La inédita instancia tuvo como objetivo vincular la academia con la industria energética y contó con la presencia de alumnos de diversas instituciones educacionales.
La iniciativa busca apoyar a las Micro y Pequeñas Empresas de la industria turística que se han visto afectadas negativamente por los efectos de la pandemia Covid-19 que afecta al país.
Gerente general de la cuprífera estatal ubicada en la región de O’Higgins, detalla que, en el marco de la actual crisis sanitaria, la estrategia asumida por la empresa ha sido testear masivamente para encontrar asintomáticos, por lo que han realizado un total de 4.610 PCR, sobre un32% de la dotación total.
Se espera poner en marcha iniciativas de cooperación en áreas de educación, laboral, turismo, pymes, género, entre otras, con recursos del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico, el apoyo del BID y la cooperación de la Unión Europea.
El evento internacional que se desarrolla en Antofagasta entregó en detalle su programa de licitaciones en su sitio web con miras a apoyar la reactivación económica.
La Asociación de Industriales de Iquique y la Agencia de Sostenibilidad Energética, dieron a conocer la iniciativa que busca incentivar la implantación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en las MiPyMe del país, para mejorar su competitividad.
El Ministerio de Energía y Corfo abrirán convocatoria para la realización de estudios de preinversión en áreas como la electricidad, el transporte, calor en procesos industriales o producción de insumos verdes para la industria.
Certamen impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta para realizarse originalmente en Exponor será organizado en 2020 a través de la Mesa de Innovación Regional.
La reunión virtual contó con la participación de representantes del sector público y privado, en el marco del Programa Bien Público “Soluciones energéticas para la industria de Tarapacá”, que es ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y financiado por Corfo.