La primera moción es impulsada por la diputada Nathalie Castillo y prorroga el plazo hasta el 5 de abril del 2026, mientras que la modificación a la ley 18.450, en lo medular, entrega mayores bonificaciones a la pequeña agricultura, comunidades de agua y asociaciones indígenas .
Centro de rehabilitación considera la construcción de un moderno edificio de 3 mil 745 m², el cual tendrá boxes para tratamientos médicos, salas de terapias inclusivas, una sala de espera para los padres.
Proyecto fortalecerá las capacidades de 8.800 beneficiarios y beneficiarias, quienes participarán activamente en la planificación e implementación de acciones de restauración y promoción de buenas prácticas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Ñuble y Biobío
El Ministro de Vivienda participó también de un desayuno con familias que integrarán el proyecto de Integración Social y Territorial, “Cumbres de Miramar”, acto que sirvió como inauguración simbólica del proyecto que beneficiará a 132 familias de la comuna.
La iniciativa modifica varias leyes, para simplificar algunos trámites en los que se requerirá firma electrónica avanzada o clave única, en vez de un documento notarial.
Ministro Esteban Valenzuela destacó que entre ambas entidades se han levantado casi $300 mil millones en apoyo a los agricultores en particular a medianos y pequeños.
A través de los programas Emprendamos Semilla y Emprendamos Básico se capacitó y entregó herramientas, insumos y maquinaria a emprendedores de las 33 comunas de O’Higgins.
Se trata de la mayor inversión de recursos que ejecuta el Gobierno Regional de Tarapacá en los últimos años, la que permitirá conectar, vía fibra óptica, a las comunidades rurales y las caletas.