La compañía, además, entregará mascarillas que son confeccionadas por emprendedoras de la zona y puso disposición domos de campaña para ser utilizados por los CESFAM de La Estrella y San Pedro.
En un contexto donde la demanda por personas con habilidades digitales ha aumentado en un 32%, esta primera convocatoria está dirigida a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Araucanía.
Entre las iniciativas triunfadoras, destacaron una plataforma tecnológica que conecta el talento femenino con las mejores empresas que tienen ofertas flexibles para ellas; un nuevo carbón a base de corontas de choclo secas; y un sistema de edificios inteligentes que convierte cualquier espacio en uno sustentable.
La plataforma logró convocar a 35 iniciativas en todo Chile, las que fueron analizadas por un consejo de expertos. La Sociedad Chilena de Medicina Intensiva realizará un análisis técnico de los proyectos desarrollados en Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Varas.
Con ideas que buscan condensar agua del ambiente, reciclar aguas residuales o potabilización de agua de mar, se inició la segunda fase de la iniciativa impulsada por Softys y el apoyo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y la Fundación Amulén.
La empresa de ingeniería y asesoría en la aplicación de economía circular aprovechó su experticia en consultorías de innovación y sustentabilidad, para darle una mano al gigante cervecero en el desarrollo del proyecto.
El vigésimo Concurso busca apoyar el desarrollo de proyectos comunitarios y este año incorporará la Escuela para Dirigentes y Líderes Sociales. Las postulaciones están abiertas hasta el 04 de mayo próximo.
Los cursos, gratuitos y en línea, están dirigidos a docentes, directivos, educadoras de párvulos, estudiantes de pedagogía y/o profesionales de la educación. La oferta formativa promueve habilidades del siglo XXI, metodologías y herramientas para que los profesores puedan realizar clases más significativas acordes a una sociedad en cambio permanente.