Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Proceso Constituyente»[Proceso Constituyente] Derechos de trabajadores se abordaron en audiencias de la convención
Proceso Constituyente

[Proceso Constituyente] Derechos de trabajadores se abordaron en audiencias de la convención

Por Poder y LiderazgoMartes, 30 de Noviembre de 2021Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Las comisiones de Derechos Fundamentales y de Principios Constitucionales escucharon opiniones de diversos sindicatos respecto de los contenidos que debe contener la nueva Constitución


La jornada de audiencias públicas en la Comisión de Derechos Fundamentales estuvo marcada por las exposiciones de distintos gremios y sindicatos de trabajadores quienes relataron sus principales preocupaciones y propuestas de cara al trabajo que tiene que realizar la Convención.

Fueron temas recurrentes que se garantice el derecho al trabajo, el resguardo de la seguridad y la salud de las personas, que se establezca la libertad sindical y el derecho de asociación y un trato igualitario entre trabajador y empleador.

En este sentido, José Ortiz, de la Confederación General de Trabajadores Públicos y Privados, pidió “emparejar la cancha”. “Somos abusados y discriminados, por ser mujeres, migrantes, jóvenes o viejos o peor, por ser sindicalistas”, expresó.

También desde la Sociedad Chilena de Ergonomía, Mauricio Santos, abordó el tema de la salud mental y física con una propuesta de norma en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho al trabajo decente, sano, seguro, igualitario, con libertad sindical, de asociación, a la negociación colectiva, a información y capacitación, que le permita cuidar y mantener su salud física, mental y social…quedando prohibido el trabajo forzoso y el trabajo infantil”.

 

Esto último en el contexto de que la actual ley de seguros y accidentes profesionales data del año 1968 sin tomar en cuenta los cambios producidos hace décadas.

“Lo que nosotros proponemos es que terminemos con los parches, revisemos todo el marco normativo y generemos un sistema de seguridad en el trabajo”, dijo la terapeuta ocupacional Marta Martínez.

A la comisión de Principios Constitucionales, a su vez, concurrieron representantes del Sindicato Interempresas de Wallmart, que agrupa a 14 mil trabajadores, convirtiéndolo en uno de los más numerosos del país.

En su presentación plantearon el consagrar en la Constitución el principio del “trabajo decente”, como un concepto relacionado con vivir en paz, no solo por un salario sino que el trabajo dignifique y permita tener una vida plena y grata.


Otras entidades

La Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, pidieron que se reconozca la función social de las cooperativas, garantizando su independencia y autonomía; y el dirigente de Comunidad Kupal Pichinao, que representa a 8 mil emprendedores mapuche, quien se refirió a la necesidad de un reconocimiento a la diversidad de sus necesidades y trabajos.


La visión de los recicladores

Una de las exposiciones que más llamó la atención de las y los constituyentes de la instancia de Derechos Fundamentales, en tanto, fue la del Movimiento Nacional de Recicladores, representados por su presidenta Soledad Mella y acompañada del dirigente Alejandro Mena. Ellos dieron cuenta de la tarea realizada durante todos estos años recolectando cartones, en momentos en que la crisis climática instala con fuerza el cuidado del medio ambiente.

 

“Nuestra propuesta tiene que ver con una deuda histórica que vivimos desde el comienzo en que empezamos a hacernos cargo de los residuos que generan ustedes en sus casas….hoy día más que nunca sabemos el impacto que hemos generado a nivel medio ambiental. No existe forma de cuantificar las toneladas que hemos recuperado a nivel planetario”, afirmó Mella. 

Entre las demandas planteadas se cuenta que se establezca un estatuto especial de protección constitucional a estos trabajadores y que no se les obligue a formar parte de grandes empresas de aseo.

Desde la industria salmonera también expresaron sus inquietudes. Marta Oyarzo, vocera de la Confederación Nacional dijo estar preocupada por lo que los cambios constitucionales puedan provocar en el sector. Explicó que la industria genera 71 mil empleos y 4 mil pymes de apoyo directo. “La tasa de sindicalización alcanza al 80% y la participación de la mujer es muy potente” aseguró, agregando que “queremos mantener el derecho al trabajo, hoy contamos con un estándar superior de sueldos y van al alza”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorRicardo Díaz, Gobernador de Antofagasta: “Esperamos que los candidatos presidenciales hagan un compromiso con la descentralización”
Artículo Siguiente Equipo de Simtexx sostiene reuniones con importantes mineras de Perú
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d