Convocadas por la Presidencia del Senado realizaron un intenso trabajo y elaboraron una serie de propuestas con enfoque de género en siete áreas específicas.
La congresista representante de la región de Aysén resaltó que “estos antecedentes demuestran que la estrategia del Gobierno para enfrentar la pandemia fracasó, tal como veníamos señalando desde hace semanas”
El Parlamentario dijo además que “no es aceptable para esta región, que no solo se hubiesen atrasado las PCR, sino que además se haya ocultado la verdad de casos de fallecidos porque simplemente estaban guardados”-
El Mineduc informó que se reemplazará por una prueba muestral para evaluar el impacto del coronavirus en el país en materia educacional. La decisión la dio a conocer el Ejecutivo mientras se discutía el proyecto que iba en esa misma dirección.
El Parlamentario detalló que “la situación epidemiológica en la zona ya no soporta más, estamos al borde de un crecimiento exponencial de casos, de fallecidos y de situaciones incontrolables”.
Representante de la región de Coquimbo en el Senado, valoró avances en la instancia que pueden ampliar entrega del IFE, llegando hasta 2 millones 500 mil hogares con un aumento del subsidio.
Tras la aprobación de la idea de legislar del proyecto que busca beneficiar a los estudiantes de educación superior afectados por el coronavirus y que obliga a las instituciones a tomar diferentes medidas al respecto.