En el marco del 1° Encuentro Internacional de Infraestructura y Movilidad, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso y la Escuela de Ingeniería en Construcción PUCV, con el objetivo de posicionar en la opinión pública la necesidad de contar a nivel regional con un sistema de transportes integrado y sostenible, que permita una movilidad sustentable en todo el territorio.
¿Cuáles son las potencialidades de las energías marinas en Chile?, ¿cómo se proyecta la integración de inteligencia al sistema eléctrico nacional para aumentar la flexibilidad por el aumento de las renovables?, ¿cuál es la política nacional de innovación? y ¿cómo surge la producción y cuáles son las aplicaciones del “hidrógeno verde”? fueron los tópicos analizados por expertos multisectoriales, en el marco del Mes de la Energía del Colegio de Ingenieros de Chile.
El líder del gremio frutícola, Jorge Valenzuela, se reunió con el Senador Jaime Quintana para resaltar la “falta de políticas de gestión hídrica reales”, explicando la idea de conformar una instancia donde “los políticos, los congresistas, las regiones, las zonas rurales, los gremios y los movimientos nos juntemos y armemos un cronograma de trabajo, porque hemos perdido años viendo cómo Chile se está secando” .
Familias allegadas acrecientan déficit habitacional en la región y expertos debaten en las soluciones, siendo una de las conclusiones el propiciar una mayor participación ciudadana en las planificaciones urbanas.
Iniciativa, organizada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Secretaria Regional Ministerial de Minería, busca integrar a los jóvenes a una educación superior que apoye el desarrollo y producción de las energías limpias.
La iniciativa valoriza la comida desechada, apelando a generar conciencia sobre la envergadura de los residuos orgánicos que miles de ciudadanos botan a diario.
De acuerdo con los resultados del Estudio de Opinión Pública realizado por Cadem en tres provincias de la zona, donde además se destaca la exigencia de más inversiones públicas y privadas.
La concesionaria destinará gran parte de la colocación para financiar proyectos de obras complementarias realizadas en la ruta, entre ellas la construcción de Terceras Pistas en el tramo entre Angostura y el by Pass Rancagua.