Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Región de Valparaíso: CChC presenta Plan de Reactivación que contempla la creación de 73 mil empleos para la zona

By Poder y LiderazgoLunes, 22 de Junio de 2020Updated:Lunes, 22 de Junio de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa del gremio, que considera inversión de US$ 1.885 millones (1.253 millones en vivienda y US$ 632 millones en infraestructura) en un plazo de tres años, identifica medidas y proyectos de rápida ejecución y propone fortalecer el trabajo público privado para lograrlo


La creación de 73.000 puestos de trabajo directos e indirectos para la Región de Valparaíso en un período de tres años, es el objetivo central del “Plan de empleo y reactivación: Una propuesta del sector construcción”, desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y que constituye un aporte del gremio ante el urgente desafío de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía regional.

“Este programa que presentamos como gremio apunta a la creación de empleos en el corto y mediano plazo, y también tiene foco en la satisfacción de demandas sociales relacionadas con acceso a vivienda, equipamiento urbano e infraestructura básica, además de acelerar la solución a otros desafíos urgentes, especialmente para la Región de Valparaíso, como es la crisis hídrica, junto con el déficit habitacional”, explicó el presidente de la CChC Valparaíso, Gian Piero Chiappini.

La propuesta gremial contempla a nivel regional una inversión en tres años de US$ 1.885 millones: 1.253 millones en el área vivienda, a través de diversas líneas de subsidios habitacionales del Estado para sectores vulnerables y medios, y de US$ 632 millones en infraestructura, principalmente de riego, vialidad y recintos hospitalarios. Con la ejecución de dichas inversiones se podrán generar 73.090 puestos de trabajo (67.726 en vivienda y 5.364 en infraestructura).  Ver Propuesta

“El país y nuestra región están viviendo una severa crisis económica y una acelerada pérdida de puestos de trabajo, frente a lo cual nuestra industria puede jugar un rol de contención y reactivación muy importante, como lo ha demostrado en el pasado. De hecho, en esta propuesta identificamos medidas y proyectos concretos y de rápida ejecución, tanto del área de vivienda como de infraestructura. Todo esto a través de un impulso a la inversión y un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado”, comentó el dirigente.


Plan Regional

“La construcción ha sido uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria y donde se ha producido mayor destrucción de empleo. Es urgente implementar un plan que dé un nuevo impulso al sector y a la generación de puestos de trabajo, a través de la construcción de proyectos de vivienda e infraestructura”, agregó.

Además, el gremio expresó que para lograr estos objetivos se debe cumplir una serie de “requisitos estructurales”. Entre estos, destacan la importancia de la política pública para reducir la insolvencia de las empresas, el perfeccionamiento de las relaciones contractuales, la certeza jurídica para el desarrollo de inversiones, la eliminación de trabas regulatorias y de burocracia, una política de estímulos a la inversión privada y a la contratación, la elaboración de una “Agenda Digital” y un plan de retorno para iniciar la reactivación basado en protocolos sanitarios, como el que ya ha puesto en marcha la industria de la construcción.

“Junto con identificar los proyectos prioritarios y de rápida activación a nivel local, es necesario actuar con sentido de urgencia para crear las condiciones institucionales que favorezca una rápida reactivación de la actividad. Lo que debe primar hoy es la unidad y la colaboración, en busca de hacer que estos acuerdos para reactivar nuestra economía y el empleo tengan el impacto que buscamos, y proteger especialmente a los más vulnerables”, concluyó Gian Piero Chiappini.

Adicionalmente, y con el propósito de facilitar el acceso a la vivienda, el gremio plantea reducir parcialmente impuestos y gastos de compraventa de viviendas, descontar de impuesto el dividendo de los créditos hipotecarios, crear una garantía estatal al pago del pie para la compra de primera vivienda, aplazar la aplicación de nuevas condiciones para acceso a crédito bancario, perfeccionar e impulsar el subsidio de arriendo y crear un subsidio especial para familias jóvenes allegadas.

El detalle en cuanto a la inversión y generación de empleo esperada en la ejecución de los programas habitacionales del Minvu a nivel regional, son:

  • Línea DS 19          : US$ 772,96 millones inversión / 45.525 empleos
  • Línea PPPF          : US$ 9,72 millones inversión / 3.876 empleos
  • Línea Arriendo      : US$ 74,02 millones inversión / 3.182 empleos
  • Línea DS49          : UU$ 87,60 millones inversión / 2.945 empleos
  • Unidades No construidas (45 mil): US$ 308,59 millones inversión / 12.198 empleos

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción CCHC Valparaíso Reactivación Económica
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMarco Enríquez-Ominami: “Piñera no está en condiciones de gobernar”
Next Article Región de O’Higgins: División El Teniente modifica sistema de turnos ante crisis sanitaria
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d