Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Mauricio Rojas asume presidencia de ANCCh y proyecta el futuro del cooperativismo chileno

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»Espacios educativos para el desarrollo humano
Columnas

Espacios educativos para el desarrollo humano

Por Poder y LiderazgoJueves, 23 de Enero de 2025Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O. Geógrafo, Doctor en Sociología. Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), España


A todos aquellos que trabajan en el ámbito de la educación, les invito al congreso internacional -pionero en latinoamérica- organizado por la Dirección de Infraestructura de la Universidad Técnica Federico Santa María, del 13 al 15 de mayo de 2025, que bajo el eslogan “Espacios educativos para el Desarrollo Humano”, lidera un concepto en que la infraestructura educacional genera un ethos que incremente los activos básicos (capital: humano, social, institucional, cognitivos, etc.) para el Desarrollo Humano, en los que se insertan los actores de las comunidades educativas, para dignificar esa importante actividad.

El evento (www.ciies.usm.cl) reunirá a los más reconocidos expertos nacionales e internacionales, líderes del sector y profesionales comprometidos con la construcción de espacios sostenibles, inclusivos e innovadores, para la educación. Conocí este interesante trabajo,  que lidera el Ingeniero Oscar Jalil, cuando coincidimos en la Universidad de La Guajira (2024), como conferencistas (ambos chilenos), invitados por el Consejo de Rectores de Colombia, él hablando de este concepto de infraestructura innovadora y yo de las tecnologías digitales (TIC) y el desarrollo humano.

Este evento es un llamado a la acción, para construir un ethos que define una ética, estética y emocionalidad, que dignifica la relacionalidad e interacción social en la comunidad educativa, para generar y vivir un auténtico Desarrollo Humano.

Se podrá conocer las mejores soluciones y los casos más exitosos, ejecutados en universidades y diversas unidades educativas. Interactuando con los expertos internacionales que lideran el cambio en la infraestructura educativa y las tendencias en sostenibilidad, tecnología educativa e inclusión, en Chile y el mundo. Podrás construir redes estratégicas con líderes del sector para potenciar tus proyectos e iniciativas institucionales y descubrir cómo los espacios educativos están evolucionando para fomentar la creatividad, la inclusión y el bienestar.

Este marco teórico tiene seis pilares: 1º Diseñando un futuro responsable con el medio ambiente; 2º Transformando los espacios educativos con innovación; 3º Diseños que suman a todos; 4º Educación conectada e inteligente; 5º Espacios funcionales y con propósito; y, 6º Gestión eficiente de la infraestructura y entorno educativo para maximizar el impacto.

El Desarrollo Humano tiene como objetivo fundamental mejorar efectivamente la calidad de vida, promover la igualdad y la justicia social, con impacto en las personas. Un ethos que define una ética, estética y emocionalidad, que dignifica la relacionalidad e interacción social en la comunidad educativa, para vivir un un cambio positivo y sostenible.

El PNUD define el desarrollo humano como el “proceso de expansión de las libertades y capacidades de las personas, que amplían efectivamente las opciones y oportunidades, que tiene la gente para vivir vidas largas, saludables y creativas; para avanzar en otras metas que valoren; y, para comprometerse activamente en modelar el desarrollo de forma equitativa y sostenible en un planeta compartido”.

El desarrollo humano mide acceso y satisfacción personal, bienestar, progreso y calidad de vida efectiva, en el medio que la persona se desenvuelve. El índice de desarrollo humano (IDH-PNUD) se utiliza para clasificar (países o territorios) en tres niveles: esperanza de vida; la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta); e indicadores de ingreso per cápita. Fue desarrollado y liderado por Amartya Sen, que en 1998 fue reconocido con el Nobel de economía y en 2021 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.

Sorpréndete al comprobar el impacto trasformador y generativo de un espacio diseñado con amor, considerando la dignidad de sus usuarios, integralmente sostenibles, inclusivos e innovadores para la educación, expresión de los bienes públicos que constituyen el bien común. Espero que personas, organizaciones y autoridades, tomen consciencia de este esfuerzo virtuoso, que integra diversos marcos teóricos para generar desarrollo humano. ¡Qué así sea!


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O.
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEl dilema empresarial: rentabilidad versus propósito
Artículo Siguiente La sostenibilidad como ventaja estratégica: inspiración desde las medianas empresas chilenas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Colegio, violencia y salud mental

Lunes, 16 de Junio de 2025

Servicios profesionales con sello chileno en la minería: una oportunidad país

Lunes, 16 de Junio de 2025

Agentes de IA: protagonistas del Open Banking

Lunes, 16 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”
  • CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama
  • En Chile el 70% de las MyPymes usa herramientas de inteligencia artificial
  • Nayira Belmar : “Ganar el Global Teacher Prize ha sido una plataforma para visibilizar la educación parvularia”
  • APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins
  • Estadio El Teniente de Codelco se alista para recibir el Mundial Sub-20
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d