Minera estatal acordó con los trabajadores una jornada excepcional de 14×14, contemplando además la realización de tres testeos durante los 14 días de turno y una residencia sanitaria.
Iniciativa del gremio, que considera inversión de US$ 1.885 millones (1.253 millones en vivienda y US$ 632 millones en infraestructura) en un plazo de tres años, identifica medidas y proyectos de rápida ejecución y propone fortalecer el trabajo público privado para lograrlo.
Mediante un comunicado de prensa la cuprífera estatal informo que la desmovilización comenzará a implementarse de forma inmediata o en la medida que finalicen los turnos vigentes, y permitirá la disminución de los desplazamientos desde otras regiones y la reducción de la densidad de la dotación propia y de colaboradores.
Convocatoria estará abierta hasta el 6 de julio mediante la plataforma www.negociosconimpacto.com y permitirá la conexión entre 800 empresas turísticas o vinculadas al sector a nivel nacional.
La exhibición minera y energética que se desarrolla en Antofagasta busca entregar más espacios para generar negocios en medio del golpe que ha significado el Covid-19
Ante la presencia online de nuestras empresas asociadas, se llevó a cabo una nueva asamblea general de socios en la cual se eligieron por votación 4 nuevos directores. Además, el Presidente de Chiletec, Ubaldo Taladríz, presentó los balances y metas logradas durante el 2019.
La propuesta del gremio apunta a la creación de empleos en el corto y mediano plazo, la satisfacción de demandas sociales relacionadas con acceso a vivienda, equipamiento urbano e infraestructura básica, y acelerar la solución a otros desafíos urgentes, como la crisis hídrica.
Cuatros organizaciones empresariales de la zona macro norte del país llaman además a las grandes empresas mineras y grandes proveedores a “iniciemos desde ya la reactivación económica y social desde las regiones productoras del norte, priorizando la contratación de mano de obra y de empresas contratistas y proveedoras de las regiones en las que tienen sus operaciones”.
“Es el momento de ser responsables y acatar las medidas dispuestas por la autoridad, para poder salir cuánto antes de la cuarentena. Y, lo que es lo más importante, salvar vidas”, comentó Gian Piero Chiappini, presidente de la CChC Valparaíso.