Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Mejoremos el país… demos lo mejor de nosotros

Por Poder y LiderazgoLunes, 31 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Gabriela Clivio. Economista y Foundingmember CFA Society Chile


El año pasado, 10 días antes del estallido social del 18 de octubre, se lanzaba en Chile el Informe de Competitividad Global (ICG) 2019. Este informe ubicaba a Chile en un envidiable puesto 33 entre 141 países. Chile no solo mantenía su posición en relación al año anterior, sino que se ubicaba como líder regional.

Tras el estallido social, nos dimos cuenta que claramente los números y éxitos a nivel macroeconómico escondían muchas diferencias y desigualdades microeconómicas.Y que la verdadera pregunta que nos deberíamos haber hecho era: ¿Por qué estar en el mismo puesto que el año anterior nos dejaría conformes? ¿Qué podríamos hacer para seguir mejorando? ¿En qué variables no nos iba tan bien y que mejorarlas nos permitiría seguir subiendo en el ranking?

El índice de competitividad global es desarrollado y publicado anualmente por el Foro Económico Mundial y mide la habilidad de los países para proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán productivamente un país utiliza los recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible en la actualidad y a mediano plazo.

Básicamente, el índice analiza cuatro categorías: Ambiente Apto o Habilitante, Capital Humano, Mercados y, finalmente, Ecosistema de Innovación. Estas cuatro categorías están compuestas a su vez por 12 pilares entre los que figuran: Estabilidad Macroeconómica, Instituciones, Infraestructura, y Sistema Financiero,etc. Finalmente, estos pilares se construyen a partir de 98 indicadores que se calculan con datos “duros” combinados con datos cualitativos, recolectados por una Encuesta de Opinión que se realiza a altos ejecutivos de empresas privadas chilenas de distintos tamaños y sectores económicos.

Al ser este índice tan específico, su detalle nos permitía entender con números claros qué estábamos haciendo bien. También el mismo índice nos mostraba con bastante certeza cuáles eran los espacios en que había oportunidades de mejora. Dado que aparentemente no consideramos esos datos para prevenir la crisis inicial de octubre, presumo que hoy es un buen momento para reconstruirnos en base a esta evidencia empírica.

En el índice que hemos mencionado, Chile, se encuentra muy bien posicionado en lo que respecta a estabilidad macroeconómica, con un puntaje similar al de la OCDE, al igual que en los pilares de mercado de productos y sistema financiero. Por lo tanto, este es un punto que debemos seguir potenciando y de ninguna manera arriesgarlo. Sin embargo, entre sus principales debilidades, resaltan su  menor capacidad de innovación y así como su más lenta adopción de Tecnologías de Información (TICs). Y estas debilidades se hicieronmuy tangible sal tener que enfrentar la crisis sanitaria del covid 19.

La brecha digital probablemente acentúo aún más las desigualdades de los chilenos en su acceso a la educación, las posibilidades de adaptación en lo laboral, las largas filas de personas en las oficinas de AFPs y Bancos, que buscaban alguna ayuda para enfrentar la pandemia, y la ausencia de plataformas digitales para vender para las Pymes, dada la falta de acceso real a las tecnologías y la gran brecha social que existía en el país.

Está muy bien autofelicitarnos por los logros obtenidos en materia macroeconómica, la infraestructura y el sistema financiero.Pero tenemos que avanzar en innovación y en adopción de Tics, además de mejorar en materia de Instituciones. En este tiempo, además, en materia macroeconómica hemos relajado la disciplina fiscal y el sistema financiero junto con el mercado de capitales, si bien se ha movido rápidamente, no ha sido muy innovador en materia de oferta nuevos instrumentos -particularmente este rol corresponde al mercado de capitales-.

Personalmente, no creo que haya “trade-offs” entre crecimiento, inclusión y sostenibilidad.Pero sí creo que en medio de esta discusión post – pandemia, es necesario proponer medidas para lograr una reactivación urgente, porque las reformas que necesitamos implementar para aumentar la productividad han quedado en el baúl de los recuerdos y se relacionan con la adopción de Tics y la innovación entre otras cosas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Estallido Social
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Desde Carmen Gloria a Fabiola Campillay
Siguiente artículo [P&L Media] Desafíos Territoriales: La necesidad de Institucionalidad Hídrica para Chile
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d