Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Entre las letras y los números

Por Poder y LiderazgoLunes, 2 de Marzo de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Álex Becerra E., Sub Gerente General Casinos River SpA


En estos días de convulsión social, es necesaria la reflexión desde la búsqueda del bien común. Es por esta razón que deseo comenzar esta primera columna con la cada vez más vigente frase de la obra literaria “Terre des hommes”, de Antoine de Saint-Exupéry, el inolvidable autor de “El Principito”:

 “Ser hombre significa ser responsable, avergonzarse ante la miseria, aunque ostensiblemente no se tenga la culpa de ello. Sentirse orgulloso ante el éxito de otros y experimentar que con la piedra propia, se contribuye a la construcción del mundo”

La reflexión parte desde que la búsqueda del denominado bien común no es una tarea solo del gobierno de turno, sino que implica una ineludible responsabilidad cívica de todos los que formamos sociedad.

Necesitamos más derechos, pero también necesitamos más obligaciones. Esto porque son las obligaciones, tanto morales como económicas, las que forman una mejor sociedad. Si solo tenemos una de ellas, la sociedad se estanca. El desarrollo no solo debe producirse en el ámbito económico sino también en lo moral y cultural.

Vivimos en un mundo dominado por los KPI, esto es, indicadores que contribuyen a medir y cuantificar nuestro trabajo, definiendo previamente unos objetivos y unas actividades todo lo cual permite llegar a la consecución de dichos objetivos.

En este contexto, la sociedad se fijó un KPI solo numérico para medir si estábamos bien o mal como país, y el mundo de las cifras y los porcentajes comenzaron a definir las políticas sociales, entonces: ¿cómo un número puede cambiar la persecución psicológica de vulnerabilidad?

El panorama actual resulta entonces convulsionado porque nos estamos llenando de ataques a quienes opinan diferente y es porque unos hablan con letras y los otros con números. No hay comunidad en los mensajes, no hay entendimiento ni voluntad para lograr la comunicación deseada. Los seres humanos de esta sociedad de tantas demandas no se entienden porque emplean idiomas diferentes, y no quiere decir que uno esté equivocado en sus convicciones y el otro bien, sino que no se entienden, no se produce la comunión de ideas, necesarias para el logro de ese anhelado bien común. Hablo desde el bien pensar, porque obviamente existen abusos, no me tapo los ojos ante ellos.

El tema es si se pueden resolver los problemas desde una sola mirada y la respuesta obviamente es no. Necesitamos esos números (KPI económico) y necesitamos esas letras (KPI psicosocial), pero no que se mezclen y formen un solo ente, sino que se complementen desde la tolerancia, manteniendo esa individualidad que permite la diversidad de opiniones.

El país crece con la diversidad de visiones. Porque esa multiplicidad de visiones nos demuestra que existen diferentes caminos que pueden llegar a una respuesta anhelada.

Hoy, “yo tengo razón” parece ser mucho más importante que llegar al “te comprendo”. Está casi prohibido mostrar entendimiento y solo callamos para pensar en qué contestar y no para escuchar, solo la conversación es buena si logramos imponer nuestro parecer. Pero muchas veces ese parecer nuestro no considere el de los otros, con una mezquindad que ni siquiera es atisbada.

Acá está la invitación a conversar con el del lado y escucharlo, regalar silencios de atención y compartir distintas visiones, nadie tiene la razón como ninguno está equivocado, solo que las verdades son múltiples, hay tantas verdades como ojos que las observan. Y esa sencilla lección es una de las más complejas de asumir.

Para lograr lo anterior los medios de comunicación son esenciales para el cambio de este modelo, porque deben comenzar a jugar un rol social que parecen haber extraviado: el de informar. Pero el informar es un deber de rigurosidad, no se puede informar superficialmente, no se puede informar desde la posición personal de quien modeló el discurso y mucho menos informar desde la comodidad de un escritorio, sin realizar la investigación de las fuentes. Informar bien o mal modela sociedades.

Ése es el poder que hoy necesitamos que cumplan los medios de comunicación, el de ser el puente objetivo de comunicación entre las letras y los números.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Casinos River SpA Estallido Social
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Las Pymes no se pueden detener, no es una opción
Siguiente artículo [Opinión] Invertir en tu futuro con seguridad
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d