Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y CChC La Serena apuestan por la innovación urbana con proyecto City Lab

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Jaime Mulet descarta una lista única del oficialismo y exige competencia abierta y transparente

    Lunes, 9 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Por Poder y LiderazgoJueves, 12 de Junio de 2025
    Reciente

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Essbio activa alerta preventiva por sistema frontal que afectará a la zona centro sur

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Entrevistas»Ministro Baldo Prokurica: “La minería nunca le falla a Chile”
Entrevistas

Ministro Baldo Prokurica: “La minería nunca le falla a Chile”

Por Poder y LiderazgoLunes, 11 de Mayo de 2020Sin Comentarios10 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

El titular de una de las carteras estatales más relevantes para el PIB del país analizó junto a Poderyliderazgo.cl, durante su visita a las instalaciones Minera Valle Central en la región de O’Higgins, el impacto y desafíos para la industria tras la actual crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus, de cómo las compañías la están enfrentando y, por cierto, del importante apoyo que el sector está realizando a los chilenos en esta pandemia


El actual ministro de Minería, Baldo Prokurica es de profesión abogado, fue diputado y senador por la región de Atacama, lo que le ha permitido conocer a cabalidad la realidad del mundo minero nacional, pues sabe de los desafíos permanentes que enfrentan las grandes y medianas empresas, pero también reconoce con claridad las necesidades de apoyo permanente que requieren los miles de pequeños productores de las diversas regiones del país, y más aún en el actual contexto que vive el país y el mundo.


¿Qué tan complejo es para la industria minera nacional hacer frente al impacto de esta pandemia provocada por el Coronavirus?

 

“La industria minera no se salva de los efectos que está teniendo la pandemia en el país y tenemos un número muy importante de trabajadores desmovilizados para poder cumplir con las disposiciones sanitarias que permitan cuidar la vida y la salud de los trabajadores”.

“Los esfuerzos que está haciendo la minería chilena hoy día, son enormes porque muchas de las faenas que han desmovilizado a sus trabajadores, algunas le pagan parte de sueldo y también eso significa un golpe muy duro desde el punto de vista productivo”.

“Le hemos pedido a la industria minera que pueda cumplir su labor con dotaciones mínimas, ojalá con trabajadores de la zona donde ellos están instalados, cumpliendo con todas las indicaciones de las autoridades sanitarias, y especialmente, haciendo que enfrentemos en conjunto, unidos con la cultura de lo que han sido las medidas para la pandemia”.


Y en términos estrictamente sanitarios… ¿Cómo evalúa la gestión de la industria para prevenir el contagio del virus?

“La minería chilena se ha destacado por ser una de las actividades donde hay menos contagio. De hecho, estamos aquí en una faena donde hay “cero contagio”, y por eso quiero felicitar a Valle Central”

“Hemos hecho es un instructivo, además de las normas que han entregado las autoridades sanitarias, pero además hemos ido a terreno con nuestros Seremi de Minería y con Sernageomin, para poder constatar en terreno si esto se está cumpliendo”.

¿Cuáles son las principales conclusiones tras cada de estas visitas a faenas?

“Tenemos por un lado una normativa que está adecuada a cada una de las faenas, las faenas tienen realidades distintas, minería subterránea, gran minería, mediana y pequeña minería, pero nuestro sector está enfrentando con responsabilidad el tema de la pandemia. Está teniendo, a mi juicio, buenos resultados que son muy necesarios para el país porque la minería es una actividad que es indispensable para el Estado de Chile, porque el gobierno del Presidente Piñera se ha comprometido con distintas acciones que permitan poder ayudar a las familias chilenas, especialmente a las de más escasos recursos, y sin el apoyo de la minería esto no va a poder cumplirse”.

“Por lo tanto, agradezco los esfuerzos que están haciendo, especialmente, los trabajadores, los dirigentes sindicales, que en forma muy seria hay 102 empresas que ya han adoptado turnos 14 por 14 que no son fáciles. Son turnos especiales que van a durar mientras dure la pandemia, pero es una manera segura para cuidar a los trabajadores y a las familias, para que pasen todo el período de cuarentena en la faena y tengan un diagnóstico temprano en caso de tener alguno de los problemas”.


