Realidad virtual, inteligencia artificial, salud digital y soluciones con identidad local serán parte de este evento apoyado por Corfo, que se realizará en el 30 y 31 de mayo en Puerto Montt
La ciudad de Puerto Montt se convertirá en el epicentro de la innovación en salud, con la realización del evento “Conecta Salud Patagonia”, los días 30 y 31 de mayo, en dependencias de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia. Se trata de una instancia gratuita y abierta a la comunidad, organizada a través del área de Vinculación con el Medio de la casa de estudios y apoyada por la línea Viraliza de Corfo.
El evento contempla conferencias, debates, workshops y una feria de emprendedores, con la participación de exponentes internacionales de Países Bajos, Suiza, España e Inglaterra, además de innovadores nacionales que presentarán soluciones en realidad virtual, inteligencia artificial, salud digital y simulación clínica.
Un ecosistema que se articula en torno a la innovación
“Impulsar un evento internacional como éste es profundamente relevante para la región”, afirmó Sergio Hermosilla, vicerrector de la sede USS Patagonia, quien enfatizó que la escasez de especialistas médicos y las dificultades de acceso en zonas rurales “requieren conectar la tecnología con las necesidades reales de nuestras comunidades”.
Hermosilla destacó además que esta instancia permite articular al ecosistema de salud, emprendedores y academia, con el propósito de “cerrar brechas y mejorar la calidad de vida de las personas”, fortaleciendo así el compromiso institucional de formar profesionales que sean agentes de cambio.
Expositores internacionales: experiencias que transforman
Uno de los principales expositores será Joep Janssen, fundador y CEO de HoloMoves, compañía de Países Bajos que utiliza realidad mixta para la rehabilitación de pacientes. Mediante hologramas, su tecnología estimula a los pacientes de manera multisensorial, entregándoles mayor control sobre su tratamiento y generando procesos de recuperación más eficientes y motivadores.
Desde la Universidad de Ámsterdam llegará también Sandy Rathod, experta en tecnologías para la salud cerebral. Con una sólida trayectoria en Europa y EE.UU., Rathod ha colaborado con entidades como KLM y Lucent Technologies, impulsando desarrollos que mejoran la experiencia del paciente y optimizan la labor clínica.
La programación incluirá además a representantes del Robotics Lab de Oxford University, Fundación Arturo López Pérez, Clínica Meds, y a diversos emprendedores nacionales que compartirán experiencias en telemedicina, e-Health y One Health.
“Estos expositores vienen a mostrarnos cómo es posible transformar los sistemas de salud a través de la tecnología”, señaló Gabriela Vargas, académica de la USS y líder del proyecto, quien resaltó que el enfoque territorial es clave para el desarrollo regional.
Un hito para la Región de Los Lagos
Para David Espinoza, director regional (S) de Corfo Los Lagos, “Conecta Salud Patagonia” representa una oportunidad concreta para posicionar a Puerto Montt como polo estratégico de innovación en salud.
“Nos permite articular capacidades entre el mundo público, privado y la academia, para reducir brechas de acceso, actualizar conocimientos clínicos y acelerar la transferencia tecnológica”, señaló. Agregó que este tipo de alianzas demuestra que la salud puede ser también una plataforma de desarrollo económico con identidad territorial.
El evento marcará un antes y un después en materia de innovación sanitaria para el sur de Chile, potenciando el trabajo colaborativo y la descentralización del conocimiento. Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web oficial: 👉 www.conectasaludpatagonia.cl