InvestChile lanza plataforma con más de US$ 7.700 millones en proyectos de infraestructura

0

El portal, desarrollado junto al Ministerio de Obras Públicas (MOP), concentra información oficial sobre proyectos licitables hasta marzo de 2026, incluyendo conectividad vial, embalses y plantas desaladoras, entre otros


Chile da un nuevo paso en su estrategia para atraer inversión extranjera al lanzar el Portal de Oportunidades de Inversión en Infraestructura, una plataforma digital que reúne información oficial y actualizada sobre proyectos públicos en proceso de licitación desde ahora hasta marzo de 2026.

El sitio fue desarrollado por InvestChile, en colaboración con la Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y en su primera etapa incluye 15 proyectos por un total de US$ 7.763 millones. De ese monto, US$ 3.313 millones corresponden a iniciativas ya en licitación, mientras que US$ 4.450 millones están en etapa de planificación para ser licitados próximamente.

La plataforma reúne proyectos en edificación pública, conectividad vial, embalses, plantas desaladoras y teleféricos, sectores clave para el desarrollo sostenible y la modernización de la infraestructura nacional.


Facilitar el acceso, aumentar la competencia

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es aumentar la transparencia y facilitar el acceso a la información a inversionistas extranjeros, con el fin de diversificar la base de empresas participantes y aumentar la competitividad en los procesos licitatorios.

Estamos convencidos de que las compañías foráneas pueden hacer un aporte muy relevante no sólo en términos de costos, sino también de tecnología y buenas prácticas, especialmente en sostenibilidad”, señaló Karla Flores, directora de InvestChile.

La autoridad enfatizó que la internacionalización del proceso no busca reemplazar a las empresas locales, sino complementar el ecosistema con nuevas capacidades, estándares y soluciones.


Interés internacional en alza

El lanzamiento de este portal se enmarca en una tendencia creciente de interés extranjero por participar en sectores estratégicos del país, como el hidrógeno verde, el litio y ahora la infraestructura pública.

Como ejemplo, Flores mencionó que en el proceso de instalación de fábricas de electrolizadores, se recibieron declaraciones de interés de empresas provenientes de España, Italia, Bélgica, Estados Unidos y China. Asimismo, en el proceso Request for Information (RFI) de litio, se recibieron 88 propuestas de 54 empresas de 10 países distintos.

Estos antecedentes demuestran que Chile está en el radar de grandes inversionistas internacionales, gracias a su estabilidad institucional, claridad regulatoria y compromiso con el desarrollo sustentable.

Con esta nueva plataforma, el país consolida su rol como hub regional de inversión, abriendo nuevas puertas para transformar su infraestructura, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alinearse con los desafíos globales de sostenibilidad y eficiencia.


Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta