primera cohorte en Chile que investiga desde el 2014 los factores que influyen o previenen el desarrollo de enfermedades crónicas en una comuna de Chile, tales como: cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes. En su estudio poblacional incluye a 10.000 residentes de Molina en edades comprendidas entre 38 y 74 años, a los cuales se le realizaron encuestas y toma de muestras al ingresar al estudio y se siguen en el tiempo para evaluar aparición de eventos en salud, como hospitalizaciones, diagnóstico de enfermedades o cambios en sus factores de riesgo.

El equipo de investigadores es dirigido por la epidemióloga de la Pontificia Universidad Católica Dra. Catterina Ferreccio, quien además es integrante del comité asesor COVID-19 del Ministerio de Salud y lidera el desarrollo de esta encuesta.

La importancia científica de los resultados de la Encuesta COVID-19 aplicada, radica en que pueden ser referencia para el resto de la población chilena, esto debido a que “los datos demográficos y de salud de la población de la ciudad de Molina están en el promedio de los datos entregados por las Encuestas Nacionales de Salud, además de otras cifras como la proporción promedio de la población urbana y rural media de Chile”, indicó la Doctora Huidobro.

Debido a la naturaleza de una epidemia “es necesario conocer la respuesta psicológica y de salud de la población, esta encuesta se realizará permanentemente a los participantes de la Cohorte, lo que nos permitirá tener resultados mensuales para conocer la evolución de la percepción, actitudes y problemática relacionada al COVID-19 en Chile y contrastarlos con los datos y muestras basales que tiene MAUCO, a su vez también compararlos con experiencias internacionales de países que apliquen la misma encuesta” finalizó la epidemióloga Andrea Huidobro.


Principales resultados de los 1080 primeros encuestados

Entre los aspectos con mayor frecuencia o prevalencia se encuentra la preocupación de los participantes con respecto a su salud y la de sus familiares, la cual alcanza un 80%, además, un 62% de los encuestados admitió evitar el contacto físico con otros individuos por miedo a contagiarse.

Otro hallazgo significativo es que un tercio de la población encuestada confesó evitar las noticias relacionadas al COVID-19. “Este hallazgo, nos indica que debemos analizar las estrategias comunicacionales y vocerías realizadas hasta el momento. Hay que estudiar diferentes canales de comunicación para lograr que llegue la información a toda la comunidad. Es necesario que la sociedad este informada de la progresión de la pandemia en su región, confíen en las autoridades y en sus decisiones, para posteriormente acatar las indicaciones y medidas impuestas y poder controlar efectivamente esta enfermedad” comentó la Dra. Andrea.

En relación a las medidas preventivas más difíciles de ejecutar, se encuentra el uso de las mascarillas donde un 42% declara tener problemas al usarlas.  “Es necesario hacer campañas educativas del uso correcto de estos implementos, actualmente muchas personas no saben cómo quitárselas, cuáles se pueden lavar y cómo hacerlo. Por ejemplo, recientemente se están usando mascarillas con válvulas las cuales protegen solo al que las usa, es decir, si este individuo es portador del virus a través de esta mascarilla es posible que infecte a otras personas”, indicó la Doctora. También agregó, que “otra medida difícil de cumplir fue evitar las reuniones sociales e interacciones grupales con los niños”. Esta información debe ser tomada en cuenta cuando se considere el regreso a clases de los niños.

Por otra parte, es importante destacar la aceptación con la que las personas han accedido a responder la encuesta sobre el COVID-19 “ha sido muy productivo el trabajo, la población se sienten respaldada por la Cohorte y hemos alcanzado más del 90% de participación”, indicó Pía Venegas, coordinadora de terreno de MAUCO.

Actualmente el equipo de terreno solo mantiene contacto con los participantes de MAUCO vía telefónica, sin embargo, se encuentran trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias que permitan abrir las instalaciones y poder realizar la toma de muestras correspondientes. “Además de tomar en cuenta todas las normativas sanitarias de las autoridades, implementaremos nuestras propias medidas de prevención, por ejemplo: distanciamiento entre las citas, cumplimiento de horarios establecidos para cada participante, prohibición de acompañantes, entre otros requerimientos” comentó la coordinadora de terreno, quien también agregó que para la seguridad de los trabajadores “estamos modelando la distribución de las personas dentro de las instalaciones y sistemas de turnos”.  Revisa Reporte de los primeros 1080 Encuestados


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Coronavirus Pandemia
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Declaración Pública] Exigimos respeto a elección de Gobernadores/as Regionales
Next Article Región de O’Higgins: FOSIS y SERCOTEC potencian negocios de emprendedoras colchaguinas
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d