Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

    Jueves, 19 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 18 de Junio de 2025
    Reciente

    Mario Marcel: “Chile está mejor preparado para enfrentar shocks económicos internacionales”

    Miércoles, 18 de Junio de 2025

    Congreso aprueba nueva Ley de Adopción centrada en los derechos de la niñez

    Martes, 17 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins fiscaliza cierre de bocatomas para prevenir inundaciones

    Martes, 17 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
    Reciente

    UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo

    Jueves, 19 de Junio de 2025

    CORPROA celebra 35 años impulsando el desarrollo sostenible en Atacama

    Miércoles, 18 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
    Reciente

    Mónica Cavallini: “La educación financiera escolar debe comenzar desde la infancia”

    Lunes, 16 de Junio de 2025

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Negocios y Empresas»Construcción»Inversión en Construcción caería 7,7% y desempleo sectorial llegaría al 12% anual
Construcción

Inversión en Construcción caería 7,7% y desempleo sectorial llegaría al 12% anual

Por Poder y LiderazgoJueves, 9 de Enero de 2020Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo a lo informado por la Cámara Chilena de la Construcción durante este año se generará la pérdida de 40.000 plazas de trabajo en el sector, la cifra más alta desde la crisis sub prime de 2010


Una caída de 7,7% anual de la inversión en construcción -la mayor desde 2009- prevé la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para 2020, lo que fue dado a conocer en el “Balance 2019 y Proyecciones 2020” del sector, elaborado a partir de los datos de su informe Macroeconomía y Construcción (MACh). 

Las cifras están influidas por el impacto económico que generó la crisis social que comenzó el 18 de octubre. Si bien los efectos en el corto plazo aún no se pueden dimensionar íntegramente, tienen relación con la destrucción de bienes públicos y privados por más de US$5.000 millones y la paralización o discontinuidad de actividades productivas, lo que significó una contracción del 3,4% anual del Imacec de octubre y del 3,3% en noviembre. En el largo plazo, el impacto dependerá de cómo los mayores grados de incertidumbre –derivados de cambios en las “reglas del juego” que podrían producirse por las reformas constitucional, tributaria, laboral, etc.– afecten las expectativas y las decisiones de inversión.

Patricio Donoso, presidente de la CChC, planteó la posibilidad de una eventual crisis económica, producto de la caída de casi el 8% de la inversión en construcción, que representa el 64% de la inversión de la economía. “Nos enfrentamos a un escenario complejo y la clave para afrontarlo es cambiar las expectativas de las personas respecto de su situación en el futuro y dar las certezas necesarias para que se active la inversión privada. Para eso es fundamental terminar con la violencia y construir acuerdos que mejoren las expectativas o, por lo menos, darle dirección a los temas que se están discutiendo”.

En cuanto al desempleo sectorial, Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC señaló que “se proyecta que aumente a 12% durante el primer trimestre de 2020, lo que involucraría la pérdida de alrededor de 40.000 puestos de trabajo, cifras que no se registraban desde la crisis subprime de 2010. A esto se suma el alto porcentaje de trabajadores que, si bien no están incluidos en esa cifra, se verán obligados a desarrollar labores por cuenta propia que son esporádicas y sin contrato de por medio”.

Respecto de 2019 agregó que “se proyecta que la inversión en construcción crezca 3,3% anual, con una tasa de desempleo cercana al 9%”.


Subsector Infraestructura

En lo que respecta a la inversión en infraestructura, el gremio proyectó una caída de 5,4% anual para 2020, mientras que el 2019 cerraría con un aumento de la inversión de 3,3% anual.

La mayor disminución durante este año se producirá en infraestructura productiva, con una caída de 18,1% anual, lo que totalizaría US$1.900 millones. Esto debido principalmente a la recalendarización de proyectos no mineros ni energéticos. En 2019, en tanto, se cerraría con un aumento de 3,2%, involucrando US$ 330 millones.

Respecto a las concesiones, el nivel de inversión en 2020 llegará a US$ 820 millones, impulsada principalmente por la construcción de los dos tramos de Américo Vespucio Oriente, mientras que en 2019 la cifra alcanzaría los US$630 millones.

En lo que respecta a la infraestructura pública, el gremio prevé un aumento de la inversión de 14,2% anual (US$ 970 millones), influido principalmente por las medidas de reactivación que han sido anunciadas por el Gobierno. En 2019, en tanto, se prevé un aumento de 3,4%, equivalente a US$228 millones.


Subsector Vivienda

En el caso de vivienda, se proyecta una caída en la inversión de 11,9% en 2020, versus un crecimiento de 3,5% en 2019. El resultado considera una contracción de la vivienda privada y un alza en la inversión de la vivienda subsidiada.

La inversión en vivienda privada caería 15,5% anual en 2020, debido a la postergación de proyectos futuros, dado que lo que hoy se está construyendo debiera terminar de ejecutarse según lo planificado originalmente. Esto podría estar reflejando una mayor incertidumbre y un alto riesgo percibido para las inversiones. En 2019, en tanto, se proyecta una caída de 2,9%.

Por su parte, la inversión en vivienda subsidiada aumentaría 2,6% anual en 2020, principalmente por un mayor presupuesto público para los programas habitacionales. Destaca el aumento de recursos para programas para sectores más vulnerables, como el fondo solidario de elección de vivienda (DS49) y el sistema integrado de subsidios (DS01). Sin embargo, el 65% del gasto de capital programado por el MINVU corresponde a pagos de arrastre y no necesariamente a nuevas iniciativas de inversión. La inversión en vivienda subsidiada cerraría 2019 con un alza de 5,6% anual.

Por ello, Patricio Donoso proyecta que “si no somos capaces de dar respuesta a las demandas sociales que se han manifestado y encausar la discusión política con una mirada integradora, proyectamos que la economía no mostrará una rápida recuperación”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cámara Chilena de la Construcción Desempleo
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorMinistro de Salud es interpelado en Cámara de Diputados
Artículo Siguiente Región de Antofagasta: Alcaldesa Rojo pide a empresas mineras cambiar su disposición y apoyar trabajo de los municipios
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Jueves, 19 de Junio de 2025

Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile

Jueves, 19 de Junio de 2025

Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos

Jueves, 19 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

APL mejora producción y sostenibilidad de cerezas en la Región de O’Higgins

Miércoles, 18 de Junio de 2025

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras

Por Poder y LiderazgoJueves, 19 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

WIM y Minera Candelaria promueven equidad de género en liceo atacameño

Por Poder y LiderazgoLunes, 16 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • HER Global Impact abre inscripciones para su nueva generación de mujeres innovadoras
  • Fundación Espacio Territorial lanza programa para potenciar liderazgos sociales en Chile
  • Corfo y Sercotec fortalecen ecosistema productivo en sectores emergentes de Los Lagos
  • UCN, UA y H2 Antofagasta firman convenio por el hidrógeno verde
  • Apoyan internacionalización de pymes con valor agregado desde Coquimbo y Andacollo
  • Para liderar en Chile, hay que entender a las pymes
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d