Ministro, y en cuanto al impacto productivo-económico, ¿Existen proyectos paralizados en el país?

“Hoy día no hay proyectos mineros productivos paralizados. Sin embargo, la gran mayoría de los proyectos de construcción, estoy hablando de TEC Fase 2, de varios proyectos de Codelco, de los estructurales, de proyectos de Antofagasta Minerals han suspendido por un mes inicialmente y después algunos de ellos han continuado para los efectos de desmovilizar a sus trabajadores”.

¿Cuántos son los trabajadores desmovilizados?

“La cifra es muy importante, estamos hablando de 25 mil trabajadores desmovilizados que pertenecen en un 95% a proyectos en construcción y otros a que los proyectos productivos están trabajando con dotaciones mínimas”.  “Esto significa seguir laborando para seguir cuidando a los trabajadores y sus familias, trabajando con divisiones mínimas y con gente de las regiones en donde están instalados”.


¿Qué opina de la decisión adoptada por Codelco de suspender su relación contractual con sus proveedores producto de la pandemia?

“Esta es una decisión que yo creo que es muy dura y que le ha generado muchos problemas a terceros que no son trabajadores directos de la Empresa, son familias que en el día a día tienen que subsistir. Por lo tanto, le hemos pedido a Codelco que esa suspensión sea por el menor tiempo posible y sea para los efectos de cuidar la salud y la vida de los trabajadores de las empresas contratistas que, lamentablemente, tienen la característica que los proyectos en construcción, generalmente traen gente desde afuera”.

“La zona norte que es donde está la mayor parte de las divisiones de Codelco, han tenido que suspender esos proyectos para evitar que esté llegando gente de la zona central, que es donde está Santiago, que es donde está la mayor parte de la pandemia”.

“Tuve una reunión con don Octavio Araneda, Presidente Ejecutivo de Codelco, y él me ha dicho que van a partir ahora, esta semana que viene, con un reintegro muy paulatino, de la gente para ir recuperando parte de la normalidad. Y eso significa que ante la pregunta que muchos sindicatos y trabajadores nos hicieron, ¿Si esta paralización era definitiva o era solamente por la pandemia?, la respuesta es, esto va a durar cuanto sea necesario para conseguir el objetivo que significa cuidar la vida y la salud de los trabajadores y poder tener continuidad en la faena”.

“En la medida que el brote de la pandemia vaya, de alguna forma, controlándose, esas faenas van a volver nuevamente a esos trabajadores y a esas empresas contratistas”.


¿De qué forma las mineras están apoyando a las localidades donde están presentes?

“Lo he dicho permanentemente, la minería nunca le falla a Chile. En al menos en cinco regiones del país, se cuenta con el instrumental necesario para hacer exámenes rigurosos, inmediatos y con bastante número, gracias a los aportes que ha hecho la minería a las regiones donde están instaladas”.

“Lo han hecho Collahuasi en la Primera Región, Codelco en la segunda y Antofagasta Minerals en la Segunda y en la Cuarta. King Ross Gold, CAP, Punta de Cobre, Candelaria y muchas otras empresas, que han cooperado para que la comunidad en general y, especialmente, sus trabajadores puedan estar resguardados”.


El actual escenario, sin lugar a dudas que es una invitación a reflexionar sobre la forma en que hemos estado haciendo las cosas, ¿Hay aspectos que usted consideré necesario revisar o repensar en el actuar de la industria minera chilena?

“Yo creo que sí, creo que la pandemia, que ha golpeado tan duramente al mundo entero, y a nosotros también, y a nuestra actividad que es la minería, nos va a dejar varios desafíos. Yo creo que la obligación de poder tener gente en teletrabajo, la cultura que se ha ido generando en la mayoría de las faenas mineras, es un tema que no podemos abandonar. Es un tema que tenemos que continuar porque este tema nos va a acompañar por mucho tiempo”.

