![[Opinión] Chile y la dimensión ética del cambio climático](https://i0.wp.com/www.poderyliderazgo.cl/wp-content/uploads/2023/06/LUIS-CARRASCO.png?resize=351%2C185&ssl=1)
[Opinión] Chile y la dimensión ética del cambio climático
Por: Luis Carrasco G. Director del Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático UTEM.
Por: Luis Carrasco G. Director del Programa de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático UTEM.
Entre Chile y Argentina hay 26 pasos fronterizos. El más transitado de todos es el del Cristo Redentor en la zona centro, conocido como “Los Libertadores”.
Por: Marisol Durán Santis. Rectora Universidad Tecnológica Metropolitana – UTEM.
Lo que partió como un proyecto para abastecerse de alimentos en una huerta comunitaria, se transformó en un emprendimiento para producir fertilizante orgánico, un negocio que está dando sus primeros pasos e impulsando iniciativas comunitarias.
Por: Viviana Contreras C. Académica y coordinadora de Formación del Programa de Sustentabilidad UTEM.
Por: Jorge Gillies Arancibia. Periodista, Magíster en Economía. Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM.
Por: Víctor Osorio Reyes. Coordinador del Programa de Derechos Humanos y Ciudadanía de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Por: Roberto Lagos Flores. Académico del Diplomado en Seguridad Humana, Universidad Tecnológica Metropolitana-UTEM.
Por: Jorge Gillies A. Académico de la Facultad de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, UTEM.
Por: Luis Carrasco G. Académico Dpto. de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, UTEM.