Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Desarrollo TI: el gran ausente de los programas de gobierno
Columnas

[Opinión] Desarrollo TI: el gran ausente de los programas de gobierno

Por Poder y LiderazgoLunes, 13 de Diciembre de 2021Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Marco Muñoz. CEO IT-Talent


A poco más de una semana de la elección definitiva del próximo presidente de Chile, Gabriel Boric  y José Antonio Kast, presentaron sus nuevos programas de gobierno. En ellos se incluyen modificaciones importantes en cuanto a economía, perspectiva de género y control a la delincuencia, pero ¿qué pasa con el fomento a las TIC?

Según cifras del estudio Benchmark Profesionales TI Latam, desarrollado por IT-Talent Research, Chile es el país de Latinoamérica con los profesionales de tecnologías de la información mejor pagados. En el país hay recurso humano calificado que se hace cada vez más escaso. Sin embargo, ambas propuestas programáticas están lejos de hacerse cargo de esta realidad.

El candidato del Partido Republicano propone un fortalecimiento de la competencia en el mercado de pago electrónico para, textualmente, “generar mejores condiciones en el mercado de pago para los usuarios y una mayor penetración del dinero en sectores donde estos beneficios están postergados”.

Realizar y profundizar en estas iniciativas generaría un alto impacto, aumentando de forma considerable la renta de personas, incrementando arcas fiscales por impuesto a la renta, lo cual trae consigo un aumento del consumo y las condiciones en capital humano para poder desarrollar cada uno de los programas de gobierno, ya que sin el personal adecuado es inviable”. 

Gabriel Boric pone el foco en la promoción de la investigación y el desarrollo, asociando la tecnología a desarrollo sustentable y protección del medio ambiente. “Fomentaremos, a través de subsidios e incentivos impulsados por la Banca de Desarrollo, la creación de servicios tecnológicos avanzados asociados a sectores basados en recursos naturales apuntando a la creación de nuevos emprendimientos y alternativas de desarrollo sostenibles”, señala su programa de gobierno.

Ambas propuestas son difíciles de implementar en su totalidad ya que hoy uno de los problemas más grandes en el área de las tecnologías de la información es la falta de profesionales capacitados.

Uno de los caballos de batalla de esta elección ha sido el fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas.

José Antonio Kast presenta su llamado Plan Pyme Digital, con el cual busca entregar las herramientas para desarrollarse, sin especificar cuáles son, pero entendiendo que se habla de TI: “Mediante alianzas público privadas buscaremos avanzar intensivamente en lograr que el 100% de las PYMES se incorporen al mundo digital. Incorporación de nuevas y mayores tecnologías”.

Por su parte, el programa de Gabriel Boric plantea un desarrollo tecnológico de emprendimientos y Pymes asociados a la economía circular y protección del medio ambiente. Asimismo, habla de la descentralización de los esfuerzos y del rol de lo que llama el Banco del Desarrollo, nuevo organismo.

Asimismo, propone la creación de una red de Co-Works, a través de iniciativas públicas y privadas, que permitan entregar “condiciones tanto para el emprendimiento temprano como para el trabajo remoto de trabajadores locales”.

Es importante destacar que la transformación digital pasó de ser un mero discurso a convertirse en una realidad y una necesidad para empresas de diferentes tamaños. Las PYMES, que son la principal columna de la economía tienen que estar a la altura de los cambios y es necesario poder acompañarlas y entregarles apoyo y, sobre todo, herramientas para capacitarlas en esta nueva cancha.

Por último, en el área de TI, el programa de José Antonio Kast propone incentivar la creación de Pymes orientadas a la investigación y el desarrollo. En tanto, el programa de gobierno de Gabriel Boric, basa su estrategia en lo que llama ciencia, tecnología conocimiento e innovación (CTCI), señalándole como base fundamental para generar desarrollo. También plantea mejorar la formación y trayectorias laborales de investigadoras, investigadores y profesionales dedicados a actividades CTCI.

Aunque esta última propuesta es la única que menciona la formación de profesionales TI, no aterriza los esfuerzos en las iniciativas exitosas ya existentes que podrían facilitar sus propuestas. Hoy en día muchos trabajadores de esta área económica se forman, además de Universidades y Centros de Formación Técnica, en bootcamps donde su principal ventaja es preparar personas en nichos específicos de TI en un corto plazo, estrategia que es sumamente exitosa a nivel mundial.

Independiente que ambas propuestas son válidas, la dificultad hoy radica en un paso antes, ya que el problema que hoy tenemos sigue siendo la falta de mano de obra especialista para poder implementar estas iniciativas.

Fomentar la formación de estos profesionales para poder desarrollar las capacidades del país no requeriría una inversión mayor en los presupuestos de la nación. Al contrario, generaría un aumento en las arcas fiscales, lo que permitiría financiar estas y otras iniciativas que pueda necesitar el país.

En palabras simples, con los impuestos de 1 año se recupera aproximadamente la inversión realizada en estas personas, quienes además lograrán ganar más de 4 veces el sueldo medio de un chileno, según lo señala el INE.

Realizar y profundizar en estas iniciativas generaría un alto impacto, aumentando de forma considerable la renta de personas, incrementando arcas fiscales por impuesto a la renta, lo cual trae consigo un aumento del consumo y las condiciones en capital humano para poder desarrollar cada uno de los programas de gobierno, ya que sin el personal adecuado es inviable.

Es de esta forma que se puede consolidar al país como un polo tecnológico. Con capacidad de entregar servicios al igual como lo ha hecho USA, China, India o Israel, todos ellos un ejemplo a imitar en estos servicios. Esperamos sea esto un aporte a cualquiera de los candidatos que pueda salir electo, con el fin de poder desarrollar la industria de la tecnología en Chile.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tecnologías de la Información
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorGabriel Boric en Día Internacional de los DD.HH.: “Que nunca más vuelva a suceder en Chile que un Presidente le declare la guerra a su propio pueblo”
Artículo Siguiente [Opinión] Impacto del Cambio Climático sobre los Recursos Hídricos
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes

Jueves, 19 de Junio de 2025

Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Inteligencia Artificial: un buen partner para avanzar hacia empresas más sostenibles

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d