Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Entrevistas»Bernardita Mena: “Hoy ya no basta con experiencia y jerarquía. Las empresas buscan líderes cercanos, empáticos y coherentes”
Entrevistas

Bernardita Mena: “Hoy ya no basta con experiencia y jerarquía. Las empresas buscan líderes cercanos, empáticos y coherentes”

Por Poder y LiderazgoLunes, 26 de Mayo de 2025Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

La psicóloga y directora de Stanton Chase Chile, explica por qué el estilo de liderazgo tradicional ya no sirve, y cómo la inteligencia artificial y la diversidad están moldeando una nueva generación de ejecutivos


Los tiempos han cambiado, en el pasado quedaron los atributos que definían el éxito de un ejecutivo y las empresas lo saben, y ante ello nacen nuevas necesidades, nuevos mercados y compañías especializadas en la selección de ejecutivos.

Para abordar este mercado, Poderyliderazgo.cl conversó con Bernardita Mena Aldunate, psicóloga de la Universidad Católica, con MBA en EADA Business School, quien ha sido Head de Desarrollo Organizacional para Latam en Aramark (2013-17) y actualmente en Stanton Chase desde el 2018, desempeñándose actualmente como Managing Director de Stanton Chase.

Bernardita Mena, quien es la única directora en Latinoamérica que participa en una firma a nivel global de executive search, nos habla de su visión de este mercado, y de Stanton Chase, una de las 10 compañías líderes en búsquedas de ejecutivos en el mundo, dedicada a establecer colaboraciones con empresas líderes en diversas industrias. Actualmente, cuentan con más de 70 oficinas en 45 países, incluyendo Chile.

Trabajan por especialidades y grupos de prácticas liderados por expertos a nivel mundial. Stanton Chase es miembro de la Association of Executive Search Consultants, AESC.

“Queremos ser el socio estratégico de las principales empresas, en la búsqueda y selección de ejecutivos de alto nivel, con el fin de identificar y atraer los mejores talentos para ocupar puestos gerenciales, directivos y roles de alto impacto en las organizaciones profesionales”. Así define la psicóloga el ingreso al mercado.


¿Qué rasgos del liderazgo tradicional considera usted que hoy están completamente obsoletos, y cuáles deberían mantenerse vivos en este nuevo ciclo hacia 2030?

“Hoy ya no es sostenible un liderazgo basado en el control o la jerarquía como fuente incuestionable de autoridad. Ese modelo vertical, donde los líderes estaban alejados de los equipos y del día a día, ha perdido fuerza frente a estructuras más horizontales, donde se valora la cercanía, la participación y la capacidad de escuchar”.

“Dicho eso, hay aspectos del liderazgo clásico que siguen siendo muy necesarios. La toma de decisiones en momentos de crisis, la visión estratégica y la capacidad de mantener el rumbo en entornos complejos siguen siendo atributos fundamentales”.

“En realidad, el liderazgo no ha desaparecido, sino que ha evolucionado. Hoy se espera una conducción más empática, colaborativa y conectada con las personas, sin perder la claridad para mirar el largo plazo y adaptarse a los desafíos del presente”.


Diversidad e inclusión se han vuelto términos frecuentes en las empresas, pero ¿cómo saber si estamos avanzando de verdad o solo cumpliendo con cuotas simbólicas?

“La clave está en mirar los espacios de poder. Si la diversidad está presente en la toma de decisiones, en los equipos de liderazgo y en los proyectos estratégicos, entonces podemos hablar de avances reales”.

 

“La diversidad va más allá del género. Implica trayectorias distintas, formaciones diversas, nuevas formas de pensar. Y si bien las cuotas pueden ayudar a abrir camino, el objetivo debe ser lograr pertenencia real: que esas voces diversas tengan peso, influencia y reconocimiento dentro de la organización”.

“Eso requiere convicción, pero también indicadores claros que permitan medir el progreso. La inclusión no se trata solo de atraer talento distinto, sino de integrarlo genuinamente y valorar su aporte en la estrategia y el desarrollo del negocio”.


En un escenario empresarial cruzado por la inteligencia artificial y la automatización, ¿cuál cree usted que será el rol humano más irremplazable en la alta dirección?

“La inteligencia artificial está ayudando a automatizar procesos y liberar tiempo para tareas más estratégicas. Pero hay algo que ninguna máquina puede reemplazar: la capacidad de movilizar personas, de inspirar y de construir un propósito compartido”.

“Liderar desde la convicción, conectar con los equipos y generar confianza siguen siendo competencias profundamente humanas. Además, el juicio que se necesita para leer contextos complejos y tomar decisiones con intuición y sensibilidad no es algo que se programe”.

“La IA es una gran aliada, sin duda. Pero el liderazgo que moviliza, que influye con credibilidad y que genera sentido colectivo, sigue estando en manos de personas. Y ahí está el verdadero diferencial”.


Hoy convivimos con hasta cinco generaciones en una misma empresa. ¿Qué desafíos reales plantea esto para los líderes? ¿Estamos preparados para liderar sin jerarquía rígida?

“La convivencia generacional siempre ha existido, pero hoy es más visible porque los estilos de trabajo y liderazgo han cambiado mucho. Las generaciones más jóvenes valoran la horizontalidad, la flexibilidad y el propósito, mientras que otras crecieron en culturas más jerárquicas y estructuradas”.

“Eso genera tensiones, pero también oportunidades. Liderar sin una jerarquía rígida implica abrir espacios colaborativos, donde la influencia no se basa solo en el cargo, sino en la coherencia, la escucha y la capacidad de construir confianza”.

“También exige aprender a integrar expectativas distintas: sobre presencialidad, sobre comunicación, sobre equilibrio vida-trabajo. El desafío para los líderes está en tender puentes y generar espacios donde esas diferencias sumen, y no se enfrenten”.


Desde Stanton Chase, ¿cuáles son los errores más comunes que ven en los procesos de selección de ejecutivos hoy, y qué se debería cambiar con urgencia?

“Un error común es enfocarse únicamente en la trayectoria profesional, sin mirar el estilo de liderazgo ni el ajuste cultural. Muchas contrataciones fallan no por falta de capacidades, sino porque no hay una sintonía entre lo que la persona busca y lo que la organización necesita”.

 

“Hoy es fundamental evaluar cómo lidera esa persona, cómo moviliza equipos y si puede adaptarse a la cultura existente. El fit cultural es clave, tanto como la experiencia”.

“Desde Stanton Chase impulsamos una mirada más integral, donde no solo importa lo que alguien ha hecho, sino cómo lo ha hecho, y si puede generar impacto positivo en el entorno particular de cada empresa”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorInvestChile lanza plataforma con más de US$ 7.700 millones en proyectos de infraestructura
Artículo Siguiente Dos mil quinientas personas celebraron el Día de los Patrimonios junto a División El Teniente con masivas visitas a Sewell y Coya
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d