Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile

    Jueves, 10 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025
    Reciente

    Codelco y Huawei sellan alianza para acelerar transformación digital minera

    Miércoles, 9 de Julio de 2025

    Mitsubishi L200 consolida su liderazgo el primer semestre de 2025

    Martes, 8 de Julio de 2025

    Agricultura sin herederos: solo 12% de jóvenes rurales emprende en el agro

    Martes, 8 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025
    Reciente

    Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

    Viernes, 11 de Julio de 2025

    Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

    Jueves, 10 de Julio de 2025

    Nicole Maturana:“Me gusta que se incorporen más mujeres a la minería”

    Lunes, 7 de Julio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Es hora de practicar la esperanza de forma activa

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Junio de 2020Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Fundador y Presidente del Instituto de Ecología Política


Hoy un virus tiene la última palabra sobre la economía, la política y la ciencia. Mañana, a esta última palabra, es probable que la tenga el clima. El ser humano postergó tanto la búsqueda de una solución efectiva a la crisis ecológica y climática que la naturaleza (de la que formamos parte aunque se nos olvide) ya no esperó más y comenzó a buscar un nuevo punto de equilibrio ambiental. Este proceso no es nuevo para ella; la naturaleza lo ha hecho muchas veces en estos 4.500 millones de años, es decir, desde que existe el planeta.

Entonces, ahora más que nunca, necesitamos dar un gran giro como dice Joanna Macy y preocuparnos por impulsar nuevas prácticas que nos permitan generar nuevas estructuras económicas y sociales. Todo con la esperanza de que estos cambios sean posibles de realizar porque brindarán respuestas a una ciudadanía cada vez más desencantada con la clase económica, política y cultural dominante”.

A diferencia del siglo pasado, cuando en el sistema democrático los votos de los ciudadanos dirimirían las visiones encontradas (especialmente entre los partidarios de sociedades con más mercado y aquellos que propugnaban una mayor presencia del Estado), ahora los nuevos procesos de validación de estas opciones parecen recaer en la naturaleza.

Ya lo dijimos en una columna publicada antes de que se declarase oficialmente la llegada de la pandemia a nuestro país: no hay tiempo para la mitigación del cambio climático. Al contrario, existe la necesidad de prepararnos para una adaptación profunda.

Esta adaptación deberá estar centrada en cambios en los estilos de vida y en la migración a lugares menos vulnerables a la crisis climática. Las migraciones serán temporales o permanentes y tendremos que retomar ciertas formas de vida centradas en el nomadismo y en el minimalismo, como las sugeridas por el académico australiano Ted Trainer en su libro “La vía de la simplicidad”.

La pandemia viral volvió urgente esta definición. En primer término, como una  decisión personal que debemos afrontar y, a medida que se vaya expresando la crisis climática con toda su magnitud, a nivel social. Pero en su sabiduría, la naturaleza junto con su dramática advertencia, también nos dio la oportunidad de tener un tiempo de reflexión obligatoria para enfrentar esta definición. Este es el tiempo que estamos viviendo ahora en nuestro país y en el mundo.

Hay que entender el lenguaje de la naturaleza pues a diferencia de los humanos ella habla por los hechos y, por consiguiente, ha impuesto un nuevo sistema de sensibilización y validación para las opciones de sociedad que debemos elegir.

Los ecologistas y ambientalistas hemos dedicado gran parte de nuestras vidas a realizar acciones de contención en defensa de la naturaleza para evitar que la acción humana la destruya o la utilice más allá de su capacidad de regeneración. También hemos tratando de educar a la población sobre la necesidad de conservar y no traspasar los límites ecológicos que sostienen nuestra vida como especie. Sin embargo, muchos podríamos concluir que no hemos tenido éxito y que no hemos sido escuchados ya sea porque nuestra voz fue débil o porque simplemente no nos quisieron escuchar.

Esta ventana de tiempo que existió para hacer las correcciones lamentablemente ya está cerrada. Mientras todos los días seguimos la evolución de las cifras de muertos y contagiados por la pandemia, dejamos de sorprendemos con otras noticias que también resultan alarmantes. En mayo de este año, el CO2 en la atmósfera superó las 417 partículas por millón. Esto se vincula con la catástrofe medioambiental que se vive en el Ártico donde la temperatura alcanzó un nuevo récord de 38 grados. Al derretimiento del permafrost por la ola de calor, se le suman fallas estructurales como la que ocurrió en Rusia que terminó con un derrame de 20 mil toneladas de combustible.

Entonces, ahora más que nunca, necesitamos dar un gran giro como dice Joanna Macy y preocuparnos por impulsar nuevas prácticas que nos permitan generar nuevas estructuras económicas y sociales. Todo con la esperanza de que estos cambios sean posibles de realizar porque brindarán respuestas a una ciudadanía cada vez más desencantada con la clase económica, política y cultural dominante. Esta misma clase que hoy se encuentra desorientada y cuyos discursos ya demostraron no tener correlato con la realidad que vivimos.

Más que reactivar la economía para seguir haciendo lo mismo que antes debemos ser capaces de reconvertirnos social y económicamente para sobrevivir en comunidad a los nuevos desafíos que nos acechan. Ya no bastará con votar como ciudadanos sino que ahora también tendremos que votar con los pies.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis sanitaria Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La mayor productividad del Teletrabajo va de la mano con la conciliación familiar
Siguiente artículo [Opinión] El día después
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]

Viernes, 11 de Julio de 2025

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre

Viernes, 11 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 

Viernes, 11 de Julio de 2025

Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”

Jueves, 10 de Julio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Entregan recomendaciones para mejorar el turismo en áreas protegidas de Chile

Martes, 8 de Julio de 2025

Convocatoria ReWine capta 147 ideas para revalorizar residuos vitivinícolas

Lunes, 7 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Lo más leído de esta semana [07 al 11 julio 2025]
  • Francis Espinoza: “No es la mamá Bachelet, es la tía Jeannette” 
  • Presidente Gabriel Boric convoca a expertos y sector privado por aranceles al cobre
  • Nicolás Fritis: “Las personas ya no son solo consumidoras, ahora son co-creadoras, críticas y vigilantes de las marcas”
  • MOP alcanza ejecución histórica en inversión pública durante primer semestre 2025
  • Cuenta Pública INDAP con foco en la agricultura sostenible y las juventudes rurales en todo Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d