
Senador Juan Luis Castro valora aprobación de proyecto de ley que fortalece la persecución del narcotráfico
Representante de la región de O’Higgins también resalta los alcances legales en torno al cultivo de cannabis con fines medicinales.
Representante de la región de O’Higgins también resalta los alcances legales en torno al cultivo de cannabis con fines medicinales.
Nombres se suman a la nómina entregada por la Cámara de Diputados, con lo que se conforma el órgano encargado de generar un anteproyecto de nueva carta magna, sobre la cual deberán trabajar los Consejeros (as) Constituyentes.
La discusión de la iniciativa que crea un Fondo de Garantías Especiales continuará este martes en el Senado. El proyecto, que se espera se transforme en ley en enero, permitirá facilitar el acceso a un crédito hipotecario y entregar un respaldo a las empresas del rubro para dinamizar su actividad.
Piden al Ejecutivo el envío de mensaje que postergue hasta el año 2024 la entrada en vigencia de la ley que afecta a prestaciones de servicios profesionales, asesorías y consultorías; comités de APR; servicios sanitarios rurales y organizaciones comunitarias similares.
Legisladores de distintos sectores políticos coincidieron en la necesidad de inyectar recursos y realizar ajustes legales para permitir su funcionamiento en las distintas regiones del país.
La iniciativa, presentada por el senador Esteban Velásquez en el 2018, considera una recaudación de más de mil millones de dólares que beneficiarán principalmente a las comunas mineras y a aquellas de menores recursos del país.
El senador por la Región de O’Higgins, Juan Luis Castro, indicó que espera que este mismo mes quede promulgada la ley.
El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Francisco Chahuán, el Centro de Extensión del Senado y representantes de las Universidades de la región presentaron detalles del encuentro de ciencia y conocimiento.
El legislador por la región del Maule resaltó además que “hay que ver los términos y las atribuciones que van a tener estos expertos, que podrían ser relevantes en una buena redacción de la nueva Constitución, que es lo que más se requiere”.
El proyecto establece que Codelco deberá mantener la capacidad de recepción de los minerales de los pequeños y medianos productores de Enami.