Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Valor Compartido»Campaña “Hasta la última miga” busca frenar el desperdicio de alimentos en Chile
Valor Compartido

Campaña “Hasta la última miga” busca frenar el desperdicio de alimentos en Chile

Por Poder y LiderazgoJueves, 22 de Mayo de 2025Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa impulsada por WWF y la plataforma Cheaf, busca crear conciencia sobre el impacto ambiental, social y económico del desperdicio de alimentos en Chile


El dato es contundente: cada año se desperdician 5,2 millones de toneladas de alimentos en Chile, según reveló en 2024 el académico Daniel Durán, de la Universidad de Las Américas. Lo más grave es que un 68% de las frutas y verduras producidas en el país no llega a consumirse, generando un grave problema social, ambiental y económico.

A nivel global, la situación no es mejor. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año se desperdician más de 1.050 millones de toneladas de alimentos en el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la pérdida y el desperdicio de comida generan entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. “Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercero más contaminante del planeta”, aseguran los expertos.

En este contexto alarmante, WWF —organización global de conservación— y Cheaf, plataforma tecnológica que rescata excedentes de comida de restaurantes y supermercados, lanzaron la campaña “Hasta la última miga”. Su objetivo: concientizar a la ciudadanía sobre la urgencia de actuar y presentar soluciones prácticas que reduzcan esta pérdida sistemática de alimentos.


Una alianza estratégica contra un problema sistémico

Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile, señala que el desperdicio alimentario requiere un cambio estructural en nuestros hábitos de consumo, pero también colaboración entre sectores. “Desde ahí nace esta colaboración con WWF, que es un primer impulso para generar awareness respecto de este problema y comenzar a colaborar juntos en las soluciones”, sostiene.

Uri Colodro, coordinador de Cambio Climático y Ciudades de WWF Chile, coincide en la urgencia de enfrentar este desafío global con acciones concretas. “La pérdida de alimentos no solo es un desperdicio de recursos valiosos, sino una amenaza directa a nuestra seguridad alimentaria y al equilibrio del planeta”, advierte.

Según ambos líderes, este trabajo conjunto pretende no solo informar, sino también inspirar a empresas, gobiernos y ciudadanos a repensar cómo producimos, distribuimos y consumimos nuestros alimentos.


Transformar hábitos para enfrentar la triple crisis planetaria

Durante las próximas semanas, WWF y Cheaf desplegarán una campaña educativa a través de redes sociales y medios de comunicación, con datos, consejos y soluciones para reducir el desperdicio tanto en los hogares como en los comercios.

“En un contexto de triple crisis planetaria —climática, de contaminación y de biodiversidad— se hace urgente unirnos para buscar soluciones a los problemas que nos aquejan como sociedad”, afirma De Oto.

Colodro añade que reducir la pérdida de alimentos contribuye directamente a enfrentar el cambio climático, disminuye la presión sobre recursos naturales y fomenta modelos económicos más justos, sostenibles y resilientes.

“Mejorar prácticas y hábitos en torno a los alimentos es una de las acciones concretas que podemos emprender para enfrentar estas crisis”, remata el representante de WWF.

Así, “Hasta la última miga” se posiciona como una llamada a la acción colectiva, que invita a todos —desde consumidores hasta actores del rubro alimentario— a ser parte de la solución a un problema que afecta al planeta, la economía y a millones de personas.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorHUBTEC lanza nuevo programa Fit4Transfer para acelerar la transferencia tecnológica universitaria
Artículo Siguiente Jaime Mulet refuerza su propuesta regionalista: “No más centralismo, el poder debe estar en los territorios”
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

Lunes, 16 de Junio de 2025

Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

Lunes, 16 de Junio de 2025

Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d