Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Gobierno Regional impulsa exportación de alimentos desde Antofagasta al norte argentino

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Pensar en grande: el verdadero desafío del emprendimiento en Chile
Columnas

Pensar en grande: el verdadero desafío del emprendimiento en Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 12 de Mayo de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: María Luisa Lozano. Emprendedora y CEO de EMMA Energy


Hace poco se dio a conocer la cifra sobre el retorno, a través de impuestos, de lo invertido por Corfo: 1.6 veces. ¿Es suficiente? no, es una cifra muy baja si pensamos que detrás de eso hay dos realidades: pocas startups realmente logran crecer y consolidarse, y las que sí lo hacen, lo están haciendo principalmente con base en el extranjero.

Hablar de emprendimiento no es sólo hablar de creación de empresas: es hablar de futuro, innovación y crecimiento económico. Sin embargo, cuando se trata de startups —emprendimientos de base tecnológica o con alto potencial de escalamiento— la conversación debe ir más allá de la lógica local. Una startup, por definición, debe ser una empresa con potencial global o, al menos, regional. Apoyarlas requiere entender esto desde el primer día.

Para que una startup escale con éxito, debe existir también una base sólida: una necesidad clara en el mercado, una solución bien diseñada y un momento adecuado. El financiamiento debe venir acompañado de acompañamiento estratégico, redes, conocimiento sectorial y una cultura que tolere el riesgo y aprenda del error.

Chile es un mercado pequeño y relativamente aislado. Por eso, aunque las startups deben probar sus modelos y crecer inicialmente aquí, su mirada tiene que estar puesta en los mercados internacionales desde etapas tempranas. La prospección, el conocimiento de nuevos ecosistemas y la creación de redes globales no son pasos opcionales: son requisitos para sobrevivir y escalar.

Pero para que esto ocurra, es indispensable contar con un ecosistema de financiamiento diversificado. Hoy sigue faltando una mayor articulación entre instituciones públicas, que deberían enfocarse en las etapas más tempranas, y la atracción de fondos privados, que deberían acompañar el crecimiento y la internacionalización.

La llegada de fondos extranjeros, provenientes de ecosistemas más sofisticados, podría cambiar radicalmente el escenario: no sólo en los montos disponibles, sino también en la mentalidad y ambición de las startups. Sin embargo, es importante enfatizar que el capital, aunque fundamental, no basta por sí solo.

Para que una startup escale con éxito, debe existir también una base sólida: una necesidad clara en el mercado, una solución bien diseñada y un momento adecuado. El financiamiento debe venir acompañado de acompañamiento estratégico, redes, conocimiento sectorial y una cultura que tolere el riesgo y aprenda del error.

Si de verdad queremos que el emprendimiento innovador impacte en el crecimiento económico y se convierta en política pública prioritaria, es urgente una mejor coordinación entre los distintos actores.

Resulta increíble que Corfo, pese a haber avanzado en la evaluación de proyectos con lógica más cercana a la de una startup, mantenga procesos de ejecución rígidos y poco ágiles, que le quitan la flexibilidad necesaria para probar, ajustar y ejecutar o ProChile no cuente con los recursos suficientes para promover startups en mercados extranjeros, limitando la cantidad de este tipo de empresas que puede participar en actividades internacionales.

Hablando de flexibilidad para utilizar el financiamiento público, hoy, por ejemplo, los emprendedores deben esperar semanas o incluso meses para obtener respuestas sobre modificaciones presupuestarias, o justificar con anticipación y al detalle cada viaje considerado en sus planes, aun cuando ya esté contemplado dentro del proyecto. Esta falta de flexibilidad va a contrapelo del ritmo con que se mueve una startup, donde las decisiones deben tomarse rápido y con foco en la oportunidad.

Frente a este escenario, hoy debemos reflexionar que, si queremos startups globales que transformen nuestra economía, necesitamos un ecosistema de apoyo que también piense en grande. Salgamos a vender desde Chile y atraigamos las inversiones necesarias para hacerlo.

¿Qué tal si nos convertimos en el siguiente polo de innovación y desarrollo Tech?


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emprendimiento
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorHablemos de la Derecha Social
Artículo Siguiente City Lab Biobío expone en encuentro de construcción sostenible en Colombia
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”
  • Pablo Zamora llama a repensar la innovación desde el mar en la PUCV
  • Educa Sostenible llega a Ñuble para transformar la enseñanza desde la infancia
  • CChC lanza fundación y proyecta más de $30 mil millones en programas sociales para trabajadores de la construcción
  • AII cierra ciclo de formación para una industria más sostenible en Tarapacá
  • WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d