Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Gloria de la Fuente llama a transparentar beneficiarios finales y estructuras de sociedades tras los “Pandora Papers”
Política

Gloria de la Fuente llama a transparentar beneficiarios finales y estructuras de sociedades tras los “Pandora Papers”

Por Poder y LiderazgoMartes, 5 de Octubre de 2021Sin Comentarios3 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

La titular del Consejo para la Transparencia enfatizó además en la necesidad de aumentar la publicidad de las inversiones por el impacto que pueden tener en el bien común de la nación, por lo que cualquier iniciativa que apunte a evitar que los intereses particulares afecten a los públicos


“Nos parece importante- como lo han sostenido organizaciones de la sociedad civil- en base al principio de transparencia, avanzar en una norma que permita transparentar a los  beneficiarios finales”. Así lo señaló la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, en el marco del debate de la Comisión de Economía de la Cámara Alta sobre el proyecto de ley que moderniza la actual ley de compras públicas.

La titular del CPLT se refirió a aspectos relevantes de esta iniciativa y propuso avanzar en acceso a información sobre estructuras societarias de las empresas que contratan con el Estado, las cuales debieran inscribirse en un registro de proveedores estableciendo la obligación de incluir en ella información sobre los administradores, socios y accionistas, así como también de los beneficiarios finales de estas personas jurídicas inscritas.

Finalizada la instancia agregó que se trata de “una herramienta indispensable para el control ciudadano y para evitar en Chile casos como el descrito este fin de semana en el reportaje de Ciper y La Bot a través de la investigación denominada Pandora Papers”.

“El tema es delicado –dado el impacto que puede tener en el bien común de la nación-, por lo que todas las iniciativas que existan para evitar que los intereses particulares afecten a los públicos, son necesarios”, dijo de la Fuente.

Según la titular de transparencia, el CPLT ha planteado la importancia de avanzar en conocer a los beneficiarios finales de empresas no sólo de las empresas y sociedades que contratan con el Estado, sino que también de cualquier otra empresa, independiente de si contrata con el Estado, posibilitando el conocimiento de eventuales conflictos de interés de autoridades por tener participación en las mismas.


Mejorar fideicomiso ciego

En otra instancia, la presidenta del Consejo para la Transparencia se refirió al avance en materia de transparencia pública y al fideicomiso ciego. En esta línea destacó los estándares de la legislación vigente en Chile, pero reconoció por ejemplo la actual brecha en cuanto al manejo de activos, dado que contempla a valores emitidos en Chile y no en el exterior.

“Perfeccionar el fideicomiso ciego es otra deuda legislativa para mejorar la confianza en instituciones como la presidencial, tras el reportaje que se publicó hace pocos días”. “Así, por ejemplo, deja fuera todas aquellas cuentas bancarias, bienes raíces o tenencia de bonos o acciones que se encuentren en otros países. Atendida la internacionalización de las transacciones, que involucra incluso hoy a monedas virtuales, este es un tema que se debe considerar en una futura modificación legal”, dijo.

“Una normativa que aún sigue siendo precaria en una serie de aspectos, permite vacíos que dañan la confianza pública”, aseveró. También apuntó a la necesidad de “pensar en el fideicomiso diversificado, en el que, al contrario del fideicomiso ciego, es la publicidad de las inversiones (y el tipo de las mismas) la que garantiza que las decisiones se tomen en razón del bien común. Esta última forma fue la que recomendó la Comisión Engel, basándose en la experiencia internacional y combatiendo con el antídoto de la transparencia a la crisis de confianza que nos afecta como país”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Consejo para la Transparencia Gloria de la Fuente
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorDiputada Sepúlveda critica bajo reajuste en presupuesto 2022 para la región de O´Higgins
Artículo Siguiente Convención Constitucional continúa votaciones de reglamento de Participación Popular
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d