Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Actualidad»El Sur Global crecerá un 4,2% anual hasta 2029 y redefine su rol en la economía mundial
Actualidad

El Sur Global crecerá un 4,2% anual hasta 2029 y redefine su rol en la economía mundial

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 28 de Mayo de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Impulsado por más de 130 países, entre ellos Chile, Brasil, México y Perú, el Sur Global está creciendo al doble de ritmo que las economías avanzadas y marcando una nueva era de comercio, inversión y liderazgo climático, con América Latina como uno de sus actores clave


En medio de la incertidumbre geopolítica, el Sur Global ha ido ganando protagonismo de forma silenciosa. Este bloque, compuesto por más de 130 países que representan al 62% de la población mundial y generan alrededor del 18% del PIB global, está transformando el panorama económico y geopolítico en sus propios términos, y países como Chile forman parte integral de este bloque.

El Sur Global incluye a América Latina, gran parte de Asia, África y Medio Oriente, y se caracteriza por compartir desafíos históricos como el subdesarrollo económico y una menor representación en las instituciones globales.

El reciente artículo de BCG, “En un mundo multipolar, el Sur Global encuentra su momento”, revela que los países del Sur Global, incluyendo a potencias emergentes como Brasil y México, crecerán al doble de velocidad que las economías avanzadas: 4,2% anual frente a 1,9% entre 2024 y 2029.

 

Este crecimiento viene acompañado de un cambio estructural en el comercio global. El comercio entre países del Sur Global (comercio Sur-Sur) crecerá a una tasa anual del 3,8% hasta 2033, superando al comercio entre economías desarrolladas (2,2%). Además, se estima que el volumen de comercio de este sector alcanzará los 14 billones de dólares para ese mismo año.

América Latina aporta significativamente a este cambio. Países como Brasil, Perú, Chile, México, Colombia y Argentina están profundizando sus vínculos con Asia, especialmente con China, India y el sudeste asiático, y ganando mayor autonomía estratégica.

En términos de inversión, 2022 marcó un hito: los países del Sur Global atrajeron por primera vez más inversión extranjera directa (IED) que los países desarrollados, alcanzando alrededor del 40% del total global, según datos de la ONU. Esto se debe en parte a una creciente confianza en sus políticas internas, mercados en expansión y mejoras en la infraestructura y sostenibilidad.


Recursos estratégicos, crecimiento económico y mayor consumo interno

La región posee una de las mayores concentraciones de recursos esenciales para la transición energética. Chile, Perú, Argentina y Bolivia reúnen más del 55% de las reservas globales de litio y casi un tercio del cobre.

Además de sus recursos naturales, Chile está redefiniendo el enfoque frente al cambio climático mediante un enfoque pragmático que prioriza soluciones que benefician tanto el medio ambiente como la economía.

Brasil por su parte, en paralelo a sus reservas minerales, es una potencia agrícola y energética, y se proyecta como la octava economía más grande del mundo en 2029. A esto se suma un crecimiento del consumo interno: entre 2023 y 2029, se espera que el gasto per cápita aumente más de 30% en países como Perú, México y Colombia.

“Las cadenas de suministro se están reconfigurando en virtud de la geopolítica, y América Latina tiene una gran oportunidad para atraer manufactura, diversificar exportaciones de bienes y servicios, y generar empleos de calidad”, afirmó Cristián Rodríguez-Chiffelle, director y partner de BCG.


Cambio climático: sostenibilidad como ventaja competitiva

La región también está redefiniendo el enfoque frente al cambio climático. Brasil lidera con una matriz energética donde más del 80% proviene de fuentes renovables, mientras que Chile impulsa una de las estrategias de hidrógeno verde más ambiciosas del mundo, con el objetivo de desarrollar 25 GW de capacidad de electrólisis para 2040.

En Colombia, el 70% de la energía proviene de fuentes limpias, y Perú avanza con proyectos de cobre verde y expansión solar. El informe de BCG destaca que estos avances permiten a las empresas latinoamericanas mejorar su competitividad global y atraer inversiones sostenibles.


Mayor comercio, más inversión extranjera y nuevas alianzas

El comercio entre países del Sur Global crecerá más rápido que el comercio entre economías desarrolladas: 3,8% anual frente a 2,2%. En el caso de América Latina, los intercambios con Asia, especialmente con China, India y el sudeste asiático, aumentarán de manera sostenida, con un crecimiento estimado de 14% anual entre Brasil y China hasta 2033.

“El Sur Global, y en especial América Latina, producto de su riqueza en recursos naturales, no necesariamente necesita elegir entre una potencia u otra. Hoy puede construir alianzas múltiples, con independencia y visión regional. Eso le da una oportunidad importante”, concluyó Rodríguez-Chiffelle.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorExportación de talento local: Grupo Avanza posiciona a profesionales chilenos en la minería internacional
Artículo Siguiente Del Mar al Futuro: El sur que innova para Chile
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

Miércoles, 18 de Junio de 2025

CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

Miércoles, 18 de Junio de 2025

En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d