Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Ultraderecha e insurrección: Un cóctel explosivo

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Enero de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Jorge Gillies Arancibia. Periodista, Magíster en Economía. Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM


Estos primeros días del año marcan con singular fuerza un fenómeno que se viene haciendo presente en nuestro país, pero también a nivel internacional: la insurrección de sectores ultraderechistas, puesta dramáticamente en evidencia con el asalto a las sedes de los poderes del Estado en Brasil.

Tal como van las cosas, una alianza con la ultraderecha, azuzada además por los medios de prensa conservadores,  les podría permitir un triunfo abrumador en las próximas contiendas electorales. Las consecuencias posteriores, sin embargo, pueden ser fatales para una derecha pretendidamente social y liberal”.

Si esta fue una copia calcada de la toma del Capitolio del 6 de enero de 2020, en Chile los constantes acosos a los parlamentarios que se encuentran elaborando el nuevo diseño constitucional en Chile siguen también fielmente este libreto. El llamado “team patriota”, republicanos y sectores del Partido de la Gente representan este espíritu insurreccional, cuyas manifestaciones pueden seguir agravándose en Chile.

Y caldo de cultivo para la proliferación de estos grupos existe de sobra: el aumento de las cifras de delincuencia, la inmigración incontrolada, las insuficientes señales de recuperación económica y, no en último término, las “desprolijidades” cometidas por el gobierno al decretar los recientes indultos, que cuestionaron el corazón mismo del poder presidencial, conforman –junto al desprestigio general de las instituciones- un cóctel explosivo que puede poner en serio riesgo la estabilidad democrática de nuestro país.

La pregunta clave, entonces, es si será posible contrarrestar este avance de la ultraderecha y quiénes serían los actores políticos encargados de hacerlo.

En el día de hoy, las perspectivas aparecen como poco promisorias, sobre todo si tomamos en cuenta que:

  • Los sectores más de izquierda del gobierno parecen no haber entendido aún el resultado del plebiscito y tienden a atrincherarse en posiciones ideologizadas e inconducentes, sobre todo en las redes sociales.
  • El llamado “socialismo democrático” ha logrado ir consolidándose como factor influyente en el gobierno, pero sus aportes en materia de seguridad se vieron severamente deslegitimados por los indultos presidenciales. Mientras tanto, la política económica diseñada por el ministro de Hacienda sufre constantes embates desde sectores populistas y del propio oficialismo.
  • Las fuerzas políticas “nuevas”, que llevaron la voz cantante en el triunfo del Rechazo, como Demócratas y Amarillos, ni siquiera han logrado reunir las firmas para consolidarse como partidos, por lo cual pueden perder toda relevancia como actores gravitantes.

Pero lo más determinante es que la alianza clásica de la derecha, Chile Vamos, no ha dado aún muestras suficientes de querer distanciarse del partido Republicano y otras fuerzas de ultraderecha, pese a los insultos que reciben a diario de su parte. Sólo algunos exponentes lo han planteado hasta ahora en forma más bien aislada.

Es que la tentación es demasiado grande. Porque tal como van las cosas, una alianza con la ultraderecha, azuzada además por los medios de prensa conservadores,  les podría permitir un triunfo abrumador en las próximas contiendas electorales. Las consecuencias posteriores, sin embargo, pueden ser fatales para una derecha pretendidamente social y liberal.

Con todo, ante este ominoso panorama, ya es un gran logro instalar un itinerario constitucional consensuado, como parece confirmarse. Pero los resultados electorales que acompañen este proceso aún están teñidos de incertidumbre.

Finalmente nos puede suceder, por tanto, lo ya ocurrido en Estados Unidos, Brasil, Hungría, Filipinas, El Salvador y recientemente, Italia. Tampoco sería el fin del mundo, pero sí implicaría un riesgo considerable e inmerecido para la democracia en Chile. Una derrota más para la clase política de nuestro país.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

UTEM
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La importancia de medir a los hijos
Siguiente artículo [Opinión] Avance en igualdad de género en el ecosistema emprendedor
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d