Decenas de jóvenes participaron en un inédito diálogo ciudadano en el Edificio Consistorial, donde compartieron ideas y propuestas concretas sobre el desarrollo de la comuna
Con entusiasmo, compromiso y mirada de futuro, decenas de jóvenes coquimbanos se reunieron en el Edificio Consistorial para participar en el conversatorio “¿Y si la juventud fuera alcalde?”, una innovadora instancia de diálogo ciudadano que buscó abrir espacios reales de participación para las nuevas generaciones.
La actividad, organizada por la Municipalidad de Coquimbo a través de su Oficina de Juventud, permitió que estudiantes y líderes juveniles expresaran sus ideas sobre cómo mejorar su comuna. “Los niños y jóvenes no son el futuro, son el presente”, afirmaron algunos de los asistentes, reflejando una profunda convicción por involucrarse activamente en la toma de decisiones.
Voces jóvenes para una comuna más inclusiva
Durante la jornada, los participantes trabajaron en mesas temáticas abordando temas como seguridad, medio ambiente, cultura, educación y espacios públicos.
Desde el fomento del deporte y la cultura hasta la recuperación de áreas verdes y promoción de la participación juvenil, las propuestas fueron diversas, creativas y centradas en mejorar la calidad de vida en sus barrios.
“Me parece súper relevante que nosotros como jóvenes demos ideas a la municipalidad para ciertos cambios”, comentó Virginia Varas, participante del conversatorio. Por su parte, Polux Castillo agregó que “Estos espacios son fundamentales para ver nuevas ideas que puedan impactar a la comunidad”.
Autoridades presentes y receptivas
La jornada contó con la participación activa del alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, quien recorrió las mesas y dialogó con los jóvenes. “Cuando miramos el futuro de Coquimbo, hay que escuchar a los niños. Hoy lo estamos haciendo y nos llena de alegría ver cómo quieren colaborar”, señaló el jefe comunal, destacando también proyectos en desarrollo como las mejoras en la avenida Costanera, el parque O’Higgins y el programa “Campeones para Coquimbo”.
También participó el seremi de Educación, quien valoró la iniciativa por su aporte a la formación cívica y al fortalecimiento de la institucionalidad. “Esta juventud está informada, activa y con pensamiento crítico. Es clave darles estos espacios para generar diálogo y corresponsabilidad”, enfatizó.
Coquimbo construye futuro con la juventud
Con actividades como esta, la comuna de Coquimbo avanza hacia una gobernanza más inclusiva y participativa, donde las voces de los jóvenes no solo se escuchan, sino que comienzan a formar parte del diseño de políticas públicas. Sin duda, este conversatorio es una muestra de cómo la juventud puede ser protagonista de un desarrollo más equitativo, consciente y sostenible.