Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Eco de los jóvenes en el campo: sus preocupaciones y potencialidades

Por Poder y LiderazgoJueves, 28 de Septiembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Karla Bayres. Asistente de investigación en Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural


“Hoy en día, mi madre lo único que desea es que sus nietos y algunos de sus hijos que aún están en el campo no abandonen sus tierras y es por eso que les enseña a trabajar […] y les recuerda siempre, si se quedan en el campo de hambre no se van a morir, siempre tendrán que comer y serán productos sanos”, este relato pertenece a una joven mexicana que asegura estar muy orgullosa de ser hija de campesinas y trabajar el campo hoy junto a su madre y sus 9 hermanos.

Aquella frase se realizó en el marco de los talleres virtuales para dinamizadores agroecológicos que reunieron a alrededor de 20 jóvenes de Bolivia, Guatemala y México. Esta actividad permitió el intercambio de experiencias en el marco del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” que ejecuta Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural gracias al apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

Para la sociedad civil y el Estado implica generar oportunidades y espacios para que los jóvenes se capaciten y reconozcan su propio potencial, además parte del trabajo pendiente es promover en los territorios que las y los jóvenes puedan ser líderes en sus comunidades, respetando sus opiniones y no menoscabándolos por poseer menos experiencia y, sobre todo, utilizar herramientas dinámicas adaptadas a las demandas de la juventud y a las oportunidades locales”.

Los talleres nos permiten abrir una pequeña ventana a la realidad de las y los jóvenes en el campo de estos países y conocer sus principales preocupaciones y potencialidades.

A pesar de la timidez de algunos, la que se entiende debido a la corta edad que tenían muchos, otros cuantos aprovecharon el espacio para destacar la importancia de diversificar la producción y la alimentación, cuidar el medio ambiente y recuperar prácticas ancestrales.

Las y los jóvenes contaban cómo el cambio climático ha afectado las cosechas en sus comunidades, cómo las personas contaminan o cómo los químicos afectan la tierra. En los trabajos realizados en el taller se plasmaba su preocupación y molestia por dichas problemáticas.

Entre fotos, videos hechos por ellos mismos y charlas, las y los jóvenes de estos territorios expusieron que el agua es una de las grandes temáticas del presente y el futuro, que cuidar y trabajar el campo también es importante porque les permite alimentarse, cuidar su territorio y contar con medios de vida, a pesar de que muchos aún opten por buscar trabajo o irse a estudiar a las ciudades.

Sin lugar a duda, detener el éxodo de la juventud del campo a la ciudad implica retos para todos los actores de los países. Para la sociedad civil y el Estado implica generar oportunidades y espacios para que los jóvenes se capaciten y reconozcan su propio potencial, además parte del trabajo pendiente es promover en los territorios que las y los jóvenes puedan ser líderes en sus comunidades, respetando sus opiniones y no menoscabándolos por poseer menos experiencia y, sobre todo, utilizar herramientas dinámicas adaptadas a las demandas de la juventud y a las oportunidades locales.

Para los mismos jóvenes, el reto es mayor, es aprovechar estas oportunidades, aprender a desenvolverse sin miedo y asumir que ellos son la generación del cambio si es que así se lo proponen. Además, los jóvenes del hoy cuentan con más herramientas que las que contaban generaciones anteriores, superaron umbrales de baja educación y el acceso a internet y las redes sociales, es hoy un medio de conexión con el mundo.

La pregunta es, ¿qué van a hacer con ello? No hay una respuesta fácil, pero lo cierto es que la esperanza no está perdida, porque en algún rinconcito de Latinoamérica hay un par de chicas y chicos que sí sueñan con trabajar en el campo.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] La “permisología” está retrasando la conectividad de los chilenos
Siguiente artículo [Opinión] ¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d