Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    MOP O’Higgins mejora conectividad vial con nuevo asfalto en sector Fullingue de Navidad

    Viernes, 13 de Junio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Por Poder y LiderazgoViernes, 13 de Junio de 2025
    Reciente

    CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal

    Viernes, 13 de Junio de 2025

    Minería lidera transición hídrica con plantas desaladoras y uso de agua de mar

    Jueves, 12 de Junio de 2025

    Ministro Valenzuela destaca crecimiento del sector silvoagropecuario y plantea prioridades para enfrentar la temporada 2025-2026

    Jueves, 12 de Junio de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Por Poder y LiderazgoMiércoles, 11 de Junio de 2025
    Reciente

    Guillermo Holzmann: “Boric quiere irse aplaudido, no busca continuidad de su gobierno”

    Miércoles, 11 de Junio de 2025

    Belkys Cabrera: “La alta dirección en muchas organizaciones aún no asume la ciberseguridad como un objetivo estratégico de negocio”

    Martes, 10 de Junio de 2025

    Esteban Velásquez: “Cultivemos una cultura de la honestidad, que es lo que nos falta”

    Lunes, 2 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Inicio»Opinión»Columnas»La sostenibilidad como ventaja estratégica: inspiración desde las medianas empresas chilenas
Columnas

La sostenibilidad como ventaja estratégica: inspiración desde las medianas empresas chilenas

Por Poder y LiderazgoJueves, 23 de Enero de 2025Actualizado:Jueves, 23 de Enero de 2025Sin Comentarios5 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: José Miguel Ansoleaga. Director de estrategias en REPLICA


En el mundo empresarial actual, hablar de sostenibilidad dejó de ser un ideal para convertirse en una necesidad estratégica. Si bien durante mucho tiempo se pensó que la sostenibilidad era un privilegio exclusivo de las grandes empresas, los ejemplos de medianas y pequeñas compañías en Chile demuestran que integrar prácticas responsables no solo es posible, sino también rentable y diferenciador en un mercado cada vez más competitivo.

En Chile, múltiples empresas medianas están liderando esta transformación. Desde sectores como la hotelería y la movilidad, hasta la vitivinicultura, estas compañías han encontrado en la sostenibilidad no solo una forma de cuidar el medio ambiente, sino también una herramienta poderosa para mejorar su competitividad, reducir costos, fidelizar clientes y abrirse a mercados más exigentes.

Las empresas que decidan dar el paso hacia una gestión responsable no solo estarán cumpliendo con su responsabilidad social, sino que estarán asegurando su lugar en un mercado que premia la innovación, la eficiencia y el compromiso con el planeta”.

Estos casos no solo inspiran, sino que derriban mitos al demostrar que la sostenibilidad no está fuera del alcance de las medianas empresas y que los beneficios que trae consigo son tanto económicos como reputacionales.

El Hotel Bidasoa, por ejemplo, se ha convertido en un referente en hotelería sostenible. Ubicado en la comuna de Vitacura, su estrategia de crecimiento no solo incluyó la ampliación de sus instalaciones, sino que lo hizo con un enfoque profundamente sustentable.

Más del 80% de los materiales utilizados en esta ampliación fueron reciclados o eco amigables, y la implementación de aislación térmica permitió reducir la demanda energética del edificio en un 52%.

Además, opera con energía 100% renovable, ha incorporado sistemas de aerotermia y promueve un modelo de reciclaje y compostaje que minimiza la generación de residuos. Este enfoque no solo ha optimizado sus operaciones, sino que ha fortalecido su reputación como una marca consciente y moderna en el competitivo sector hotelero.

En el ámbito de la movilidad, ejemplos como Awto y Smartycar han demostrado cómo la innovación puede alinearse con la sostenibilidad. Awto, el primer servicio de carsharing en Chile, no solo promueve el uso compartido de vehículos para reducir el impacto ambiental, sino que también compensa las emisiones de carbono de su flota. Smartycar, por su parte, ofrece un modelo de suscripción mensual a vehículos eléctricos e híbridos, lo que facilita el acceso a alternativas de transporte más limpias y responsables.

Ambos casos resaltan cómo la sostenibilidad puede integrarse en la operación diaria de empresas medianas y convertirse en un diferenciador en un mercado donde los consumidores valoran cada vez más las prácticas responsables.

En el sector vitivinícola, los ejemplos de viñas como Casa Marín, Valle Secreto y Las Araucarias son igualmente reveladores. Estas viñas boutique han demostrado que es posible producir vinos de alta calidad mientras se respeta y conserva el medio ambiente.

