Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Política»Congreso»Ministro de Salud es interpelado en Cámara de Diputados
Congreso

Ministro de Salud es interpelado en Cámara de Diputados

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Enero de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Instancia legislativa estuvo a cargo del diputado Miguel Cristi (RD), quien consultó al personero de Estado sobre el sistema privado y público de salud, las deficiencias en el ámbito hospitalario y el actuar de la cartera y del propio secretario de Estado en el contexto de la crisis social, entre otros temas


El estado y diagnóstico actual de la salud pública y privada; la operatividad del sistema hospitalario del país; las listas de espera; y las vulneraciones de los derechos humanos durante la crisis social y la participación del Ministerio de Salud en la materia fueron algunas de las temáticas abordadas en la consulta realizada al ministro Jaime Mañalich.

El diputado Miguel Crispi (RD) comenzó el proceso de interpelación asegurando que el actual sistema de salud no aguanta más, particularmente por materializar distintas oportunidades conforme al poder adquisitivo de las personas. En tal plano, interrogó sobre la posibilidad de cambiar la actual lógica del sistema y sobre la responsabilidad que le cabe al actual gobierno por el descontento social en la materia.

Sobre el punto, el ministro de Salud reconoció que durante muchos años se ha tenido un desarrollo sanitario en el país que no satisface a la ciudadanía y que ha estado vinculado con fenómenos como el envejecimiento de la población, enfermedades crónicas más prevalentes y costos mayores. En tal plano, destacó que el gasto público en el área ha aumentado sistemáticamente 0,3 puntos porcentuales por año y recordó que, para 2020, se contempla un presupuesto que concentra el 5% de del gasto público total, un poco por debajo del 6% que sugiere OMS.

Sostuvo que, en pro de responder a la demanda de la ciudadanía, se está impulsando la mayor reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) en 40 años. “Hay que darle a Fonasa la reforma que necesita; transformarla no en un pagador de plata, sino en una entidad que tiene el control y la protección de los pacientes y que se encargue de que resolver su problema de salud”, planteó.

En materia de Isapres, criticó que existe desde hace ocho años un proyecto de reforma a esta institucionalidad que no ha podido salir del Congreso Nacional y junto con valorar el sistema mixto de salud (público y privado), refutó la posibilidad de generar un único fondo, ya que estimó que ello implicaría que el Estado tendría que destinar recursos fiscales a quienes tienen más ingresos. “Va en contra de la tendencia en el mundo, lo contrario, un fondo único, sería aumentar la ineficiencia, el clientelismo y la corrupción, lo que no podemos permitir”, agregó.


Derechos Humanos, Listas de Espera y Aborto

Un nuevo bloque de preguntas estuvo centrado en el actuar del Ministerio y del propio secretario de Estado en el contexto de la crisis social. En este ámbito se expuso los casos de los afectados por pérdida ocular, la atención a los manifestantes heridos, la composición del agua que usan los carros lanza agua, el caso de la Posta Central y las situaciones de violaciones.

En la materia, el ministro Mañalich sostuvo que estuvo presente en todos los recintos de salud que fue posible, donde se atendieron a víctimas de las movilizaciones, y afirmó que hizo averiguaciones sobre el contenido de agua de los carros lanza agua y consultó al Ministerio de Justicia sobre el contenido de los balines. Además, aseguró que hay un compromiso con las personas, en orden a ser atendidas sus necesidades físicas y de apoyo.

Luego, el marco de preguntas varió al tema de las listas de espera y casos particulares de centros hospitalarios como el Hospital Carlos Van Buren. Del primer punto, sostuvo que se han reducido las listas asociadas del plan AUGE y destacó el aumento de producción quirúrgica en un 8%, al tiempo que insistió en la necesidad de reformar el Fonasa.

Sobre el citado hospital, recordó que existe una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica en materia de medicamentos y remarcó en este contexto que quién recibe una mayor cantidad de recursos públicos son las sociedades de profesionales médicas: 300 mil millones de pesos al año. Además, dijo que existe un grave problema en orden a que un 35% de los medicamentos que se usan en los centros hospitalarios del país no se compran a través de Cenabast, lo que encarece los costos.

Posteriormente, Miguel Crispi se refirió al incumplimiento de la Ley de aborto por tres causales en los hospitales públicos por la falta de los fármacos que provocan la interrupción de embarazo: el misoprostol y la misepristona, lo cual constituiría una vulneración de los derechos reproductivos de las mujeres. Asimismo, consultó sobre el compromiso de instalar las “Clínicas Forenses” la falta de información y apoyo para las víctimas de violencia sexual.

Respecto de los puntos, Mañalich expresó que no es su espíritu no dar cumplimiento a ley de aborto y se comprometió a indagar en el tema y a tomar las acciones necesarias para dar la atención que corresponde; y explicó que han hecho todos los esfuerzos para que toda la información sobre derechos de la mujer esté a disposición en los servicios que dependen indirectamente de ellos. Respecto de las violaciones ocurridas, comentó que han tenido dificultad para actualizar las cifras.

Por último, entre sus declaraciones finales, el secretario de Estado insistió en la necesidad de derrocar los monopolios de la industria farmacéutica y apoyar las citadas reformas al Fonasa y a las Isapres.

Sobre esta última propuesta legal, el Presidente de la Cámara de Diputados, aclaró que la Corporación ya cumplió con su tarea, despachando el proyecto en 2013.

Concluidas todas las preguntas y aclaraciones y entregadas por el ministro las respuestas a las interrogantes planteadas, intervinieron sobre este ámbito, en representación de sus respectivas bancadas, los diputados Juan Luis Castro (PS), Marcela Hernando (PR), Ximena Ossandón (RN), Renato Garín (IND), Camila Vallejo (PC), Pablo Kast (Evópoli), Ricardo Celis (PPD), Alejandro Bernales (PL), Diego Ibáñez (CS), Javier Macaya (UDI), Daniel Verdessi (DC), Esteban Velásquez (FRVS) y Pablo Vidal (RD).

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara de Diputados Jaime Mañalich
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorTalento Digital inicia capacitación gratuita en área tecnológica a 16 mil chilenos
Artículo Siguiente Inversión en Construcción caería 7,7% y desempleo sectorial llegaría al 12% anual
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

Viernes, 13 de Junio de 2025

Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

Viernes, 13 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d