“Si uno comienza a cruzar los datos, se va a dar cuenta que hay veces que no es necesario que mucha gente vaya a la faena y pueda hacer ese trabajo desde su casa, a la distancia, y pueda cuidarse ellos y, también a veces, ser más productivos de lo que éramos en los puestos de trabajo”

“Creo que en general, la minería está dando una buena señal desde el punto de vista de haber adquirido una cultura, que es la cultura que nos acompaña siempre por la seguridad”.

“La minería, a partir desde el accidente de “Los 33” bajó considerablemente el número de accidentes y también los resultados de esos accidentes. Y hoy día tenemos cifras que se pueden comparar con los países de primer nivel en materia de seguridad, y eso habla muy bien de la industria minera y habla muy bien de los trabajadores, habla bien de los sindicatos, habla bien de quienes tienen que adoptar esta cultura de cuidado, que permita que podamos desarrollar y seguir funcionando en este sector”.


¿Qué está haciendo el Ministerio para ir en apoyo de la pequeña y mediana minería en el actual escenario sanitario y económico?

“La verdad es que la pequeña y mediana minería son las que tienen menos espalda para soportar estos períodos. Sin embargo, estamos frente a un sector que tampoco ha paralizado. La Enami ha tenido más entregas en este período respecto del año anterior porque en el gobierno se han tomado decisiones, a través de la Empresa Nacional de Minería, para poder mantener el Fondo de Estabilización de Precios del Cobre para la pequeña y mediana minería y eso significa que, de acuerdo al Comité de Expertos, hoy día el precio fijado para la sustentación es de 2 dólares 86. Fue todo el año 2019, 2 dólares 98 y eso ha significado que este sector, que es el más vulnerable se mantenga de pie, y que no haya bajado su productividad”.

“Tenemos 4 productores habituales de la Enami que han paralizado, no porque se hayan enfermado, sino que por una cuestión preventiva, donde hay empresas familiares, pequeñas que quieren resguardar a sus miembros de la familia y no generarle problemas”.

“Estamos ayudándoles, la Empresa Nacional de la Minería está atenta a ese tema y además, hemos implementado de muy buena forma los recursos del PAMMA y de los FNDR. Los concursos partieron el 4 de mayo y este mes van a hacerse para que la gente de la pequeña minería pueda postular a estos recursos y puedan también tener apoyos para mecanización, apoyos para seguridad, apoyo con profesionales, ya sea geólogos o ingenieros en minas, de tal manera que puedan tener una mejor producción, más segura y a su vez con un menor esfuerzo, desde el punto de vista humano”.


Finalmente Ministro, ¿En qué está el proyecto de contar un Nuevo Poder de Compra para los pequeños mineros del Distrito de Chancón?

“Bueno, la preocupación que nosotros tenemos con esta zona es que ellos puedan cumplir con un distrito minero que yo creo que tiene muy buenas expectativas, pero que no ha contado, necesariamente, con la tercera pata que permita parar esta mesa y este acuerdo”.

“Hay siempre mucha preocupación con el poder de compra, que se mantiene a través de un privado, y nosotros queremos agradecerle a Valle Central que siempre ha tenido buena disposición para poder sacar adelante esto. Y estamos trabajando y yo creo que vamos a tener noticias positivas luego respecto de mejorar el poder de compra de esta zona”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Baldo Prokurica Coronavirus Crisis sanitaria
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorIntercambio comercial de Chile cae 9,6% en el primer cuatrimestre del año
Artículo Siguiente Coronavirus: Contagiados superan los 30 mil y fallecidos llegan a 323
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO

Jueves, 12 de Junio de 2025

Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

Jueves, 12 de Junio de 2025

Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

Jueves, 12 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025

Transición energética con identidad: Lago Verde presenta su hoja de ruta hacia un futuro sustentable

Viernes, 30 de Mayo de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Senador Juan Luis Castro exige renuncia de directora de la SUSESO
  • Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar
  • Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026
  • Millennials, emocionales y presentes: así son los nuevos padres en Chile
  • Licor del desierto chileno gana medalla en prestigioso concurso internacional
  • Educadores de Arica y Parinacota se capacitan en ciencias con enfoque colaborativo
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d