Casa Marín, ubicada en el Valle de San Antonio, opera con energía renovable y ha eliminado el uso de pesticidas gracias a prácticas biodinámicas que promueven la biodiversidad.

Valle Secreto, en el Valle de Cachapoal, ha implementado técnicas agrícolas sostenibles que minimizan su impacto ambiental, mientras que Las Araucarias, en el Valle del Maipo, se dedica a la producción de vinos orgánicos certificados.

Estos ejemplos no solo destacan la capacidad de las viñas chilenas para adaptarse a los nuevos estándares globales de sostenibilidad, sino que también subrayan cómo estas prácticas abren la puerta a mercados internacionales más exigentes y conscientes.

El valor de estos casos radica en su capacidad para demostrar que la sostenibilidad no es una barrera ni un costo excesivo. Es, en cambio, una oportunidad estratégica que permite a las empresas posicionarse mejor en sus respectivos mercados, generar economías operativas, cumplir con regulaciones ambientales emergentes y conectarse con consumidores que buscan marcas alineadas con sus valores.

Además, la implementación de estándares sostenibles ofrece un lenguaje común para relacionarse con inversionistas y socios internacionales, facilitando la atracción de capital y el acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Lo más relevante de estos ejemplos es que ofrecen lecciones prácticas y aplicables para cualquier empresa, sin importar su tamaño o industria. La sostenibilidad no es un lujo reservado a las grandes corporaciones; es un camino viable para las medianas empresas que buscan crecer de manera responsable y garantizar su relevancia en un mundo donde las demandas sociales y ambientales están moldeando el comportamiento de los consumidores y las exigencias regulatorias.

Implementar estándares sostenibles, desarrollar proyectos de impacto y construir una gestión empresarial responsable ya no son opciones, sino necesidades que determinarán el éxito a largo plazo.

En REPLICA, entendemos la importancia de acompañar a las empresas en este camino. Contamos con la experiencia y el conocimiento necesarios para ayudar a medianas y pequeñas empresas a diseñar estrategias de sostenibilidad a medida, implementar proyectos concretos y capitalizar los beneficios que ofrece la sostenibilidad. Creemos firmemente que cada empresa tiene el potencial de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, y estamos aquí para ser su aliado en esa transformación.

El futuro de los negocios está en la sostenibilidad. Los casos de éxito de empresas medianas en Chile son una muestra clara de que este futuro ya está ocurriendo. Las empresas que decidan dar el paso hacia una gestión responsable no solo estarán cumpliendo con su responsabilidad social, sino que estarán asegurando su lugar en un mercado que premia la innovación, la eficiencia y el compromiso con el planeta.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo AnteriorEspacios educativos para el desarrollo humano
Artículo Siguiente Informalidad: la piedra de tope de pymes y emprendimientos made in Chile
Poder y Liderazgo

Publicaciones Relacionadas

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

Lunes, 9 de Junio de 2025

Negocios con impacto

Lunes, 9 de Junio de 2025

Urgencias colapsadas: el síntoma de un sistema que aún no se digitaliza

Lunes, 9 de Junio de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
  • SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile

Viernes, 13 de Junio de 2025

Eco+: Alianza estratégica impulsa viviendas con energía solar y electromovilidad en Chile

Martes, 10 de Junio de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

WOI 2025: Iquique fue epicentro del liderazgo e innovación femenina con mirada regional

Por Poder y LiderazgoMartes, 10 de Junio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Realidad virtual y mentoras STEAM: Educa Sostenible transforma la educación energética en Chile

Por Poder y LiderazgoMartes, 27 de Mayo de 2025
CASINO MONTICELLO
PROYECTO ILUSTRADOR
STREAMING PLAZA REGIONAL
SÚMATE A NUESTRA COMUNIDAD DIGITAL
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Avanza proyecto que refuerza detección del lavado de dinero y crimen organizado
  • Cámara de Diputados: Comisión de Trabajo aprueba ampliar postnatal y permisos para padres
  • Los Lagos impulsará el primer Centro Tecnológico de Economía Circular de Chile
  • PUCV impulsa economía regional con más de $24 mil millones en compras a proveedores locales
  • Coquimbo se consolida como referente en turismo sostenible a nivel nacional
  • CORMA llama a fortalecer condiciones para el desarrollo sostenible del sector forestal
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Junio 2025
L Ma Mi J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d