Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Violencia de Género en Tiempos de Cuarentena
Columnas

[Opinión] Violencia de Género en Tiempos de Cuarentena

Por Poder y LiderazgoLunes, 8 de Junio de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Francisca Becerra M. Directora Regional de O’Higgins del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género


Hacer cuarentena”, ” quedarse en casa”, “cuidarse”,  son frases que escuchamos habitualmente a través de los medios de comunicación y redes sociales. Son por estos días, el llamado  y la forma de enfrentar y prevenir de manera personal,  la pandemia por Covid-19 por la que atraviesa nuestro país y el mundo entero.

Hago un llamado a que no seamos cómplices de la violencia, si sabemos de alguna mujer que está siendo víctima de violencia, busquemos los canales y la forma de cómo podemos ayudarla. En medio de esta pandemia queremos que todos y todas nos ayuden a decir tolerancia cero contra la violencia hacia a mujer”.

Sin embargo,  el encierro protegido para algunas personas se levanta como una gran amenaza, como es el caso  en la vida de muchas mujeres y de sus hijos e hijas, quienes se ven expuestos y enfrentados diariamente,  a la violencia que ejercen sus parejas o cónyuges, con la que deben lidiar y  convivir y a la que deben sobrevivir… también en cuarentena.

No se puede dejar de considerar que la violencia de  pareja no es un hecho aislado, ni siquiera un conjunto de ellos, si no que se da como parte de una dinámica abusiva en la que muchas manifestaciones son sutiles, silenciosas algunas y absolutamente,  violentas y explicitas otras, lo que va limitando el actuar, el pensar, la capacidad de tomar decisiones o de vivir simplemente de acuerdo al propio propósito. La violencia en cuarentena hoy se instala en las relaciones de pareja, estableciendo un estado de sitio que aprisiona, que limita, que ahoga y que muchas veces silencia a quien lo vive por temor, por vergüenza, por creer que la violencia es parte de los problemas normales dentro de una relación de pareja, aquello que llamamos, “normalización de la violencia”.

En este contexto el aislamiento aparece como una táctica abusiva fácil de ejercer,  ¿Qué más aislada puede estar una mujer que por estos días debe encerrarse en su casa junto a la persona que ejerce violencia hacia ella sin poder salir, sin atreverse a pedir ayuda y sin saber cómo afrontar el abuso que vive de manera permanente porque ya ha agotado sus intentos de combatirla.

Por eso desde que comenzó la pandemia muchas de las instituciones tuvimos que adaptarnos y fuimos mandatados  por el Presidente Sebastián Piñera para crear junto al Ministerio y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, las acciones y estrategias del Plan Coronavirus, con el fin de ofrecer y establecer una serie medidas en ayuda a las mujeres que están viviendo violencia en sus hogares.

A las mujeres del país les decimos que no están solas. En este momento estamos para ayudarlas y acompañarlas. Nuestro plan de contingencia ha permitido una mayor coordinación con organismos públicos para resguardar la atención en periodos de emergencia hasta estas nuevas alternativas como  el chat silencioso 1455 (web); campañas Mascarilla 19,  “Aquí no Entra la Violencia”, #HazloPorEllas así como el Whatsapp Mujer +569 9700 7000.

Los Centros de la Mujer  y Centro de Hombres están atendiendo, la mayoría con turnos  presenciales y de forma remota,  cumpliendo con la continuidad de los tratamientos psicológicos y las atenciones legales, garantizando el acceso a la justicia.

En otros casos de mayor gravedad, se sigue atendiendo de forma presencial tomando todos los resguardos necesarios. Se ha fortalecido y reforzado la red y el trabajo intersectorial como las coordinaciones del Circuito Intersectorial de Femicidios, coordinación con el Poder Judicial para abrir nuevos canales de denuncia,  solicitud de renovación de cautelares, convenio con Fiscalía (URAVIT)  y la atención y apoyo a las víctimas, así como el convenio  con INDH para la protección de DD.HH. a mujeres vulneradas por la violencia.

Finalmente, hago un llamado a que no seamos cómplices de la violencia, si sabemos de alguna mujer que está siendo víctima de violencia, busquemos los canales y la forma de cómo podemos ayudarla. En medio de esta pandemia queremos que todos y todas nos ayuden a decir tolerancia cero contra la violencia hacia a mujer.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Calama… Tierra de mi corazón
Artículo Siguiente [Opinión] Vivir para Servir
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d