Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Fomento Los Ríos cumple 10 años y consolida descentralización territorial

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
    Reciente

    Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Turismo aventura y sostenibilidad marcan el inicio de la Cumbre ATTA 2025 en Chile

    Viernes, 10 de Octubre de 2025

    Semana de la Madera 2025 impulsa construcción sostenible y bioeconomía

    Viernes, 10 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025
    Reciente

    Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

    Miércoles, 8 de Octubre de 2025

    Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

    Lunes, 6 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

[Opinión] Calama más segura, Calama Smart City

Por Poder y LiderazgoJueves, 24 de Agosto de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Alfonso Sánchez D. Presidente Cámara Chilena de la Construcción – Calama


Nadie pondría en duda que Calama es la capital de la gran minería mundial y nacional, además se encuentra rodeada en un radio de 100 kilómetros aproximadamente de los más importantes proyectos mineros privados y públicos. Está situada en la región de Antofagasta en el Desierto de Atacama, aportando como región al Producto Interno Bruto el 45%, lo cual se contrasta con los resultados presentados por la encuesta Casen 2022 que desde el 2006 por primera vez los índices de pobreza y pobreza extrema están por sobre la media nacional.

Hay que ir a conocer estas experiencias, ciudades inteligentes que se han formado al igual que nosotros rodeadas de la industria minera, pero hoy nos vemos entrampados en una discusión política por la conveniencia o no de hacer el esfuerzo económico, es verdad, el horno tal vez no esté para bollos. Necesitamos avanzar en estos temas sin miedos y buscar el respaldo de la comunidad entera, que somos en definitiva, los que nos beneficiaremos con ello.

No resulta justo, ¿verdad? Sin embargo, esta zona presenta condiciones muy ventajosas para la obtención de energía a bajo costo, las consabidas Energías Renovables No Convencionales -ERNC-, esto es, energía fotovoltaica y eólica que permiten, inclusive, la producción de Hidrogeno Verde.

Una condición clave para el desarrollo sostenible del futuro, la cual junto a las tecnologías ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, accediendo a datos, información, recursos y servicios, elevando los índices de bienestar social, económico y ambiental de los habitantes de una urbe.

Este es el objetivo principal de las Smart Cities, porque al igual que un ser vivo las ciudades están vivas, cambian y evolucionan de acuerdo con nuestras necesidades, pero ¿cómo desarrollar capitales que tengan calidad de vida, desarrollo económico y no impacten al medio ambiente?

La Municipalidad de la Cisterna ya partió en este camino, utilizando un sistema de iluminación público inteligente que es capaz de ahorrar la mitad de los costos mensuales. Hoy en día la seguridad va de la mano con la iluminación, cuando se logra iluminar un sector antes oscuro se le devuelve la vida y se recuperan los espacios públicos.

Finlandia por sexto año consecutivo ocupa el primer puesto en el índice de felicidad que publica la red de soluciones para el Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, este país cuenta con una excelente calidad de vida, con servicios públicos eficientes y una baja de tasa de criminalidad. También, este año la capital de Alemania, Berlín encabeza la lista de las top 5 de Smart Cities europeas que realiza la consultora Juniper Research por su estrategia para mejorar la infraestructura de tránsito a través de una aplicación de movilidad, así como sus medidas de micro movilidad compartida y la generación de energía renovable.

En el ámbito nacional, la región de Tarapacá acaba de terminar hace poco la cuarta versión del Tarapacá Smart, articulando la parte pública con la privada para lograr ciudades cada vez más inteligentes y sostenibles. Para el 7 y 8 de septiembre la Asociación Chilena de Municipalidades realizará el seminario “Smart City y Seguridad” en Chillán Viejo, reflejando la importancia que este tema requieren los municipios abordar para elevar la calidad de vida de sus habitantes.

¿Quién decide convertir una ciudad en Inteligente?… Creemos que el dueño de la ciudad, en este caso el municipio en pleno, de otra manera ningún esfuerzo tendrá éxito. Esta idea ya está planteada al interior del gobierno comunal, incluso ya están los vínculos con los expertos en Finlandia que nos ayudarían con este propósito.

Hay que ir a conocer estas experiencias, ciudades inteligentes que se han formado al igual que nosotros rodeadas de la industria minera, pero hoy nos vemos entrampados en una discusión política por la conveniencia o no de hacer el esfuerzo económico, es verdad, el horno tal vez no esté para bollos. Necesitamos avanzar en estos temas sin miedos y buscar el respaldo de la comunidad entera, que somos en definitiva, los que nos beneficiaremos con ello.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


Recomendamos


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. Cámara Chilena de la Construcción CChC Calama
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior[Opinión] Innovar en educación
Siguiente artículo Pacto Global Chile presentó reporte sobre la contribución empresarial al desarrollo sostenible del país
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Derecho de acceso a la información pública siempre

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Marcas propias vs tradicionales: una competencia que redefine el mercado

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Claves para evitar fraudes y gastos duplicados

Jueves, 9 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Paulina Mora: “El Presupuesto 2026 pone en el centro a las personas: seguridad social, salud, empleo y vivienda”

Miércoles, 8 de Octubre de 2025

Simoné Oliva: “La sostenibilidad no debe ser un lujo, sino una ventaja competitiva que puede transformar”

Lunes, 6 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Innovación hídrica rural: Chuchiñí reutiliza aguas residuales con tecnología chilena

Martes, 7 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Mujeres que inspiran: Lorena Mardones y Gladys Ponce ganan el premio Mujer Empresaria Turística 2025

Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Comité de Capital Natural define hoja de ruta hacia un desarrollo sostenible
  • MOP presenta proyecto de ley que moderniza los Servicios Sanitarios Rurales
  • Agenda Nacional de Turismo Creativo busca fortalecer identidad y economía local
  • Ipsos: Salud mental es el principal problema sanitario en Chile
  • Servicio País cumple 30 años impulsando desarrollo territorial y lanza convocatoria 2025
  • Ricardo Díaz asume presidencia “pro tempore” del Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d