Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»[Opinión] Decrecer o colapsar: ¿Qué hacer y cuándo?
Columnas

[Opinión] Decrecer o colapsar: ¿Qué hacer y cuándo?

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Agosto de 2021Actualizado:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente Instituto de Ecología Política


Frente a la crisis climática, la naturaleza ha movido sus fichas y nos ha hecho un jaque. Un jugador avezado en ajedrez se dará cuenta de la situación y nos dirá que se trata de un jaque mate. Sin embargo, muchos ciudadanos no terminan de comprender qué ocurre. ¿Cuánto nos demoraremos en reaccionar?

Después de conocer el reciente informe de los científicos del IPCC de las Naciones Unidas somos muchos los que nos hacemos esta pregunta. La prestigiosa economista y profesora de la Universidad de Cambridge, Diane Coyle, nos recuerda que el escritor austríaco Stefan Zweig observó que la mayoría no puede comprender la perspectiva de cambios catastróficos en su situación y que “Las cosas pueden empeorar gradualmente durante mucho tiempo sin provocar una reacción. Una vez que ocurre la catástrofe, es demasiado tarde para actuar”.

Si la situación del clima y de la biodiversidad es crítica como advirtieron los científicos, es lógico preguntarse qué podemos hacer para enfrentar este gran desafío y cómo podemos lograr que la actividad humana, principalmente la económica, se desenvuelva dentro de los límites de la naturaleza.

Con o sin nuestro consentimiento, la naturaleza nos llevará hacía el decrecimiento. El dilema que se nos presenta hoy es si decrecemos de forma planificada o si colapsamos de manera caótica.

¿Cuándo tomaremos conciencia de que ha llegado el tiempo de decrecer? ¿Cuándo abramos la llave y ya no salga agua? En ese momento habremos llegado a una temperatura de 1,5 grados por encima de lo normal.

Según los científicos del IPCC hoy estamos en un aumento de un grado sobre lo normal, pero existen numerosas investigaciones que nos indican que ya llevamos 1,2 grados y que el fatídico nivel de 1,5 grados se alcanzará antes del año 2030.

Como está siendo cada vez más habitual, a esta controversia científica la terminará dirimiendo la naturaleza con la nueva normalidad que surja a partir del aumento desmesurado de los eventos climáticos extremos. Y, como señala el informe del IPCC, de no accionar sin dilación los frenos de la emergencia, nos encontraremos con un cambio climático ya absolutamente fuera de control. La diferencia entonces no es el cómo sino el cuándo.

¿Qué podemos hacer frente a esta lúgubre situación?

Inspirados en las propuestas de Christiana Figueres y Tom Rivett-Carnac en su excelente libro “El futuro por decidir”, proponemos una agenda para luchar contra la crisis ambiental. Esta agenda no está centrada en la mitigación de la crisis (como la que comparten los autores en su libro) sino en la adaptación profunda pues, a nuestro juicio, la crisis climática entró en un proceso irreversible.

A continuación, compartimos nuestra propuesta:

Hoy:

  • Averigua cuál es la posición de los concejales y alcaldes sobre la crisis climática y promueve la declaración de la emergencia climática en tu comuna. Si no despiertas su interés, inicia un petitorio de firmas ciudadanas que respalden tu demanda.
  • Elige por lo menos un día de la semana para no comer carne. La industria ganadera es responsable del 15 por ciento de las emisiones de CO2 y es también la principal causante de la deforestación en la Amazonia. Piensa que podrías después agregar algunos días más.
  • Disminuye el ritmo de compras de tus prendas de vestir. Esta industria es responsable del 10 por ciento de todas las emisiones.
  • No compres plásticos de un sólo uso.
  • Invita a otra persona a hacer lo mismo.

Para esta semana:

  • Elige aprender y desarrollar habilidades que te permitan aumentar tu autonomía personal en la producción de tus alimentos (por ejemplo, trabajar un huerto orgánico), en el uso del agua, en autoconstrucción o en la producción de un anillo de seguridad energética. Ten en cuenta que para utilizar las energías renovables primero hay que mejorar el aislamiento térmico de las casas.
  • Incorpórate a una organización ciudadana local en defensa del medio ambiente.
  • Practica el uso de la bicicleta y utiliza menos el auto.
  • Trata de salir y tomar “baños de naturaleza”. En todas partes encuentras lugares donde puedes entrar en contacto profundo con ella. Caminar además es muy saludable.

Para este mes:

  • Promueve la discusión en la Asamblea Constituyente procurando que la naturaleza sea reconocida como sujeto de derecho y por lo tanto pueda ser defendida en su integridad y protegida de la voracidad de los seres humanos.
  • Muy importante: concreta tus compromisos ambientales y analiza cómo los puedes impulsar en tu círculo más cercano, con tu familia, amigos y vecinos.
  • Revisa tus compras: ¿Fueron todas indispensables?
  • Comienza a realizar sistemáticamente la práctica del trueque.
  • Recuerda: lo importante no es el reciclaje o la reutilización que, por cierto, están muy bien. Hoy es prioritaria la acción de reducir, es decir, la eliminación de lo superfluo. Una encuesta reciente señala que el 73 por ciento de los chilenos está dispuesto a crecer económicamente menos para proteger el medio ambiente y esto sólo puede lograrse si se realiza una disminución programada del consumo.
  • Comienza a practicar tu espiritualidad, preparándote para los tiempos difíciles que vendrán. Puedes comenzar a meditar, aunque sea media hora al día.

Por año:

  • En el plazo de un año debes estar preparado para transitar nuevas formas de vida que te permitan llevar a cabo una estrategia de sobrevivencia para enfrentar la crisis climática.
  • Tenemos alrededor de cinco años para detener o suavizar el colapso de nuestra civilización. El planeta sobrevivirá a esta crisis; lo que pase con la humanidad es lo que está por verse.
  • Simplifica tu vida y aprende a disfrutarla. Vivir es maravilloso, no lo convirtamos en un tormento: es el tiempo de la simplicidad voluntaria.
  • Practica la esperanza activa.
  • Comienza a vivir mejor con menos.

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo Anterior[Opinión] ¿Por qué las empresas medianas son ideales para la era Digital?
Artículo Siguiente Diputado Mulet presenta proyecto para crear Autoridades Regionales de Gobernanza del Agua y las Cuencas
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d