Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Incertidumbre hecha en casa
Columnas

[Opinión] Incertidumbre hecha en casa

Por Poder y LiderazgoLunes, 3 de Febrero de 2020Sin Comentarios4 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Luis Felipe Lagos. Ingeniero Comercial y Magister en Economía UC. Master en Economía U. de Chicago. Investigador CLAPES-UC


Incertidumbre es una palabra de uso corriente en el lenguaje cotidiano para denotar la falta de certeza o duda sobre algo. En economía, el concepto fue precisado por el economista de la Universidad de Chicago Frank Knigth.

La incertidumbre afecta la economía de varias formas. En primer lugar, las empresas posponen proyectos de inversión, contratación de trabajo y aumentos de producción. Las familias reducen el consumo y aumentan el ahorro precautorio para hacer frente a caídas en el ingreso. La incertidumbre también eleva el costo de financiamiento para las empresas y hogares. En resumen, en un contexto de incertidumbre la economía se desacelera, siendo posible una recesión”.

Knigth distinguió entre riesgo e incertidumbre. Una situación de riesgo ocurre cuando los eventos o resultados son conocidos, pero tienen cierta probabilidad de ocurrencia, no hay certeza. Por ejemplo, lanzar una moneda al aire tiene riesgo, puede resultar una cara con probabilidad ½ o bien sello con igual probabilidad. En una situación de incertidumbre las probabilidades son desconocidas y, en ocasiones, no hay pleno conocimiento incluso de los posibles eventos.

El contexto de la economía chilena, después del estallido de violencia del 18/O, puede caracterizarse como de incertidumbre. El episodio de violencia inicial, ni su prolongación en el tiempo estaban en la bitácora de la ruta al desarrollo. La incertidumbre radica en el hecho que se ha validado la violencia como instrumento para lograr cambios en la sociedad, lo que (aún) cuenta con cierto apoyo ciudadano y el aval de algunos políticos. Una vez instalada esta fuente de inestabilidad, no es claro cuándo y con qué intensidad puede volver a ocurrir un episodio de violencia. El último impidió el desarrollo normal de la PSU.

Por otra parte, el acuerdo de una nueva constitución partiendo de una “hoja en blanco” también introduce incertidumbre. Si triunfa la opción apruebo en el plebiscito, las dos alternativas que se abren: Convención Constitucional (Asamblea Constituyente) y Convención Mixta Constitucional son procedimientos desconocidos. En el pasado reciente, todas las reformas constitucionales fueron hechas en el Congreso de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución vigente.

En esta ocasión, no sabemos quiénes serán los constituyentes, cuál será su nivel de preparación para tamaña tarea, que ideas se discutirán, harán un análisis serio y riguroso, incluyendo la experiencia de otros países, o defenderán consignas. Asimismo, aun cuando la regla de los 2/3, que todavía acepta más de una interpretación, exige acuerdos para las ideas que prevalezcan en la constitución, no sabemos cómo será el texto final, ¿cambiarán las “reglas del juego” significativamente? Por último, tanto en el plebiscito de entrada y salida conocemos los resultados posibles, pero no sus probabilidades.

La incertidumbre afecta la economía de varias formas. En primer lugar, las empresas posponen proyectos de inversión, contratación de trabajo y aumentos de producción. Las familias reducen el consumo y aumentan el ahorro precautorio para hacer frente a caídas en el ingreso. La incertidumbre también eleva el costo de financiamiento para las empresas y hogares. En resumen, en un contexto de incertidumbre la economía se desacelera, siendo posible una recesión.

En principio, si la incertidumbre se disipa los efectos sobre la economía debieran ser transitorios, generando sólo fluctuaciones cíclicas. Sin embargo, al verse afectada la inversión y productividad, los efectos pueden tener un carácter permanente, impactando negativamente el crecimiento de tendencia.

La construcción de índices que, a partir de artículos de prensa, miden la percepción de incertidumbre, ha permitido hacer análisis empírico. Los resultados para distintos países, incluido Chile, respaldan un efecto negativo de la incertidumbre sobre inversión, consumo, empleo y actividad económica.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

CLAPES UC Crecimiento Económico Estallido Social
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] Las empresas deben transformarse para seguir siendo relevantes
Artículo Siguiente [Opinión] Reforma Previsional y Problema de las Bajas Pensiones
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d