Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Inversiones de Impacto: El 2025 será el año clave para empresas que quieren liderar en sostenibilidad
Columnas

Inversiones de Impacto: El 2025 será el año clave para empresas que quieren liderar en sostenibilidad

Por Poder y LiderazgoJueves, 2 de Enero de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: José Miguel Ansoleaga V. Director de estrategias en REPLICA


Las inversiones de impacto no son solo una tendencia emergente, sino una transformación profunda que está redefiniendo la relación entre las empresas y el entorno en el que operan. A medida que los desafíos climáticos, sociales y económicos se intensifican, el sector empresarial enfrenta una presión creciente para ser parte activa de las soluciones.

El año 2025 marcará un punto de inflexión global, no solo por las regulaciones más estrictas en materia de sostenibilidad, sino porque se consolidará la percepción de que aquellas empresas que lideren en impacto serán también las que dominen el mercado.

El 2025 será el año donde las inversiones de impacto se consolidarán como el nuevo estándar de referencia para las empresas competitivas. Las regulaciones globales, los cambios en las preferencias de los consumidores y la presión de los inversionistas crearán un entorno donde solo aquellas empresas que hayan tomado medidas concretas en materia de sostenibilidad podrán prosperar”.

La comunidad internacional ha dado señales claras de que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son una aspiración idealista, sino una hoja de ruta para el desarrollo económico sostenible.

Los compromisos adquiridos en acuerdos como el Pacto Verde Europeo o los avances hacia la descarbonización en Asia y América Latina, están configurando un escenario donde la inversión de impacto será clave para mantener la competitividad. Chile no es la excepción.

El país ha demostrado avances significativos en áreas como la energía renovable, la economía circular y la conservación de ecosistemas, consolidándose como un referente regional. Sin embargo, para que el sector privado chileno mantenga el liderazgo, debe acelerar la adopción de estrategias de impacto de manera urgente.

La evidencia es clara: empresas que incorporan prácticas sostenibles no solo reducen riesgos operacionales, sino que también generan mayores márgenes de rentabilidad a mediano y largo plazo. Estudios recientes de la OCDE y el Foro Económico Mundial demuestran que las inversiones sostenibles están superando a los activos tradicionales en términos de rendimiento, especialmente en sectores ligados a la innovación tecnológica, energías limpias y la optimización de recursos.

El mercado de bonos verdes ha crecido exponencialmente, permitiendo a empresas financiar proyectos de infraestructura sostenible y programas de descarbonización con condiciones preferentes. En este contexto, las compañías que no alineen sus inversiones con estos nuevos paradigmas corren el riesgo de perder acceso a financiamiento competitivo.

El caso chileno ofrece múltiples ejemplos de empresas que han comprendido esta realidad y han dado pasos concretos hacia inversiones de impacto. En el sector energético, la expansión de proyectos solares y eólicos ha sido impulsada en gran medida por alianzas público-privadas y el acceso a fondos internacionales.

En minería, empresas como Codelco y Antofagasta Minerals están implementando planes ambiciosos de reducción de emisiones y eficiencia hídrica, adaptándose a las nuevas expectativas de inversionistas y reguladores globales. El sector agroindustrial también está apostando por proyectos de agricultura regenerativa y eficiencia hídrica que permiten optimizar recursos mientras se fortalece la resiliencia frente al cambio climático.

Para las empresas que aún no han iniciado este camino, el proceso de integración de inversiones de impacto puede parecer complejo, pero existen mecanismos claros que facilitan su implementación. El primer paso es realizar un diagnóstico interno que permita identificar áreas donde la empresa pueda generar el mayor impacto social y ambiental sin comprometer la viabilidad financiera. Este análisis debe ir acompañado de la identificación de aliados estratégicos, como consultoras especializadas, ONGs y organismos gubernamentales, que faciliten la ejecución de proyectos con experiencia técnica y acceso a financiamiento.

Uno de los caminos más efectivos para comenzar es a través de proyectos piloto en áreas de operación crítica. Las iniciativas de eficiencia energética, por ejemplo, ofrecen una rápida recuperación de la inversión y reducen significativamente las emisiones de carbono. Programas de economía circular, como la reutilización de residuos industriales o el rediseño de productos con materiales reciclados, generan beneficios tanto en términos de costos operativos como en valor de marca.

Las empresas pueden también explorar oportunidades en la gestión del agua, implementando sistemas de captación y reutilización que no solo optimizan procesos, sino que contribuyen al bienestar de las comunidades donde operan.

El financiamiento es, sin duda, uno de los principales catalizadores para acelerar esta transición. En Chile, CORFO ha desarrollado una serie de programas orientados a la economía circular y la eficiencia energética, brindando apoyo financiero y técnico a empresas que buscan implementar proyectos sostenibles.

A esto se suman iniciativas como los bonos verdes y sociales, que ofrecen acceso a capital en condiciones ventajosas para financiar proyectos con impacto ambiental positivo. Los fondos de inversión de impacto, cada vez más presentes en el mercado chileno, representan otra alternativa valiosa para empresas medianas y grandes que desean diversificar sus fuentes de financiamiento mientras fortalecen su reputación en materia de sostenibilidad.

El 2025 será el año donde las inversiones de impacto se consolidarán como el nuevo estándar de referencia para las empresas competitivas. Las regulaciones globales, los cambios en las preferencias de los consumidores y la presión de los inversionistas crearán un entorno donde solo aquellas empresas que hayan tomado medidas concretas en materia de sostenibilidad podrán prosperar.

Este es el momento de anticiparse a las tendencias, construir un modelo de negocio resiliente y liderar el cambio hacia una economía más justa y sostenible. Las empresas que entiendan esta oportunidad no solo contribuirán a un futuro mejor, sino que asegurarán su crecimiento y relevancia en un mundo que demanda nuevas formas de hacer negocios.s según el subsector específico.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorProyección de campos laborales con mayor crecimiento para 2025 en Chile
Artículo Siguiente Informe Cocha: Más de 1 millón de personas viajarán dentro y fuera del país en 2025
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d