
Francisco Leturia es elegido como presidente del Consejo para la Transparencia
El abogado UC y Doctor en Derecho reemplaza a Gloria de la Fuente, quien lideró el CPLT desde octubre del 2020 a la fecha
El abogado UC y Doctor en Derecho reemplaza a Gloria de la Fuente, quien lideró el CPLT desde octubre del 2020 a la fecha
Titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente resaltó en el encuentro que “una de las cuestiones sustantivas es la relevancia de conocer los fundamentos de las decisiones, lo que ayuda a generar confianza”.
Acción impulsada por el Consejo para la Transparencia solicita detalles de los proveedores a los cuales la policía ha realizado estas compras y las marcas de los insumos adquiridos.
La iniciativa busca enmarcar algunas acciones de capacitación y colaboración, de manera de promover entre…
La ratificación de Chile se traduce, entre otras cuestiones, en un fortalecimiento al derecho de acceso a la información promoviendo el ejercicio de otros derechos.
La titular del CPLT, acompañada del consejo directivo de la entidad, abordó desafíos y brechas en materia de transparencia e instó a avanzar “no solamente en la Ley de Acceso a la Información Pública sino también en temas de probidad, que tienen que ver fundamentalmente con mayor control y apertura de la información del Estado para ciudadanos y ciudadanas”.
La titular del Consejo valoro declaraciones del nuevo comandante en jefe del Ejército sobre probidad y transparencia.
Organismo estatal cuenta con 10 días para dar cumplimiento, de lo contrario Consejo para la Transparencia podría iniciar otras acciones legales.
Vía Ley de Transparencia se solicitó al organismo recaudador detalle de convenios suscritos con empresas concesionarias detrás de Universidad de Chile, Colo-Colo, Deportes Copiapó, Everton, entre otros, para conocer las obligaciones que se establecen en dichos instrumentos, acceso que fue denegado aludiendo, entre otras razones, afectación de derechos comerciales y económicos. Santiago Wanderers habría sido el único club que tras la consulta entregó lo requerido.
Consejo para la Transparencia caracterizó este tipo de contrataciones durante el enero 2020 y julio 2021, tras revisar más de 1 millón 390 mil registros de municipios, corporaciones y asociaciones.