Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Definiendo derroteros políticos
Columnas

[Opinión] Definiendo derroteros políticos

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 2 de Junio de 2021Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 20251 comentario5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Carlos Cantero O.  Geógrafo, Máster y Doctor en Sociología. Pensador, Conferencista, Académico. Estudia la Adaptabilidad a la Sociedad Digital y la Gestión del Conocimiento


El sistema político tradicional en Chile, que participó del proceso de transición a la democracia, se debate gravemente herido. En la reciente elección esos partidos vivieron su peor pesadilla, se desfondó su adhesión ciudadana, un desastre político-electoral. Están iniciando las catarsis “Renovación o Morir”. Están desconcertados con el derrumbe, se acabó el sistema protegido en el que obtener el 33% de los votos era igual que obtener el 66%. Ello generó una política del empate, la “Democracia de los Acuerdos”, que paulatinamente fue capturada por el poder económico, con un permanente deterioro de los bienes públicos y afectación del bien común, hasta llegar a la situación actual.

La democracia chilena requiere pluralismo y diversidad, para ello se debe dejar tanto dogmatismo, eso exige cambios, con urgencia, pertinencia y oportunidad. Si aquello no ocurre pronto, el tren de olas del tsunami electoral traerá malas noticias en las Parlamentarias y la Presidencial de octubre”.

En esta columna profundizaré sobre la coalición oficialista “Chile Vamos”, que apoya el debilitado gobierno de Piñera. El sector se debate en la desorientación y el desconcierto. Nuevamente salió aquello de “No lo vimos venir”, les paso con el reventón social, luego en el plebiscito sobre la reforma constitucional y en el desastre de la reciente elección.

Dice un refrán: “No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, ni peor sordo que aquel que no quiere escuchar”, lo que define perfectamente la situación vivida al interior de este conglomerado.  Recibieron muchas advertencias y anuncios que prefirieron ignorar. Estaban cómodos, “Felices y Forrados”.  Fui uno de los que entregó esos anuncios.  ¡Se castigó al mensajero!

En el oficialismo, producto de las necesidades de sobrevivencia, aún aturdidos por el impacto, no saben que derrotero tomar: unos insisten en mantener el rumbo de una derecha dura y otros promueven un desplazamiento hacia el centro.  No se aprecia urgencia, actúan como si no hubiese pasado nada. Aún no se escucha un “Mea Culpa”, un reconocimiento de los errores políticos.  No se asimila que, en la elección más importante, para conformar la Asamblea Constituyente, esta coalición constituida por el conjunto de UDI, RN, el PRI y EVOPOLI, en su conjunto solo obtuvieron un 24% de representación.  Es decir, serán marginales en el proceso constituyente, solo tendrán un rol testimonial.

La sabiduría enseña resiliencia, hay que inclinarse en el sentido de los vientos. La tozudez por mantener un electorado de “derecha dura” o peor aún “de derecha económica”, agudizará irremediablemente la crisis. Es honesto señalar que, la imagen de la derecha dura es ampliamente resistida, está herida en el ala.  La ruptura con la ciudadanía es profunda y dejará huella.

Es urgente asumir la realidad y convocar a un congreso ideológico. Se debe mantener los ideales de progreso, libertad y orden, asumiendo un nuevo y leal compromiso con lo social, ciudadano, democrático y republicano.  Está demostrado que no basta el crecimiento económico, si no hay adecuada redistribución, preocupación por la calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

Se asume que ha triunfado la izquierda radical. ¡Pero, no lo creo así!  Ese 60% que no va a votar es muy superior a todo el universo electoral que participó.  Los que ganaron lo hicieron con votaciones muy escasas respecto del universo potencial, su legitimidad y representatividad política esta cuestionada. Ese importante sector ciudadano -que no se sintió convocado- puede definir cualquier elección y está a la espera de compromisos que le interpreten.  Ellos creen en el valor del orden, la libertad y especialmente en el emprendimiento, como sistema de promoción social. Nuestra gente es emprendedora, se ve en todos los niveles socio-económicos, se acostumbró al mercado bien abastecido y a precios competitivos, es consumista y lo demuestran las cifras en cada “CyberDay”.

La democracia chilena requiere pluralismo y diversidad, para ello se debe dejar tanto dogmatismo, eso exige cambios, con urgencia, pertinencia y oportunidad. Si aquello no ocurre pronto, el tren de olas del tsunami electoral traerá malas noticias en las Parlamentarias y la Presidencial de octubre. El 60% representa la reserva que se debe llamar con sentido social y ciudadano. Pero no aceptará “más de lo mismo, ni con los mismos”.  Se le debe pedir perdón a la ciudadanía y llamar a un nuevo pacto y compromiso el sector.

Para la política chilena debe surgir una nueva forma de acción que se haga cargo de la fragmentación y los Independientes.  Se debe crear una instancia (Think Tank) que asuma el rol de HUB, es decir, de articulación, coordinación y conmutación de actores e iniciativas con estos sectores. Si esto no ocurre de cara a la siguiente elección la fragmentación y los Independientes terminarán de dañar las opciones de los partidos políticos.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carlos Cantero O. Chile Vamos
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEmpresas socias de CChC Calama accederán a Programas Sociales en el área de Salud
Artículo Siguiente Gonzalo Yun, gerente de Endeavor Atacama: “Los emprendedores son claves para seguir funcionando en situaciones de crisis”
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

1 comentario

  1. Roberto Retamal on Jueves, 3 de Junio de 2021 9:33 am

    “No lo vimos venir”…. Cierto, pero ¿por qué otros SI lo vieron venir y salieron airosos?….. Codina, Cárter, el mismo Delgado en Estación Central…
    La derecha tiene la fórmula…. Solo que se resiste a aceptar la evidencia…
    Muy buen articulo de opinión….

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d