Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Seamos oportunos con la Araucanía

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Marzo de 2021Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luis Pérez. Presidente de grupo Hytera Latinoamérica Sur


Hace algunos días, Activa Research publicó un monitoreo en el que un 39,2% dice estar de acuerdo con la posibilidad de establecer Estado de Sitio en la Araucanía para frenar la violencia. Esto porque la zona se percibe como foco de conflicto indiscutible. Con una población civil que respira miedo bajo incendios y ataques terroristas que amenazan la vida cotidiana y el desarrollo de la actividad económica.

Sabemos que por otro lado es indispensable el resguardo de los Derechos Humanos y para eso la tecnología funciona como aliada. Se necesitan registros audiovisuales fidedignos, que no sean manipulables y que en lo posible se conozcan en tiempo real para dar cuenta de cómo se están ejecutando los procedimientos policiales, después de todo es clave transparentar las responsabilidades”.

Si bien existen varias interpretaciones de lo que ocurre en este lugar, hoy, un número importante de parlamentarios, ciudadanos y otras autoridades concuerdan en que lo que ocurre en el sur de Chile es terrorismo. Lo que por definición es un acto criminal organizado por bandas y busca generar ruido o alertar sobre una situación política particular. Claramente, lo que se ha visto en la IX región se ajusta a este concepto.

Ejemplos de ataques hay muchos, pero me gustaría destacar el de un conductor que grabó cómo un grupo de personas encapuchadas y armadas cortó el camino a Tirúa. El video también mostraba cómo los vehículos recibían disparos, alterando seriamente el orden público a plena luz del día, lo que se suma a la quema de camiones o bosques en la zona que se han dado en reiteradas ocasiones de un tiempo a esta parte.

En este contexto, al cuarto trimestre de 2020, según Centro de Estudios y Análisis del Delito, las “incivilidades” en la región de la Araucanía llegaron a 2.091, los daños a 513 y los grupos delictuales llegaron a doce. Ante estas reveladoras cifras, me gustaría instar a las autoridades a abordar esta problemática con visión de futuro, con un plan concreto que podría considerar, por lo menos una inversión estratégica.

En este sentido, un sector que no se puede descuidar es la implementación de un sistema abierto de comunicación de misión crítica, que permita a Carabineros actuar de manera coordinada y eficiente para atacar de raíz la problemática de seguridad pública en todo el territorio nacional.

En realidad, cualquier institución a cargo de combatir las células terroristas requieren como mínimo una comunicación por voz básica a través de un sistema de radios modernas en estándares abiertos como TETRA, funciones de datos mejoradas, que no se puedan intervenir para, por ejemplo, en los procesos de investigación, comprobar infracciones de las patentes de vehículos o comprobar números de identificación de las personas sospechosas, entre otros.

En este sentido, países vecinos como Brasil se han equipado para enfrentar este y otro tipo de amenazas con un fuerte entrenamiento de sus elementos policiales, además de la incorporación de tecnologías avanzadas para asegurar la capacidad de respuesta en caso de violencia generalizada o incluso terrorismo.

Entidades como las Secretarías de Seguridad Pública de Bahía, Río de Janeiro, Goiás, Santa Catarina y Alagoas han integrado a sus operaciones soluciones de comunicación eficientes bajo el estándar europeo TETRA. De igual manera otros grandes focos de violencia e insurgencia como Ciudad Juárez en México persiguen el mismo objetivo y han fortalecido a sus entidades de seguridad pública con esta tecnología que evita las incursiones no autorizadas en las redes y por lo tanto protegen la información clave y permiten la lucha contra el terrorismo y el crimen.

Estos ejemplos se posicionan como referentes que Chile debería mirar de cerca, ya que no es imposible imitar estos sistemas de seguridad pública por sofisticados que parezcan.

Sabemos que por otro lado es indispensable el resguardo de los Derechos Humanos y para eso la tecnología funciona como aliada. Se necesitan registros audiovisuales fidedignos, que no sean manipulables y que en lo posible se conozcan en tiempo real para dar cuenta de cómo se están ejecutando los procedimientos policiales, después de todo es clave transparentar las responsabilidades.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Región de la Araucanía
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorRegión de O’Higgins: Director Nacional del FOSIS lanza postulaciones a programas de emprendimiento
Siguiente artículo [Opinión] ¿Por qué Chile es líder en ERNC?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d