Iniciativa legal fue aprobada de forma unánime e incorpora agravantes por desvío, mezcla con otras drogas o uso de tecnologías avanzadas. Autoridades destacan urgencia frente a esta nueva amenaza
En una decisión unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que endurece las penas para el tráfico, desvío y manipulación del fentanilo, una sustancia altamente peligrosa cuyo uso ilícito ya ha sido detectado en el país. Conocido como “la droga zombie” por su efecto devastador, el fentanilo es considerado una de las drogas más letales del mundo.
La iniciativa, que ahora pasa a segundo trámite en la Cámara de Diputados, incorpora agravantes penales para quienes mezclen esta sustancia con otras drogas ilícitas, usen tecnologías sofisticadas para su distribución o la desvíen desde recintos médicos, donde su uso está estrictamente limitado a tratamientos controlados.
El senador por la Región de O’Higgins y coautor del proyecto, Juan Luis Castro, destacó la relevancia del avance legislativo.
“Hemos logrado que el fentanilo tenga una tipificación concreta y penas explícitas por su mezcla con sustancias como cocaína, ketamina o marihuana. Esto es producto del crimen organizado, que ya ha penetrado hospitales y clínicas para usar un medicamento legítimo con fines letales”, advirtió el legislador PS.
Desde el Ministerio Público, la subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, Lorena Rebolledo, valoró la ley como una herramienta fundamental dentro de una estrategia más amplia.
“Este proyecto es parte de las medidas impulsadas por el fiscal nacional. Endurecer las penas, incluso en casos de posesión en pequeñas cantidades, permite proteger especialmente a los jóvenes, quienes son más vulnerables ante esta amenaza”, resaltó Rebolledo.
Fentanilo no da segundas oportunidades
Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, también firmante del proyecto, fue enfático al señalar que “Quien trafica fentanilo le declara la guerra a Chile. No queremos morgues llenas de jóvenes. El fentanilo no da segundas oportunidades. Este proyecto fue urgente y agradezco el compromiso transversal que permitió su aprobación rápida”.
La legislación busca responder al avance del crimen organizado y prevenir una crisis sanitaria como la que afecta a otros países donde el consumo de fentanilo ha causado miles de muertes. Su carácter altamente adictivo, su potencia —50 veces superior a la heroína— y su bajo costo de producción lo han convertido en una herramienta letal en manos del narcotráfico.
Con esta señal contundente, el Senado se alinea en un frente común para frenar la entrada de esta sustancia al país. Se espera que la Cámara Baja respalde el proyecto con la misma contundencia, permitiendo su pronta promulgación.